Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Efecto PASO 2019: ¿Cómo repercutieron las elecciones en la venta de 0km?

Las fábricas no facturaron unidades a los concesionarios y muchas decidieron no vender hasta tener una nueva lista de precios. Toyota, la única que respetará los valores de Agosto.

La incertidumbre que se vive hoy en todos los sectores de la economía como consecuencia de los resultados de las Elecciones Primarias, ha repercutido fuerte en la industria automotriz. Si trasladamos la situación a una contienda entre dos boxeadores en un ring, el Gobierno de turno recibió un golpe de know Kout tempranero, del cual por mucho que demore el conteo del árbitro, y aunque disponga de varios round por delante (las elecciones definitivas son en octubre), la recuperación del shockeado y mareado equipo presidencial  parece irreversible. En una industria automotriz con un cuadro de salud reservado, que había tenido una leve mejora por la política de bonificaciones durante los períodos de Junio, Julio y Agosto, el colapso en la caída de la producción y venta de unidades 0km, también parece inminente. Hoy, las pizarras digitales de los bancos y casas cambiarias, tuvieron muchísima acción. El dólar llegó a su pico máximo a las 11 de la mañana ($61 para la venta), hasta que finalmente cerró en $57.30. Es decir, el dólar sufrió un incremento del 23% del viernes a hoy lunes. Y ello, en una industria automotriz, donde la mayoría de las autopartes están dolarizadas, se va a trasladar en una suba importante de precios. “Hoy las fábricas no facturaron y estamos sin listas de precios, de manera que no estamos vendiendo, salvo usados y algunos modelos que tenemos en stock teniendo en cuenta precios de reposición futuras”, nos dijo Gregorio Tagle (Director de AutoCity, grupo que nuclea Renault, Peugeot, Fiat, Nissan y hace poco sumó a Volkswagen). Lo mismo expresó un preocupado Sebastián Parra, director de Parra Automotores, concesionaria oficial de Citroën y Fiat. “Tenemos cortada la facturación tanto de Fiat como de Citroën, por esta variación del dólar, así que no podemos hacer propuestas a los clientes porque no tenemos valores de reposición de las unidades. Esperaremos que valor de referencia tendremos para poder comprar y así poder vender”. Carlos Barbiero, gerente comercial de Chexa, concesionaria oficial de Chevrolet en Córdoba, nos dijo que si bien hoy fábrica no le vendió unidades, el decidió seguir vendiendo. “Si la devaluación es del veinte por ciento, no creo que fábrica la traslade en su totalidad. Hoy como están las cosas yo no puedo parar las ventas y tenía dos opciones. O parar las ventas o seguir vendiendo con un incremento posible de una devaluación que fue de arriba del veinte por ciento. Yo no le aplico el 20, entonces le aplico el 50% de ello. Pero de momento no hubo una lista nueva ni un aumento oficial de fábrica aún”.

Córdoba, la Isla de Argentina. Toyota, la isla entre las automotrices

Así como Córdoba, volvió a separarse del resto de las provincias en cuanto a la tendencia del voto en estas Primarias (Juntos por el Cambio volvió a obtener en esta provincia el mayor porcentaje de votos del país: 48 por ciento), la terminal de origen japonés, Toyota, vuelve a marcar la diferencia en cuanto la decisión de seguir comercializando sus unidades, respetando la lista de precios del mes de Agosto. “Seguimos operando normal, tanto Toota como Centro Motor. Fábrica nos sigue facturando y nosotros seguimos vendiendo con la lista de precio de Agosto y entendemos que no va a tener cambios. Tanto Etios, Yaris, Corolla, Hilux, SW4 e Innova, seguimos sin cambios y vendiendo normalmente”, aclaró Darío Ramonda (hijo) gerente general de Centro Motor, concesionaria oficial de Toyota en Córdoba.

¿Los señados la semana pasada y los planes de ahorro?

La mayoría de las consultas que recibieron muchas de las concesionarias, desde hoy temprano, fue por parte de los clientes que la semana pasada concretaron parcialmente la compra de una unidad 0km y de aquellos que se encuentran pagando un plan de ahorro. Desde Citroën, Parra Automotores, nos confirmaron que aquellas operaciones ya iniciadas pero no concretadas, contarán ahora con un cortísimo plazo. “En el caso de las operaciones viejas, es decir aquellas que ya se habían iniciado le vamos a dar tiempo que paguen hasta el miércoles y los planes de ahorro dependen de la factura de fábrica, es decir dependerá la suba de los valores que nos pase fábrica”, dijo Sebastían Parra. Gregorio Tagle por su parte sostuvo: “Aquellas operaciones que estaban dando vuelta, estamos en conversación con los clientes para ver cómo darles curso. Mañana espero se mantenga calmo el dólar en su nuevo valor y las fabricas emitan las nuevas listas de precios.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

¿Porqué no podes perderte el festejo por los 50 años de las 84 horas de Nürburgring, que se realizará en Córdoba?

4 días de festejos, la mayor cantidad de Torinos juntos nunca antes vistos, lo 3 míticos coches que hicieron historia en Nürburgring (Alemania) juntos, después 50 años. Enterate, porqué Córdoba será durante 4 días el epicentro de un festejo que pasará a la historia.

Que en Córdoba se vive y se siente de una manera más ferviente que en el resto del país, todo lo que tenga que ver con coches, no es una novedad. Cualquier evento donde los motores rugan, en la ciudad mediterránea, es convocante. Esta semana, más precisamente desde el próximo jueves 15, al domingo 18 de Agosto; se producirá un hecho- histórico por cierto- que convocará no solo a los amantes de los buenos fierros, sino también a los nostálgicos. 50 años se cumplen de la epopeya que llevaron adelante en el mítico circuito alemán de Nürburgring, un “Dream Team” de pilotos locales -orquestado por Juan Manuel Fangio y Oreste Berta. Ellos, pusieron de rodillas, a marcas como BMW; Mercedes Benz, Lancia, Ford; con tres modelos de producción nacional, como lo fue el Torino. Sin embargo, muchos de los que no vivieron aquel momento, hoy se preguntan ¿Por qué se va a generar tanto revuelo en torno a una carrera de autos de hace 50 años? ¿Qué tienen de particular los Torino que compitieron y que se estarán exhibiendo en la Fortaleza de Oreste Berta en Alta Gracia? En base a ello, te recopilamos los principales momentos de una historia que merece ser contada y conocida, por todas las generaciones de argentinos.  1) El Torino a Europa: En el año 1966 Juan Manuel Fangio, hizo embarcar a un Torino, modelo que se producía en Córdoba en la planta IKA (luego fue comprada por Renault) rumbo a Europa. Viajó junto a Oreste Berta (un joven de 30 años), con el fin de mostrarle unos autódromos muy famosos. Entre ellos, el circuito Alemán de Nürburgring. 2) Nürburgring: ideal para el Torino: El trazado de Nürburgring se lo conocía como “El infierno Verde”, por lo dificultoso y peligroso (se mataron varios pilotos). Allí, en 1965 empezó a disputarse una competencia que duraba 84 horas. Participaban fabricantes como: Mercedes Benz, BMW, Porsche, Ford y Lancia. Fangio, le tenía mucha fe al Torino, y pensó que era el escenario perfecto para que un auto pesado como el Torino, pudiera tener alguna chance. 3) Una selección llamada “La Misión”: El objetivo era armar un equipo de trabajo donde varias empresas colaboren por igual para que no haya un solo dueño, con la conducción de Fangio. Carlos Lobbosco, coordinador deportivo de lo que se llamó la Misión, armó una especie de selección Argentina de pilotos.Empezamos a analizar los pilotos del momento. Hice una lista de 15 pilotos. Yo hice fuerza para que vaya “Cacho” Fangio”, explicó Oreste Berta.

Es la primera vez que los 3 Torino están juntos en La Fortaleza (Alta Gracia) de Oreste Berta.

4) Las clases de Fangio y el accidente de Berta: Juan Manuel Fangio se encargó de enseñarles y hacerles conocer a los 10 pilotos seleccionados, las 198 curvas de los 18 kilómetros de circuito.Yo casi pierdo la vida probando los Torino. Pase de largo dos curvas, volqué y me desbarranque. No me pasó nada y me volví caminando a los boxes. Fangio se dio cuenta que una rueda se había reventado y por ese accidente nos dimos cuenta que las ruedas estaban mal hechas”, sostuvo Oreste.

La Unidad N1, es la que más original se conserva

5) Líderes durante 50 horas: El día de la largada, Fangio había sugerido un tiempo para mantener el Torino en condiciones. La sorpresa fue, que con esos tiempos, los Torinos estaban en la punta y mantuvieron el 1-2 durante 50 horas.

Ninguno de los 3 Torino podía llevar publicidades. Solo en su parte posterior decía “Industria Argentina”

6) El caño de escape; el infortunio: Sobre el final de la competencia -ya quedaba en pista solo 1 Torino- se le soltó el caño del escape y por el ruido ensordecedor (por reglamento, el nivel no podía superar los 90 decibeles) y una denuncia de Ford, el Torino tuvo que entrar  a boxes, lo que le significó que le descontaran 10 vueltas y que terminara en cuarta posición.

El Torino 2 fue el último en ser recuperado y restaurado. Estaba totalmente desmantelado y gracias a un niño de 14, fue encontrado

7) Perdido y recuperado después de 50 años: Por primera vez en la historia, los 3 Torino que giraron en Nürburgring, estarán juntos en La Fortaleza de Oreste Berta. Los 3 Torino hoy lucen espléndidos y ya son objetos de culto. Pero pocos saben la historia del Torino N°2, “el de Cupeiro”. El cual, fue buscada durante 3 años por un niño de 14 años (Francisco Suárez), y luego restaurada por él y su padre (Mario Suárez). “Estaba en un pueblo cercano de Rafaela, desmantelada por completo. Los frenos estaban en una Jeep Gladrator, la caja de cambios en una rastrojera. Las butacas en una estanciera para cazar”, explica el joven Francisco, quien aclara que si bien el Torino fue restaurado por él y su padre, el mismo no les pertenece. “Es un patrimonio nacional, como el sable de San Martín”, sostiene.

Brian Berta, hijo de Oreste Berta, junto al Torino 3, nos cuenta dónde se encontraba él, durante la competencia hace 50 años

8) ¿Dónde estabas, Brian Berta? El periodista Raúl Barceló, uno de los organizadores junto a Marcelo Ingaramo, propuso por sus redes una editorial con el interrogante: ¿Qué hacías hace 50 años, cuando los Torino corrían en Nürburgring? Nosotros se lo preguntamos a Brian Berta, hijo de Oreste, quien nos relató lo siguiente: “..yo tenía 6 años y el día que papá llegaba en el avión, yo tenía fiebre y el médico de Alta Gracia no me autorizó a ir a recibirlo…”. “. yo viví un momento muy triste al no poder ir a recibir a Oreste. Apenas lo vi, me mostró una carpa que armamos en el parque. Después nos explicó que la utilizó durante 3 días al lado del box”. “..es la primera vez que están los Torino juntos aquí. Solamente contábamos con una réplica de Horacio Paganni, y fue el único que hubo. Pero es la primera vez que están juntos. Se siente algo muy fuerte. Estoy impactado.”

Dedicatoria del mismo “Cacho” Fangio, meses atrás

9) Leyendas viviente: Se espera que desde este jueves , serán jornadas imborrables, donde se recordará que hubo un equipo argentino junto a un auto de producción local, que hizo historia en el mundo. Juan Manuel Fangio y muchos de los actores no están más. Pero si estarán muchos de los protagonistas, entre ellos Oreste Berta que con sus 80 años, es ya una leyenda viviente.

Patente que llevaba las tres unidades al frente, sobre el parabrisas que hacían alusión a La Maratón de La Ruta

Agenda Jueves 15 de agosto: se proyectará la película La Misión que da cuenta de la carrera. Estará presente su director y se presentará el libro oficial, escrito por Martín Glas. Esto será en el Polideportivo (Bolivia y José Hernández, Alta Gracia, Córdoba).

Relojería en estado original, como hace 50 años

Viernes 16 de agosto: Festejo en la ciudad de Córdoba, abierto al público en general. Los autos serán llevados a la planta de Renault de Santa Isabel para que los vean los operarios y luego a Casa de Gobierno, donde el gobernador Juan Schiaretti rendirá su homenaje a los presentes y habrá una largada simbólica frente al Panal y una recorrida al anillo de circunvalación. Sábado 17 de agosto: Recepción de los Torino y sus tripulaciones en La Fortaleza de Oreste Berta, en Alta Gracia. Habrá visitas a los talleres de Berta, reservada sólo para los participantes con Torino. Después del mediodía: caravana de Torino desde La Fortaleza hasta el Polideportivo de Alta Gracia.

Sorprende el estado original de los repuestos con lo que cuenta una de las unidades

Domingo 18 de agosto: Por la mañana, ingreso de los Torino a la pista de “La Fortaleza”, con la participación de los tres Torino 380W que corrieron en Nürburgring. Será un evento abierto al público, con acceso libre y gratuito, pero que cerrará las puertas cuando la capacidad este colmada.

Raúl Barceló,y Marcelo Ingaramo, los dos máximos responsables de llevar adelante esta odisea.

 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013