Adelanto: la pick up Mitsubishi L200 se presenta el viernes
El viernes se sumará al segmento de las pick ups medianas, la renovada L200. Se ofrecerá en 2 versiones que arrancará en los 46.900 dólares. También será de la partida el SUV mediano, Outlander.
Basada sobre su actual generación, esta L200 sorprende por su rediseño profundo. Estéticamente, está alineada con el nuevo Mitsubishi Outlander y ello queda en evidencia en su frontal filoso y futurista. Con respecto a la anterior generación, mantiene todos sus medidas iguales (largo: 5.220mm/ancho 1.815mm/alto:1.797mm/distancia entre ejes:3.000mm).
Sin embargo, donde mejoró notablemente es en sus ángulos de ataque (31°), ventrales (25°), de salida (23°) y hasta el ángulo inercial lateral (45°).
Su apartado mecánico no tiene novedades. Seguirá siendo confiado al turbo diésel 2.4 DOCH, 4 cilindros en línea, 16 válvulas con intercooler de 181 CV en las 3.500 revoluciones. Su torque máximo (43.9 kg.m), aparece rápidamente cuando el tacómetro se posa en las 2.500 vueltas.
Se podrá elegir entre dos opciones de transmisiones: Manual de 6 velocidades y automática, también de 6 marchas con modo Sport y levas al volante.
Un dato a destacar es el sistema Super Select 4×4, que permite cambiar de tracción simple a tracción en las 4 ruedas sin detener el vehículo, a velocidades inferiores a 100 km/h.
2H: con la reductora en esta posición, el vehículo marcha con tracción sólo en las ruedas traseras. Es ideal para economizar combustible y circular por la ciudad o por la ruta en condiciones normales.
4H: tracción en las 4 ruedas. Se debe usar al circular sobre piso firme, pero resbaladizo. En esta modalidad aumenta la estabilidad ya que se proporciona en partes iguales la tracción de las ruedas delanteras y trasera. También se puede usar sobre piso firme y seco, sin forzar los engranajes.
En cuanto a la seguridad es muy completa. Tiene 7 airbags; Control de Tracción off-road y Control de Balanceo de Tráiler; Sistema de Control de Descenso; y Cámara de Retroceso en Pantalla Táctil de 7”. A esto suma Sistema de Asistente para Arranque en Pendiente y Sistema de Control de Descenso; Carrocería Rise (deformación programada ante colisiones); Inmobilizador de motor; Columna de dirección colapsable, Faros rompenieblas delanteros y Espejo retrovisor con atenuador automático.
Con respecto al Outlander, el SUV mediana de siete asientos se ofrecerá con el motor 2.4 naftero de 169 cv y 225 Nm. Se combinará sólo con tracción integral y caja automática CVT (con seis marchas preprogramadas). Se ofrecerá sólo con el nivel de equipamiento GLS.
El precio de la única versión disponible es de 49.900 dólares.
¿Se fabricará en Córdoba la pick up L200?
La historia de la alianza entre las tres marcas, comenzó hace 19 años cuando Renault se unió a Nissan. Mitsubishi se unió en 2016, cuando Nissan compró el 34% de sus acciones. Hoy los rumores de que el espacio vació que dejó la Mercedes Benz Clase X en la planta cordobesa de Santa Isabel, será ocupado por la pick up del grupo que lidera el empresario Manuel Antelo -titular del grupo Car One y ex representante de Nissan y Renault- es más que fuerte. “Las probabilidades de que la L200 salga de la línea de producción de la planta de Renault, son muchísimas. No te puedo decir cuando, pero si te puedo adelantar que la L200 será la próxima pick up cordobesa. De momento tenemos la convicción de que este viernes será el día D para Mitsubishi ”, nos comentó una fuente directa de la marca.Precios y versiones Mitsubshi L200
- L200 2.4 DI-I High Power MT -4 WD: u$s46.900
- L200 2.4 DI-I High Power AT – 4WD: u$s48.900
Las dos versiones se equipan con llantas de 18 pulgadas

Su dotación de seguridad es muy completa, con 7 airbags, control de tracción off-road y control de balanceo de tráiler

Por dentro, el modelo está más equipado

Los relojes del tablero, con la indicación de su tracción

El sistema para pasar de tracción 4×2 a 4×4

Caja automática o manual, las dos opciones para elegir

Así es por dentro la nueva L200




La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en junio se vendieron 121.574 unidades, una baja del 7,33% comparado con igual mes de 2018, cuando se comercializaron 131.185 vehículos.
Comparado con mayo (152.003 unidades), la caída llega al 20%, mientras que en los primeros 6 meses del año (814.159 unidades), la baja llega al 6,88%.
“Después de dos meses consecutivos de suba, el mercado cayó en junio un 20% con respecto al mes de mayo. Es una baja fuerte que nos lleva a replantear nuevamente lo que está pasando en el sector”, Alejandro Lamas, Secretario de la CCA.
“Lo venimos diciendo hace mucho tiempo, el mercado es uno sólo. No hay mercado de 0km si no hay mercado de usados. Las buenas medidas implementadas por el gobierno nacional, gobierno de la Ciudad y algunas provincias, para incentivar las ventas de autos nuevos, deberían trasladarse también a los usados con el fin de no trabar el circuito comercial”, explicó.
El secretario también dijo: “No es tan difícil, con un poco de creatividad se podrían dar incentivos a este mercado para lograr un movimiento ascendente en la comercialización de vehículos usados, empujando a todo el sector hacia un círculo virtuoso”.
A modo de ejemplo, una medida muy importante para el sector sería extender el no pago del impuesto a los sellos a las transferencias de los vehículos usados, no sólo durante el período que dure el plan sino pensando en el largo plazo. Sería un incentivo muy valorado, tanto para la venta de 0km como de usados”.