Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Usados vs. 0Km: ¿Cuál conviene más?

Hay diferentes teorías y momentos sobre cuál es el modelo conveniente para hacer un buen negocio: si uno con algunos añitos de antigüedad o uno “a estrenar”. Te mostramos un estudio que da su veredicto

Comprar un auto es una decisión que la mayoría de las personas toman en algún momento de su vida, y también es común evaluar, en ese instante, qué modelo conviene más. El debate acerca de si es mejor uno 0km o usado también es un clásico, donde se enfrentan muchas variables y ese gustito de sacar un auto nuevo del concesionario que muchos se quieren dar. Ante esa disyuntiva, y en un momento donde el mercado tiene varios descuentos para los km, gracias al plan de incentivos que lanzó el Gobierno que ofrece rebajas de $50.000 a $90.000, un informe revela qué conviene más. El mismo fue elaborado por Checkars, un sitio especializado en la compra y venta de autos, donde se analiza el contexto actual y las perspectivas a futuro.  De acuerdo a los resultados Juan Cruz De La Rua, cofundador y COO del medio, explicó que en el primer año de uso es cuando más dinero se pierde con la compra de un auto 0km, lo cual hará a más de un cliente pensar en los beneficios de elegir un usado joven en lugar de correr con los gastos de sacar el vehículo del concesionario. El análisis es el siguiente: – La diferencia de precio de un auto usado respecto de un 0km, ya sea del segmento de los SUV, hatchback o sedán, con un año de antigüedad, va del 22% al 37%. El sedán es el segmento con mayor diferencia. – En general, todos los segmentos presentan la mayor depreciación en el primer año (vs un 0km) y un segundo pico de depreciación aparece en el año tres, por lo que en el acumulado, durante los primeros 3 años es cuando más se deprecian: Al año 3 un sedán vale 47% menos que el 0km. Un hatchback o SUV entre 35% y 40%. – La depreciación de un auto, de cualquier segmento, entre los años 4 y 7, se mantiene en niveles constantes entre el 5% y 10% anual. – Si el objetivo es tener siempre un auto relativamente nuevo la mejor estrategia sería comprar un usado con 3 años de antigüedad y mantenerlo 2 o 3 años para luego cambiarlo por otro usado de 3 años.  De esta manera, se repondría la unidad con una inversión de entre 10-20% vs la habitual práctica de comprar un 0km y cambiarlo cada 2 años en la cual la inversión para reponer es del 30-40% de la unidad que se está vendiendo.  – Las pick ups demuestran un menor índice de depreciación entre todas las categorías, siendo un segmento muy demandado por empresas y por su doble propósito trabajo/uso particular. Para usuarios finales, con el tiempo, las unidades más apreciadas y que pierden menos valor año a año son las SUV (segmento tendencia a nivel mundial) y luego, muy cerca, los hatchback. De esta manera, según Checkars, hay muchas ventajas al decidir la compra de un usado frente al costo de un auto nuevo por cuatro motivos: – 1. Los 0km siguen la dinámica del dólar y ajustan valores inmediatamente o más rápido que el mercado del usado. El contexto económico está contribuyendo a ampliar o mantener la brecha entre nuevos y usados. Está claro que es más conveniente comprar un auto usado hoy! – 2. La depreciación que sufren en los primeros 3 años los autos nuevos es muy marcada si se la compara con el valor de un usado. Un auto 0km se devalúa 35-45% en 3 años vs 5-7% anual en el caso de un usado.  – 3. Los descuentos de los 0km no terminan de resolver el problema que enfrentan los particulares que ven ofertas concentradas en poca variedad de modelos. – 4. Hay que observar los costos e impuestos. El patentamiento + sellado + flete de un 0km representa un 10% del valor del auto mientras que un usado alcanza solo el 6%. Para De la Rúa, estos factores demuestran que al comprador le conviene elegir un usado. Además este segmento, en lo que va del año, ha demostrado que sus ventas resisten la crisis: cayeron 6,8% frente a la baja en los patentamientos que se acerca a 50 por ciento.

Para los que igual piensan en el 0km

Más allá del dinero que se pierde al sacar el auto del concesionario sin rodar, el contexto económico influye mucho en la toma de decisiones. Un factor clave es el financiamiento, que es más accesible para quienes eligen un 0km, tanto por las ofertas de las terminales como de los bancos. Además actualmente, las marcas están con una batería de descuentos que dejan muchas veces el auto nuevo al mismo valor que el usado, ya que a los descuentos del Gobierno se suman sus propias bonificaciones y una rebaja en el trámite de sellados que determinaron algunas provincias.   Si el mantenimiento, por el solo hecho de ser un modelo 2019, será más caro y habrá que enfrentarlo, pero quienes necesitan crédito y quieren un 0km también podrán evaluar las marcas y modelos y pueden aparecer buenas ofertas.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Lanzamiento Hyundai All New Santa Fe

Es la cuarta generación del SUV para 7 pasajeros. Está disponible en dos versiones, con motor naftero y diésel. Todos los cambios que incorpora el nuevo modelo.

El segmento de los SUV se sigue renovando y ahora llegó el turno de Hyundai, que presentó la nueva Santa Fe. La cuarta generación de este modelo llega al mercado con un rediseño tanto exterior como interior, con más confort y seguridad para sus tres filas de asientos. Uno de los cambios más importantes es de tamaño, ya que crecieron sus dimensiones: creció 7 centímetros de largo, 1 centímetro de ancho y 6 centímetros y medio la distancia entre ejes. En cuanto al diseño exterior, este modelo luce la nueva estética que identifica a la marca a nivel mundial, representada en la parrilla en forma de cascada y en las ópticas delanteras y traseras. La silueta también cambió con líneas agresivas que le dan un look bien deportivo, acrecentado por el mejorado coeficiente aerodinámico y sus nuevos ángulos de inclinación en los distintos pilares de la carrocería. En el interior, la cuarta generación mejoró con respecto a la anterior ya que posee mayor visibilidad y un gran espacio para un viaje confortable, acompañado por un baúl amplio, con una capacidad máxima de carga de 1625 litros. Su equipamiento tecnológico también le da una impronta diferente al interior, con el climatizador bizona, freno de estacionamiento eléctrico, techo panorámico con apertura eléctrica, portón trasero eléctrico con apertura inteligente, tapizado en cuero, equipo de audio con pantalla de 8 pulgadas compatible con Android Auto y Aple Car Play, Bluetooth, acceso con llave inteligente y arranque por botón. Tiene control de velocidad crucero, levas al volante, espejo electrocrómico con brújula, cargador inalámbrico de celular, doble salida USB en plazas traseras, asiento del conductor y acompañante con ajuste eléctrico, salidas de ventilación traseras y 3 modos de conducción. Finalmente una de las novedades es el nuevo tablero digital a color de 7 pulgadas que contiene toda la información sobre la conducción y un trabajo especialmente realizado para mejorar la insonorización del vehículo.

Motorización y seguridad

El nuevo modelo, fabricado en Corea del Sur, se ofrece en dos versiones: una de ellas escon motor naftero 2.4 litros, 172 CV de potencia y 22,9 kg. de torque, acompañado de una caja automática de 6 marchas; y la variante tope de gama con tracción 4×4, motor 2.2 diésel, 200 CV de potencia, 45 kg. de torque, y la caja automática de 8 velocidades. En ambos casos está acompañada por diferentes modos de conducción, ya que incorpora el sistema H-Track, el mismo que utilizan Tucson y Kona. Este es un sistema electrónico de tracción total que detecta automáticamente la velocidad del vehículo y las condiciones del camino para controlar el frenado entre las ruedas izquierda y derecha y aplicar un control de torque activo entre los ejes delantero y trasero, para garantizar la estabilidad al conducir y tomar curvas en distintas superficies. Por otro lado se destacan la suspensión trasera Multilink, un trabajo de puesta a punto especialmente realizado para una mejor absorción de los golpes y la opción de tres modos de conducción: Smart, Eco y Sport.  La seguridad del nuevo Santa Fe fue premiada con 5 estrellas por Euro N-Cap y el Top Safety Pick+ en Estados Unidos. Tiene un chasis de acero reforzado en más de 150 puntos con respecto a la tercera generación y una mejora en la torsión de la carrocería, seis airbags, frontales, laterales y de cortina en las tres filas de asientos. También cuenta confrenos ABS, control de estabilidad, Asistente de arranque y bajada en pendiente, Sistema de aviso de colisión con tráfico cruzado trasero (RCCW), Sistema de alerta de punto ciego (BCW), sensor de luces automáticas, monitor de vista trasera, Inmovilizador de motor, luces diurnas DRL LED, luces delanteras LED altas y bajas, luces antinieblas de LED, sensor de lluvia y sensores de estacionamiento delanteros y traseros. Además debutan en este modelo el Safe Exit Assist (SEA) que funciona cómo prevención de apertura de puertas traseras y avisa mediante una alerta sonora y no permite la apertura de las puertas si es que se aproxima un auto con la Santa Fe detenida (sistema que fue premiado por su innovación) y el Rear Occupant Alert (ROA) que alerta el olvido de un pasajero en el asiento trasero.

Precios

La cuarta generación de Santa Fe llega al mercado en dos versiones, con los siguientes precios:
  • 2.4 2WD GL 7P 6AT – 50.900 dólares
  • 2.2 CRDI 4WD GLS 7P 8AT – 82.000 dólares

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013