Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autos de rally VS vehículos de ciudad

¿Cuán distinto son los modelos de calle con sus pares del World Rally Car? Aquí te lo contamos

La cuenta regresiva terminó y desde hoy hasta el próximo domingo, las sierras cordobesas vibrarán al ritmo del rugir de los motores y se cubrirán de polvo y barro, tras el paso de los autos del WRC (World Rally Car), quienes por 39° vez visitarán a la ciudad mediterránea. Los equipos oficiales con sus respectivos modelos (Citroën Racing, con el C3 WRC; Ford Performance con el Fiesta RS WRC de M-Sport, el Hyundai MotorSport con el i20 WRC y Toyota Gazoo Racing World Rally Team de la mano del Yaris WRC), son los más esperados para varios en acción. El dato más destacable de esta categoría, es que todos estos coches de pura sangre, se montan sobre modelos de serie. Algunos de ellos cien por ciento citadinos, otros con soluciones deportivas. Aquí, una comparativa de cada uno de ellos.

Toyota Yaris WRC

El Yaris WRC, junto al Ford WRC, son los dos modelos que están basados sobre vehículos que si bien son de serie, se tratan de versiones especiales que se caracterizan por su deportividad innata.  El Yaris WRC está basado en el Yaris GRMN, una edición exclusiva del hatchback europeo (el que se comercializa aquí proviene de Brasil) cuyas siglas aglutinan tanto a Gazoo Racing (equipo de competición de Toyota) como a Masters of the Nürburgring.
Toyota yaris comun
Toyota yaris frente rally
Toyota yaris comun atras
toyota perfil
Esta versión tiene un motor 1.8 Dual VVTi-E Supercharged de 212 CV de potencia a 6.800 rpm y 250 Nm de torque a 5.000 rpm. El Yaris WRC, adopta muchas soluciones de este, pero su motor es un turbo con inyección directa de 1.6 litros con 380 CV. El peso del Yaris GRMN es solo de 1.135 kilos, es decir menos que el Yaris WRC que pesa 1.190 kilos.

Citroën C3 WRC

Está basado en el C3 europeo, del cual hereda su morfología redondeada y su frontal, con la misma configuración de sus luces delanteras: iluminación led superior, ópticas principales en paragolpes y antinieblas en la parte inferior. Por fuera es mucho más ancho (1.875mm) que el de calle, puesto que cuenta con vías de aire para mejorar la aerodinámica. Lo mismo que su alerón trasero con una “pala” inferior y un ala superior.
Base de donnée : Astuce Productions
Rally citroen 2
Base de donnée : Astuce Productions
Citroen perfil rally
Según Citroën, el propulsor 1.6 litros (el de calle se ofrece con un naftero 1.2 Puretech de 3 cilindros y 82 CV o 110 CV y diésel BlueHdi 1.6 de 75 CV o 90 CV) con turbo de inyección directa, es el más potente de la historia de la marca. El deposito de nafta del modelo de serie tiene 45 litros contra los 70 litros que tiene el WRC.  Además el modelo de Rally supera en todos sus flancos – largo (4.085mm) ancho (1.875mm) alto (ajustable) – a su par de calle: 3.990 mm de longitud, 1.740 mm de ancho y 1.470mm de altura.

Hyundai i20 cupé WRC

Está desarrollado sobre el modelo cupé, abandonando la carrocería de 5 puertas que se utilizó durante la temporada 2016. Los cambios visuales que se introdujeron desde 2017 se mantienen:  cuenta con un difusor mayor, pasos de rueda cinco centímetros más anchos, y cuenta con la posibilidad de añadir tanto splitters delanteros como taloneras que han dado un aspecto aún más agresivo al conjunto.
Hyundai i20 ok 1
Hyundai competicion
Hyundai i20 frente
hyundai frente
Hyundai i20 atras
Hyundai i20 2 ok
Su versión de calle, tiene 3 motorizaciones diferentes y 3 tipos de cajas. Se destaca la seguridad de este modelo, el cual obtuvo 4 estrellas en las pruebas de choque realizadas por EuroNCAP. En la práctica y vida real, es Hyundai i20, es rival compite contra Citroen C3, Toyota Yaris, Seat Ibiza, es decir 2 modelos con los rivaliza en el Rally Mundial.

Ford Fiesta RS WRC

El reingreso de la marca a lo máximo de la competencia implicó que Ford Motor Company se involucre de lleno en el armado de este coche. Así es que el motor de este nuevo Fiesta es un EcoBoost de 1.6 litros Turbo con 380 caballos de fuerza.
Ford Fiesta ST 2
Ford Extends Commitment to WRC with Ford Performance Support for M-Sport Ford World Rally Team in 2018
Ford Fiesta ST 3
Ford Extends Commitment to WRC with Ford Performance Support for M-Sport Ford World Rally Team in 2018
ford fiesta ST
Ford Extends Commitment to WRC with Ford Performance Support for M-Sport Ford World Rally Team in 2018
En este caso, se aprovechó la base deportiva del Fiesta ST, la versión más radical de momento (a mediados de año podría llegar un Fiesta RS) la cual fue intervenida por responsables M-Sport para desarrollar este WRC. El Fiesta ST se equipa con un motor EcoBoost de 1,5 litros de 3 cilindros capaz de desarrollar 200 CV y tiene un desempeño más tirando a deportivo que a la urbe.  
Datos útiles
  • En 2017, las regulaciones de World Rally Car sobre los limitadores de aire, que controlan la admisión de aire del motor, aumentaron su tamaño de 33 a 36 milímetros, lo que lleva a un aumento en la producción máxima de 320 CV de fuerza más a 380 CV.
  • El peso mínimo para un automóvil WRC es de 1.190 kg, habiéndose reducido de 1.200 kg Una diferencia de 10 kilos que contribuye al rendimiento general del coche.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Toyota RAV4 híbrido: cuenta regresiva para su llegada al país

La marca importará el conocido SUV con una nueva opción de motorización, más ecológica y menos gastadora. Ya está todo listo para su lanzamiento

Tras pedir autorización al Gobierno para importar unas 800 unidades, Toyota presentará de manera oficial la RAV4 híbrida en la Argentina, una versión con nueva opción de motorización del SUV mediano por excelencia de la marca que se revelará en mayo. Esta tecnología no es es una novedad para la japonesa, ya que hace tiempo comercializa el Prius en el país, con el mismo motor combinado y autorecargable. Sin embargo, sí será una gran apuesta por el segmento al que pertenece, el más reconocido y de mayor crecimiento del mercado. El RAV4 híbrido cuenta con varias innovaciones, entre las que se destacan nueva plataforma, diseño y seguridad. 

Para empezar, está fabricado sobre la New Global Architecture, una plataforma que genera mayor rigidez torsional y un centro de gravedad más bajo en los autos, lo que hace que su manejo sea más ágil y cómodo. También es más seguro, ya que la carrocería es más liviana y resistente gracias a la incorporación de aceros inteligentes. 

Otro dato para destacar es que la plataforma influye en el tamaño, ya que esta versión es más grande que la anterior, con mayor espacio interior y una capacidad del baúl de 733 litros. 

Sistema híbrido y equipamiento tecnológico

El punto más destacado del nuevo modelo que llegará al país es su sistema híbrido, el cual permite un menor  consumo sin perder potencia. Cuenta con la tecnología Hybrid Sinergy Drive que combina dos formas de propulsión para mejorar el rendimiento: por un lado el tradicional motor de combustión interna, y por otro dos motores eléctricos.

Al arrancar, el SUV se mueve de forma eléctrica, y a medida que aumenta la marcha y necesita potencia se enciende el motor a nafta. En el caso de la versión 4×4, que tiene un tercer motor eléctrico, activa el eje trasero para mayor tracción. 

Su motor es el 2.5 litros con una potencia total de 218 CV en la opción 4×2 y de 222 CV en la 4×4. Su autonomía es de unos 1.000 km.

Con estas características, el consumo significa un 50% de ahorro en combustible respecto a un motor tradicional, e implica un importante descenso de emisiones de dióxido de carbono.

Un dato a tener en cuenta es que la RAV4 no se enchufa, sino que su batería se recarga gracias a la energía cinética generada de las ruedas y la acción de los frenos, así como también del propio motor de combustión. Lo único se hace con este tipo de vehículos es cargarle combustible como cualquiera tradicional. 

 
En equipamiento, ofrece computadora de viaje de 7”, pantalla multimedia táctil, cámara de reversa,  freno de estacionamiento eléctrico, cargador inalámbrico de celular, climatizador doble zona y techo panorámico eléctrico. 
La RAV4 híbrida se completa con el paquete Toyota Safety Sense, una serie de sistemas de seguridad activa de última generación que minimizan el riesgo de accidente. Uno de ellos es el frenado de emergencia, donde la cámaras y radar evalúan la trayectoria del vehículo y en caso de riesgo o maniobras inapropiadas alerta al conductor, lo asiste en el frenado o frena en forma automática.  La alerta de salida de carril funciona en forma similar. La cámara detecta las líneas de la calle, y si el conductor se desvía sin activar el señalero el sistema emite un aviso para que enderece y corrige el volante en forma mecánica. Además viene con 7 airbags, control de tracción y estabilidad, luces largas automáticas y control de velocidad crucero adaptativo, que mantiene en forma automática la distancia recomendada con otros vehículos para hacer más seguro el manejo. Actualmente, la RAV4 se ofrece en la Argentina en dos versiones, la 4×2 a u$s44.800 y la 4×4 a u$s50.900. Si bien los eléctricos e híbridos tienen ventajas impositivas, se sabe que estos modelos son más caros que los convencionales, por eso todavía no se conoce el precio.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013