Paste your Google Webmaster Tools verification code here

¿Por qué no es buen negocio comprar un usado?

Las ventas cayeron 24 por ciento en julio y en el acumulado del año ya perdieron un 15,8 por ciento frente al mismo período de 2015. No logran reponerse y los 0km le ganan clientes. ¿Por qué cambió su tendencia y no encuentran el camino de la recuperación?

Usados los 10 mas buscados Si miramos la última década, para encontrar un mes de julio con resultados peores a los alcanzados en 2016, tenemos que remontarnos a 2009. Ese año se transfirieron 116.489 autos. Después el sector empezó a tener resultados positivos, con pequeños vaivenes pero que nunca llegaron a los números actuales. Hoy la cantidad de transferencias del séptimo mes del año fue de 125.917 unidades, una baja de 24% frente al mismo mes del año anterior. En el sector hay preocupación por lo que está pasando porque no ven que la tendencia pueda revertirse. Y todas las miradas apuntan a una sola causa: el precio de los autos. La brecha entre un auto nuevo y uno usado es cada vez más chica, y los compradores no están dispuestos a pagar una diferencia tan pequeña por un usado. En 2015, los usados se habían convertido en la opción ideal para quienes buscaban cambiar de modelo porque no había oferta de 0km. Ante la escasez, los clientes optaron por los seminuevos, que tampoco habían aumentado tanto como los autos sin rodar. La ecuación era perfecta: buenos precios y vehículos en excelente estado. A esto se le puede sumar menor costo de patente, mantenimiento y seguro, lo cual no es un dato menor. Hoy, ninguna de las variables juega a favor del sector: con las transferencia que cayeron 15% en el año, después de una demanda que crecía hace 12 meses atrás, el stock de usados se fue agotando; la disponibilidad de autos en buen estado es muy chica y la brecha de precios es cada vez menor en relación a un 0km. Por ejemplo, en Mercado Libre, por un Focus Titanium 2015 piden entre $420.000 y $485, mientras que 0km tiene un valor de 492.000 pesos. Por un Volkswagen Gol Trendline 2015, que piden entre $204.000 y $214.000, por un modelo 2016 con restyling piden $215.000. Desde la Cámara de Comercio Automotor advirtieron que si no se bajan los precios las operaciones se seguirán achicando, y se alcanzará uno de los peores años de los últimos tiempos. Con las promociones y bonificaciones que se ofrecen por un auto nuevo, es muy difícil dar batalla. Si la brecha sigue sin cambios, la caída se seguirá agudizando. Hasta ahora se transfirieron 841.346 unidades frente a las  999.510 unidades del mismo periodo de 2015.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 9 Comentarios

Los “Premium” pican en punta

Los modelos más exclusivos vienen teniendo un repunte en ventas de casi el 60% en los primeros siete meses de 2016. Los más económicos se ubican en un rango de los $550.000 y los más costosos superan el millón de peso. Aquí, los más vendidos de las Audi, BMW y Mercedes Benz.

Audi Mercedes BMW

En la Argentina, entre 2014 y 2015, los autos premium fueron “prohibitivos”. Con los altos precios, producto del impuesto interno y de la escasa oferta por las limitaciones a las automotrices para obtener dólares y poder importar, los 0km de alta gama desaparecieron del mercado.

Las peores consecuencias se sintieron hace dos años atrás. BMW, Audi y Mercedes Benz, las tres que lideran la pelea en la categoría de lujo, vieron como sus ventas se derrumbaban más del 80% en el caso de las dos primeras, y casi un 40% en el caso de la firma de la estrella. En 2015, con excepción de BMW, hubo una pequeña recuperación. Pero hay que tener en cuenta que se partía de una base muy baja que había dejado el año en que el impuesto interno comenzó a operar en el mercado. Para 2016 nadie esperaba que los patentamientos tuvieran un repunte, pero sin embargo, para sorpresa hasta de las propias automotrices, en los primeros 7 meses del año hubo un crecimiento de 5%. La recuperación no es pareja para todos los segmentos, siendo el de vehículos de alta gama el que mejores resultados está obteniendo, con un incremento del 58 por ciento promedio. También ayuda a esta dinámica la brecha de precios que se achica con los modelos masivos (Leer más) y los hace más accesibles. Para hacer un repaso, si se consideran todas las marcas que integran la categoría más exclusiva, por ejemplo Jeep creció 556%, Volvo 100%; Mini 215%, Land Rover 51% y Alfa Romeo 16%. Sin embargo la batalla por el podio la siguen librando BMW, Audi y Mercedes Benz, y en cada una de ellas, algunos modelos lograron imponerse como los preferidos. Te contamos cuáles son y cuánto salen. Cuadro precios BMW y los más elegidos De acuerdo a los datos de ACARA de enero a julio, contemplando autos más vehículos livianos, el crecimiento más fuerte fue para BMW, con el 321%, en comparación con el mismo período de 2015. BMW serie 1 En cuanto a los modelos más vendidos de la marca, el podio es para el Serie 1 120, el cual se lanzó en abril de este año con un restyling. Tiene un motor naftero 1.6 con 177cv y caja automática de ocho velocidades. El precio de este modelo va desde 37.900 hasta 49.900 dólares. El segundo puesto es para el Serie 3 en sus versiones 320330. Este modelo también se relanzó en abril. Cuenta con un motor naftero 320i con 184cv y otro 330i con 252cv. El valor va desde 57.900 hasta 68.900 dólares. Audi, crece con el A1 y el A3 En el caso de la marca de los cuatro anillos, el crecimiento en ventas este año es de 5%. El más vendido de la marca es el más económico, el A1. El pequeño se presentó renovado a comienzo de este año, cuando se rebajaron los impuestos internos. Otra novedad que se sumó este año es la carrocería de cinco puertas. Audi A1 El único motor disponibles es el 1.4 TFSi con 125 cv y caja manual de seis velocidades o automática S-Tronic de siete. El precio es de 32.600 dólares. En el podio de Audi siguen el A3 hatchback y el tercero más vendido es el A3 sedán. Este modelo se ofrece en 15 versiones entre el modelo sin baúl más común y el Sportback, sumado al sedán con diferentes. Los motores son TFSI 1.4 de 125cv o 1.8 de 180cv, con caja manual o automática S-tronic. Los precios van desde u$s31.400 hasta u$s69.900 en la versión más equipada del sedán que cuenta con motor 2.0 TFSi y 300cv. GLA, la más buscada de Mercedes Luego se ubica Mercedes Benz, con un crecimiento de 0,9%. La marca tiene la sorpresa más importante si se quiere del segmento, ya que el modelo más vendido en lo que va del año es GLA, un SUV compacto para el segmento C que se lanzó en mayo con un restyling. Se ofrece en dos versiones, la 200 con un motor naftero 2.0 de 156cv y la 250 con un motor 2.0 de 211cv. El precio va desde los 54.000 hasta los 75.000 dólares. Mercedes Benz GLA El segundo lugar es para el Clase A, un histórico líder de la marca que llegó este año con un restyling a la exitosa generación que se presentó en 2013. El modelo se ofrece con un motor naftero 1.6L de 156cv o de 211cv. Los precios son de 43.500 y 63.000 dólares. El tercer lugar es para el Clase C, el sedán que también logra mantener siempre el liderazgo entre los preferidos de la marca. La nueva generación de este modelo se lanzó el año pasado, en una arriesgada apuesta de la marca (estaban aún los impuestos internos), con motor naftero 2.0L de 211cv. El recio de este modelo es de 91.000 dólares. Este año, como novedad, se sumó la versión Clase C coupé. También con motor 2.0L pero de 245cv. El valor es de 97.000 dólares.  

Posted in Mercado Noticias

Leer más 8 Comentarios

Motriz (C) 2013