Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Las diferencias del Volkswagen Golf 8 con la generación anterior

Será presentado en sociedad en febrero del año próximo. Es un ícono de la industria, con más de 35 millones de unidades vendidas. Y aunque cada nueva generación es muy sobria, siempre genera suspiros. ¿Qué promete en esta nueva era?


El Golf es uno de esos modelos que nunca pasan de moda. Creado por Volkswagen en 1974, ha sobrevivido al paso del tiempo y ha sido capaz de mantener su esencia, seguir ganando clientes y actualizarse, lo justo y necesario, para seguir generando suspiros.

En 2020 será el turno de presentación de la octava generación, y mucho se ha hablado del modelo. Sin embargo, antes que llegue a la Argentina (sin fecha confirmada aún) los fotos lo dicen todo: por fuera cambió poco. Sin embargo, donde se espera el mayor cambio, es en el interior y motorización, con más tecnología.


Comenzando por la estética exterior, el nuevo modelo se destaca por los faros delanteros con nuevo diseño, mientras que los traseros son  similares a los de la generación anterior. Ambos tienen iluminación LED de serie.


Otro dato para destacar es que de perfil, se nota que el auto tiene una menor superficie frontal, lo que se traduce en una mejor aerodinámica. Las llantas son nuevas, como también algunos colores de carrocería.

La plataforma no ha cambiado, sino que es la misma MQB del Golf 7, aunque creció el largo en 3 cm, hasta los 4,28 metros, con un baúl de 380 litros. 

Por dentro, lo más llamativo del nuevo Golf es que tiene una superficie amplia con toda la instrumentación necesaria para manejar cada una de las funciones del sistema de infoentretenimiento. El diseño es puro y minimalista, casi sin botones. Todo se hace de forma táctil.


También incluye una instrumentación Digital Cockpit de 10,25″, un Head-Up Display proyectado en el parabrisas y un sistema de iluminación “IQ. Light” con tecnología Matrix LED. A esto suma un sistema de conexión entre vehículos e infraestructuras Car2X (inteligencia de enjambre) que es de serie.

En motorización, el Golf 8 tiene cinco versiones electrificadas, de las cuales, tres de ellas son ‘Mild Hybrid’ (eTSI) de 48 V; y las otras dos son híbridas enchufables (eHybrid) con etiqueta CERO. Las tres primeras tienen 110, 130 y 150 CV, con cambio automático DSG. Las dos segundas tienen 204 y 245 CV y logran una autonomía puramente eléctrica cercana a los 60 km.


En nafta, cuentan con el motor TSI de 1.0, 1.5 y 2.0 litros con potencias desde 110 a más de 300 CV. También se ofrecerá un motor de gas natural comprimido GNC 1.5 TGI de 130 CV.

Todavía no se sabe la fecha, pero este modelo, en 2020, podría estar en la Argentina. Y como se esperaba, podría inaugurar la era de la marca en nuevas motorizaciones más sustentables. Aunque no ha sido confirmado, Volkswagen ya hizo varios amagues con el e-Golf y esta nueva generación podría ser la pionera.

Posted in Actualidad

Leer más

Volkswagen cerró el año y reveló como será el nuevo SUV Nivus

El New Urban Coupé es parte de los objetivos de la marca para 2020. También tendrán una versión GTS del Polo y Virtus


Volkswagen realizó su tradicional festejo para cerrar el año, pero en esta oportunidad, lejos de las noches de gala que solía organizar, fue un almuerzo, donde igual hubo ciento de invitados y estuvieron presentes los máximos directivos del grupo, concesionarios y periodistas.

Durante la reunión, que se denominó FDAVWA (Fin de Año Volkswagen Argentina) se hizo hincapié en la presentación de la Nueva Volkswagen, una imagen que la empresa empezó a trabajar en los últimos meses y que tiene como finalidad crear un nuevo posicionamiento y visión de la compañía. Quedó atrás el “diéselgate”, y ahora la mira está puesta en un futuro eléctrico y sustentable.


En este contexto, Pablo Di Si, número uno de Volkswagen en la región, hizo un balance del año y anticipó lo que se viene.

“La industria automotriz, a nivel global, está cayendo un 5%, especialmente por mercados como China y Estados Unidos. Lo cierto es que todos los mercados caen. Pero en este escenario, para nosotros hay una buena noticia: Volkswagen solo crece en América Latina”, comenzó Di Si.

A nivel local, reconoció que se vive un momento “extraño”, que 2020 será así también pero que trabajando en equipo saldrán adelante.

Como región es un buen momento para la marca, estamos trabajando con autonomía, incorporamos más tecnología y anunciamos la llegada de un nuevo SUV, el Nivus, que se fabricará en Brasil”, agregó. Esta fue una de las principales confirmaciones del directivo, quien destacó que están analizando en qué momento de 2020 llegará a la Argentina.

El Nivus es un producto 100% desarrollado en Brasil, que se producirá en la planta de Anchieta y en Europa. Si bien fue diseñado para la región latinoamericana, cuando vinieron los europeos a verlo quedaron encantados con el vehículo y se lo llevarán a su continente, una explicación que para Volkswagen resultó un orgullo.

Este modelo está concebido con el concepto de “New Urban Coupe”, tiene líneas y tecnologías que revolucionarán el mercado al inaugurar un nuevo segmento en 2020.

“Nivus es la cara de la nueva Volkswagen. Y también tendremos una versión GTS, más deportiva, de Polo y Virtus”, confirmó el CEO.

Con estas confirmaciones, Volkswagen recordó que ya lanzaron 14 productos y que cumplirán con su plan de presentar 20 novedades hasta el año próximo.

Palabras de CEO

Thomas Owsianski, presidente de Volkswagen Argentina, aseguró que más allá del contexto están contentos y celebran la producción de 14 millones de cajas de cambio en Córdoba y más de 1,5 millones de unidades en Pacheco.

“Estamos teniendo buenos resultados en todas las marcas del grupo. Acá ven todos nuestros modelos, el T-Cross de VW y la estrella de Audi, el nuevo Q8. También la Argentina es segunda en market share con Ducati y Volkswagen será nuevamente número uno en el país”, afirmó.

Posted in Actualidad

Leer más

Motriz (C) 2013