Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Ventas de 0km: Los 6 sorpresas que dejó el mes de Julio

Cuando todos esperaban que las ventas cayeran, el mes de Julio cerró otra vez en alza. La Toyota Hilux sigue siendo el vehículo más vendido del mercado, pese a costar $600.000. La alemana BMW no para de crecer. El segmento de los pesados, cae por su propio peso y Volkswagen, ubicada tercera en ventas, es la única marca masiva que no se recupera.

Sorpresa en ventas de autos Se trata de un año “inesperado” para el sector, donde las ventas están creciendo cuando se esperaba que perforen el piso de las 600.000 unidades. Y las mismas automotrices reconocen que “están creciendo más de los esperado”. Después del primer semestre, y con los resultados de julio en mano, te contamos datos más curiosos que sirven para describir al mercado actual. 1. Números en alza Ilustración Pablo Druetta Los números son un fiel reflejo de la realidad, no se manipulan  ni se corrigen. Y por eso hablamos en primer lugar de los datos que se obtuvieron entre enero y julio. El último mes hubo un incremento de 2.2% en las ventas de 0km. No es un número abultado, pero es importante que se mantenga la tendencia en alza como viene sucediendo en los últimos meses. Además, hasta las terminales reconocen que es curioso que aumenten las ventas cuando esperaban un año que perfore el piso de las 600.000 unidades. En julio se patentaron 62.019 vehículos frente a las 60.677 unidades del mismo mes del año anterior. Si la comparación es con el pasado mes de junio, el crecimiento es de 13,8%, ya que en ese mes se habían patentado 54.514 unidades. Y en el acumulado anual, la suba es del 5,9 %, equivalente a poco más de 400.000 unidades. 2. La más vendida Toyota Hilux Que una Toyota Hilux, que sale más de $600.000, se venda más que un Fiat Palio, que promedia los $200.000, es un dato curioso. Sin embargo, no es el primer mes que esto sucede, y es uno de los tantos datos que se pone en análisis cuando se miran los resultados del sector automotriz. En julio, se vendieron 2891 unidades de la pick up frente a las 2802 del Fiat Palio. Este dato también es llamativo, ya que el modelo se convirtió en líder en el segmento de autos, desplazando al Volkswagen Gol al tercer puesto. El crecimiento de la Hilux viene aparejado con un incremento importante del segmento de utilitarios livianos en general, que forman parte de la categoría más vendida del mercado, con un crecimiento de 9,6%, seguido por los autos, con el 6 por ciento. 3. Las que más crecen BMW X1 M Sport La marca que más crece, entre las que tradicionalmente operaron en el mercado automotriz local, es BMW. Sí, una marca cuyo auto más barato sale en promedio u$s40.000. La suba supera el 300%. Después de un año muy duro, siendo una de las de alta gama que más cayó por el impuesto interno y las trabas a las importaciones, hoy con la apertura del mercado y la renovación de productos, logró recuperarse. Jeep también incrementó los patentamientos más de 500%, gracias especialmente a un único modelo, el nuevo Renegade. 4. Las nuevas Lifan foison Otro dato interesante: el año pasado llegaron al mercado dos marcas nuevas: la china Lifan y Hino, que pertenece a la japonesa Toyota. Las dos intensificaron sus operaciones este año y la primera creció más de 4.000%, mientras que la segunda lo hizo un 800%. También en enero se sumó al mercado Nissan NP300 Frontier, la pick up renovada que se fabrica en México, y sus ventas crecieron más de 1.700%, un dato para considerar. 5. Los que perdieron VW camión Entre los resultados negativos, es curioso el derrumbe abrupto de los Pesados, con un promedio de 19%, aunque algunos segmentos, como los extra pesados, se achicaron un 28%. La explicación más clara tiene que ver con el cambio a norma Euro 5, que en general provoca retracción del mercado. 6. La que preocupa Volkswagen anticipa un nuevo SUV chico Si repasamos lo que sucedió entre los meses de enero y julio, se puede ver que de todas las marcas masivas, la única que viene cayendo en ventas es la alemana Volkswagen. Se trata de otro dato curioso de la industria considerando que desde hace años VW siempre estuvo entre  las más vendida del país. Para colmo, el Gol perdió el liderazgo de auto más vendido, ahora en manos de Hilux seguido por Fiat Palio.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 8 Comentarios

PICK UPS: TODAS CONTRA TODAS

Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Ford Ranger, Chevrolet S10, Nissan NP300 Frontier y la futura Renault Alaskan, hacemos un exhaustivo repaso por todos sus aspectos: dimensiones, estética, interiores, seguridad y dinámica. Informe imperdible si estás buscando una chata

                                                                                                                                                                                                                                                                                     Foto pick ups con alaskan

Hasta hace unos años, sobraban los dedos de una mano para contabilizar a las pick ups que se comercializaban en nuestro mercado. Ahora, para referirnos a la oferta actual con sus versiones y a los modelos que pronto desembarcarán, hace falta tener un anotador para apuntar cuáles son las actualizaciones más reciente que recibieron prácticamente todas las jugadoras. Motriz justamente las enfrenta  para que visualices sus principales atributos y sus puntos débiles.

La imagen si importa… ahora

Elegir una camioneta por su imagen era cosa difícil de imaginar hace diez años atrás, pero lo cierto es que en la actualidad esto sucede. Las marcas lo entendieron y en este último tiempo todas las pick ups de este informe recibieron mejoras estéticas. Es por eso que nos metemos en la descripción de los detalles más destacados de su exterior, pero antes, un repaso por sus dimensiones, donde no existen grandes diferencias.

Dimensiones 2

Toyota Hilux Su última generación sumó por primera vez una versión de lujo llamada SRX con el fin de pelear con las más equipadas de sus rivales. Más allá de ello, este modelo se adueño de un frente mucho más “trompuda” y agregó nuevas ópticas con luces LEDs, que hay que aclarar que no están presentes en todas las versiones (solo las más equipadas), lo mismo que sus atractivas llantas de 18” (de 17” en la versión DX, la más accesible). Perdió la toma de aire en el capot, que tan bien le quedaba.

Nueva Toyota Hilux

Volkswagen Amarok Desde su lanzamiento logra mantenerse vigente tras la estrategia de sacar ediciones especiales. La más reciente fue la Ultimate, con la cual la camioneta sumó luces de Xenón con Leds diurnas y detalles deportivos como barra sobre caja específica, retrovisores externos en color plata, spoiler frontal, llantas de aleación de 19” (la única con esta dimensión) estribos laterales de aluminio y luces traseras oscurecidas. El resto de la gama, se mantiene estéticamente sin cambios desde que apareció por primera vez en el año 2010.

VW Amarok Ultimate

Ford Ranger Su generación anterior no estaba desactualizada, pero la Ranger también entró en la voragine de querer verse siempre joven y agresiva, y así fue que se presentó meses atrás, esta renovación. Nueva es su parrilla cromada de forma trapezoidal, y su paragolpes con faros antiniebla incorporados. Con ello, su frente se sobredimensionó y, si bien sus ópticas delanteras son nuevas, no utiliza el recurso de luces leds, sino que emplea unos faros con proyector. Su versión tope de gama, se calza ahora con llantas de 18 pulgadas, mientras que el resto utiliza de 16 y 17”, según la versión.

Ford Ranger Nueva

Nissan NP 300 Frontier Es la más rupturista con respecto a su anterior generación. Abandonó por completo su línea de cintura recta y la reemplazó por una mucho más aerodinámica. Su trompa se destaca con esa imponente parrilla cromada en V, las ópticas delanteras con luces Leds en forma de boomerang y luces diurnas, también con Leds. Es interesante destacar que todos los componentes mencionados se mantienen en todas las versiones. Al igual que todos los detalles en cromado y las llantas de 18”.

Nissan Frontier

Chevrolet S-10 La pick up del moño dorado pedía a gritos una actualización y por suerte le llegó. Así es que entró en la onda de adoptar un frontal donde el grupo óptico juega un papel preponderante con una nueva distribución interna, en la que, adopta luces diurnas Leds. Se suman en este sector unas nuevas tomas de aire, un nuevo paragolpes y una parrilla similar a la del nuevo Cruze. Su versión tope de gama llamada High Country se calza ahora con llantas de 18”, antes de 17.

Chevrolet S10 2

Renault Alaskan Si bien no está a la venta aún en nuestro mercado, su imagen fue develada el mes pasado en Colombia, evento en el cual Motriz estuvo presente. Está basada en la Nissan Frontier, pero se diferencia desde lo estético. Aparece también una parrilla cromada pero con otro diseño que encierra el emblema del rombo de grandes dimensiones. La dosis de agresividad necesaria, se la otorgan sus voluptuosos paragolpes con luces anti nieblas enmarcadas con detalles en cromo, un bajo parrilla también cromado, y su juego de faros delanteros con luces leds, además de su capot cargado de nervios. De perfil, se destacan sus llantas de 18”, solo en las versiones más equipadas.

Renault Alaskan 3

Que no se parezca una “chata

Los interiores de las camionetas dejaron de ser sobrios y sencillos y lejos están de lo que generalmente se puede esperar de un vehículo de trabajo. Parece que el objetivo a cumplir es: que no se parezca a una Chata. Esta civilización puertas adentro empezó por la VW Amarok, pero hoy se extiende, en diferentes grados, a todas las exponentes de este informe.

Volkswagen Amarok Iniciamos este apartado con la exponente de VW porque fue en definitiva la pionera en darle una dosis de confort y glamour a una pick up. La versión Ultimate es el último eslabón de esta materia, donde uno puede encontrar una altísima calidad de todos sus materiales. Esta edición, se diferencia por el tapizado tipo gamuzado (Alcántara), la pedalera de aluminio. Después, aparece el volante multifunción revestido en cuero, al igual que su palanca de cambios. Al medio de la consola central se ubica su pantalla táctil, que ahora sumó la cámara de retroceso, aunque carece de entrada de USB. El espacio y la habitabilidad para quienes viajen atrás, es de lo mejor del segmento, como también es la de mejor posición de manejo.

Foto Amarok

Toyota Hilux Le otorgó cierta ventajas a sus rivales, hasta que en esta última edición decidió ponerse a tono. Apenas uno se sube, ya percibe una mejora en todos los materiales. El tablero estrena gráfica e iluminación, y suma una computadora de a bordo de 4,2” con diversas funciones. Nadie puede quitarle los ojos a su pantalla táctil de 7” que sobresale de la consola. Desde ella se puede maniobrar el DVD, MP3 y la TV digital (esta, sólo con el vehículo detenido), pero muestra cierta lentitud cuando se interactuá. Solo las versiones más equipadas ofrecen GPS y cámara de retroceso. Cuenta con varios portaobjetos, incluso un cargador de 220 voltios. También son novedades las salidas del climatizador para las plazas traseras.

Toyota Hilux

Ford Ranger En su reciente actualización su interior se renovó por completo. Se modificó su panel de abordo, donde se destaca una pantalla táctil de 8” de rápido accionar para el sistema de conectividad Sync MyFord Touch, en reemplazo de la modesta de 4,2″. Son nuevos los comandos para el equipo de audio y la climatización automática bi zona, junto con el volante multifunción con más teclas y revestimiento de cuero. Párrafo aparte para su tablero, con el velocímetro central como único instrumento analógico. El resto de la información es digital, por medio de dos pantallas a color laterales. En la izquierda, arroja datos sobre consumo de nafta, la temperatura del motor e incluso un tacómetro digital. En el lado derecho aparece el GPS y todo lo relacionado con el entretenimientos. Se trata la de interior más avanzado tecnológicamente hablando.

Ford Ranger Nueva

NissanFrontier NP 300 Es la más austera junto a la nueva Chevrolet S-10. Lo interesante de la Nissan es que de serie ofrece: acceso sin llave y encendido por botón, climatizador bi zona, tapizado en cuero, butaca del conductor con ajuste eléctrico y asientos delanteros calefaccionados. El sistema multimedia con la pantalla de 5” también está presente de serie pero no dispone GPS. Todos los plásticos en su interior son duros, pero de muy buena calidad. El espacio en las plazas traseras es generoso y tres adultos pueden acomodarse sin problemas, aunque el que se ubique en el medio no dispone de apoyacabezas.

Nissan NP300 Frontier

Chevolet S-10 Chevrolet decidió simplificar todo el interior de su pick up y hacerlo más fácil de operar, es decir más intuitivo. El tablero se organizó con cuadrantes para el velocímetro y el tacometro bien grandes y la presencia de una pantalla en el centro de ambos. La infaltable pantalla táctil cuenta ahora con GPS y siempre necesaria cámara de retroceso, pero solo en las versiones más costosas, es decir la LTZ y la High Country. Las versiones LT, no ofrecen dichas funciones, y su tamaño es menor: 7” contra los 8” de las más grandes. El climatizador se maneja ahora desde teclas y no la perilla redonda ubicada al centro del panel. Tiene medidor de presión de neumáticos en tiempo real de la versión la High Country. No tiene regulación en altura de su volante.

Chevrolet S10 volante

Renault Alaskan Si bien no la probamos, pudimos sentarnos en una unidad exhibida durante su lanzamiento mundial. Rápidamente, podemos decir que tiene muchas similitudes con la Nissan Frontier. Desde su tablero hasta su pantalla de 5”, son prácticamente los mismos. Reitera también el buen espacio de la Nissan en las plazas traseras: pueden viajar tres personas cómodas, quienes también tienen acceso al climatizador. No dispone de tercer apoyacabezas y se destaca como equipamiento una cámara con visión 360º que asiste en la maniobra de estacionamiento.

Renault Alaskan 2

Seguridad

Es uno de los apartados más desparejo. Es que mientras unas ofrecen hasta siete airbags, otras increíblemente solo disponen de dos, aún en la versión tope de gama. Aquí un repaso por los principales sistemas de seguridad de las pick ups que se venden en la actualidad y que no pueden faltar en un vehículo de este tipo.

Cuadro seguridad ok 2

¿Cómo van?

Toyota Hilux Quien estaba acostumbrado al vigor del motor 3.0 de la generación anterior, notará cambios inmediatos con el nuevo motor 2.8 turbo diésel de 177CV. En principio no escuchará el ronroneo ni el meneo que antes se generaba al acelerarla. Esto es así porque el motor se silenció y se trabajó para que vibre menos. El cambio que sigue, es que ya no tiene ese empuje que tanto la caracterizaba, ya que la entrega de potencia es mucho más dosificada, lo que no implica que perdió aptitudes para el off road y es para nosotros, junto a la Ranger, las “chatas” de combate del segmento. Su particulares saltos que se generaban cuando se viajaba sin carga, ya no se perciben, ya que su suspensión no los transmite como consecuencia que es más suave. Volkswagen Amarok El apelativo, “se amarokizo” para referirse al comportamiento más civilizado de la Amarok, similar al de un auto, no solo se mantiene sino que se magnificó. Es por ello, que es la de mejor desempeño en ruta y en ciudad por su gran estabilidad y por el confort de marcha que transmite. Su andar es superlativo sobre la cinta asfáltica y encabeza el top de la más confortables. Las limitaciones las exterioriza cuando de trabajo duro se trata y proviene principalmente de su motor de 180 CV que por más que cuenta con dos turbo, su entrega de torque no tiene el aval que logran las de motores de mayor potencia. Le juega en contra también la falta de una caja reductora en su opción automática, algo imprescindible para el trabajo de campo. Ford Ranger Se trata de una de las chatas más potente con sus 200 CC , el cual incluso, en este último rediseño, se mejoró para que entregue más torque. Catalogamos a su motor como el ideal para el trabajo exigente. Sin embargo, se logró que este potente propulsor se silencie y vibre menos. Al igual que la Hilux, la nueva Ranger es menos saltarina debido al mejoramiento de su tren trasero y así como destacamos su “power”, también debemos reconocer que quedó como una de las más tecnológicas puertas adentro. Nissan NP300 Frontier Es junto a la VW Amarok la pick up que utiliza tecnología de punta para que sus propulsores de modesta cilindradas (turbo diésel de 2.3 litros) logren entregar 190 CV. Se trata de un potencia suficiente para el uso diario y más que suficiente para aventurarse por caminos complejos, pero el mayor torque de la Frontier empieza recién a las 2.500 vueltas, lo que implica que por debajo de dichas revoluciones la Nissan demuestra cierta fatiga. Puertas adentro es la más sencilla y una de las más ruidosas. Destacamos su caja de 7 marchas y su caja reductora, lo que le permite encarar esfuerzos sin problemas. Su sistema multilink de eje rígido con amortiguadores y espirales son una maravilla. Chevrolet S-10 Fue la última en actualizarse con un diseño que le otorgó el aire necesario para dar pelea a sus rivales. Conservó su potente motor turbo con geometría variable de 200 CV que es, según nuestra opinión, junto a la de la Ranger, uno de los mejores del segmento. Se trabajó para que el propulsor de la Chevrolet se vuelva silencioso. Su sistema de suspensión ganó más rigidez y firmeza, y ello quizás le hizo perder la suavidad inigualable que contaba su anterior generación. Aplausos para su dirección con asistencia eléctrica, la cual reemplazó la dirección hidráulica. Cuadro motores ok

Precios

Por último, cualquier decisión de compra tiene un factor clave que es cuánto sale. En los últimos tiempos, los aumentos en los 0km llevaron a las pick ups a valores impensados, y para tener una versión tope de gama hay que pensar en un promedio de 800.000 pesos. La ventaja es que, con la ampliación de la demanda, la mayoría de las marcas sumaron más versiones, y hay múltiples combinaciones, para todos los gustos. En Motriz repasamos los valores más económicos, desde la versión cabina doble, hasta los más caros, es decir, los más equipados. Y estos son las cifras. En el caso de Alaskan no están disponibles porque no se venden en el país, pero quisimos considerarla en el resto de las comparaciones porque ya fue presentada a nivel mundial (distinto es la otra que se sumará en 2018, la pick up de Mercedes Benz, que todavía no se reveló): Precios  

Posted in Mercado Noticias

Leer más 9 Comentarios

Motriz (C) 2013