Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Nissan Frontier: “Chile y Colombia nos van a agregar 10.000 unidades anuales”

El presidente de Nissan Argentina, Gonzalo Ibarzabal, habló con Motriz y le contó el objetivo de la marca, tras la apertura de dos nuevos mercados de exportación. 

La pickup que se produce en la planta cordobesa de Santa Isabel, junto a la Renault Alaskan -Nissan Frontier- ha empezado este 2022 con el pie derecho. Con una participación del 8 por ciento el segmento durante el 2021, lo que implicó un crecimiento del 58 por ciento en ventas, la camioneta de Nissan, ha demostrado que se trata de un producto con credenciales para competir en una de las categorías más peleadas del mercado local

A esta muy buena performance en el mercado interno, se sumó ahora la apertura de dos nuevos mercados -durante el 2021 se exportaron a Brasil 12.457 Frontier- lo que elevará el número de unidades. Motriz mantuvo una charla con Gonzalo Ibarzabal, presidente de Nissan Argentina, la cual reproducimos a continuación. 

A días de haber iniciado el 2022, oficializaron que Nissan empieza a abastecer a Chile y Colombia con el único producto que la marca produce en Argentina. 

Así es y para nosotros es un orgullo enorme. Estamos hace cinco años en Argentina y el proyecto se viene cumpliendo con todos los compromisos que asumimos en 2015. Ello es una muestra de la confianza que nos tienen desde Japón, desde casa matriz.  

¿Cuántas unidades venían exportando? 

·Durante el 2021 exportamos a Brasil 12.457 unidades de la pickup Frontier. Empezamos muy fuerte con Brasil desde el comienzo, donde ellos vienen teniendo una excelente performance: diez por ciento de share en el segmento de las pick ups. De hecho, los buenos resultados de Brasil nos abrieron las puertas de Chile y Colombia.  

Nissan arranca producción de Nissan Frontier en Córdoba, Argentina

Con estos nuevos mercados (Chile y Colombia) ¿Cuántas unidades van a exportar? 

Estos dos mercados nos van a agregar alrededor de 10 mil unidades anuales, lo que nos va a dar un gran espaldarazo en este contexto.  

¿Cómo va a repercutir esto en la Planta de Santa Isabel? 

Hoy con el esquema que tenemos armado vamos a poder cubrir esta demanda. Para adelante analizaremos posibilidades, pero hoy con lo que tenemos podemos cubrir esas 10 mil unidades adicionales.  

Para tener referencia, ¿Chile es un mercado de cuantos autos?  

El mercado de Chile es de unos 350 y 400 mil autos por año. Lo importante es que Nissan tiene una participación de entre un 8 y 9 por ciento. Es una historia muy importante. Tenemos una proyección grande entre Chile y Colombia que nos va a dar una muy buena participación a futuro.  

¿Se tuvo que cambiar algo en la Frontier para poder llegar a esos mercados? 

El año pasado empezamos la fabricación de la pickup bajo la normativa de emisiones Euro 6. Con la incorporación de este tipo de motorización empezamos la Frontier emite menor cantidad de gases y partículas contaminantes. Esto formó parte de los compromisos asumidos por la compañía japonesa a nivel global bajo su Green Program 2022. 

¿Allá la pick up es un vehículo 100% para el trabajo o se le otorga el uso recreacional que tantos adeptos sumó aquí en Argentina? 

Es un producto netamente de trabajo en estos nuevos mercados, como en la minería, grandes flotas. Ellos consumen fuerte estos productos para el trabajo duro. 

Ustedes producen en la misma planta que Renault fabrica la pick up Alaskan. ¿Porqué piensa que aún la pick up del rombo aún no puede abrirse a nuevos mercados?  

Yo te puedo hablar de nosotros (Nissan). Nosotros hicimos un trabajo de mucho tiempo que lo iniciamos en 2015 con el foco claro en las exportaciones. Esa fue la idea madre del proyecto y eso es lo que estamos realizando.  

No se si quiere aprovechar y adelantarnos en primicia cuando llegará la nueva Frontier, para la cual se invirtió 130 millones de dólares.   

Eventualmente cuando tengamos novedades para decir y comentar, lo haremos. Cuando tengamos todo cerrado lo vamos a informar. Salir a decir cosas que después no cumplimos, no es nuestra estrategia. Cuando llegue el momento te llamamos y te confirmamos (risas)  

Las terminales están apostando 100 por ciento a los modelos nacionales, resignando en algunos casos modelos importados, como consecuencia de la falta de stock. ¿En el caso de Nissan cuál es la estrategia de la marca?  

Tenemos un esquema bastante sólido en cuanto producción nacional. No vemos un cambio con respecto al peso de nuestro portafolio para adelante. Si vemos una oportunidad de crecimiento enorme de Frontier en Argentina, y estamos apostando a ello. Tenemos una oportunidad grande, pero siempre manteniendo junto con Brasil teniendo este esquema de intercambio de Mercosur, en el cual nos venimos apalancando de manera sólida. 

· ¿Cuál es su principal preocupación hoy?  

El tema Covid, es prioridad número uno tanto en la planta como en las oficinas y concesionarios. La crisis de los semiconductores nos está afectando a todos en la industria. Sin embargo, es algo con lo que vamos a tener que convivir un tiempo más. Durante todo este año lo tuvimos que navegar, y lo hicimos bastante bien. Lo fuimos solucionando día a día.  

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Premios PIA: estos son los mejores autos del 2021 en Argentina

Periodistas de la Industria Automotriz eligieron los mejores vehículos lanzados el año pasado en el país. Te contamos todo sobre las ternas

Un total de 26 periodistas especializados en el mundo automotor eligieron los mejores productos lanzados en 2021 en el país, los cuales se concentraron en tres categorías diferentes.

Las opciones se dividieron entre Autos-SUV regionales; Autos-SUV importados; y Vehículos Comerciales. Además, en la elección se contemplaron todos los productos lanzados entre el 1° de diciembre de 2020 y el 31 de diciembre de 2021. No participaron nuevas versiones agregadas a productos ya existentes.

Ford Bronco, mejor SUV regional.

La votación dio como resultado la elección del Ford Bronco Sport como ganador de la categoría Auto/SUV Regional; el Audi etron/etron Sportback como el Auto/SUV Importado; y la Ford F-150 Lariat/Raptor como el vehículo comercial.

Audi e-tron, mejor SUV importado.

Esta elección tuvo la particularidad de la unificación de las categorías Auto Regional y SUV Regional en Auto/SUV Regional y la de Auto Importado y SUV Importado en Auto/SUV Importado dada la baja cantidad de modelos que participaban en la división Autos, en ambos casos.

Ford F150, mejor vehículo comercial.

Los vehículos más votados en cada categoría fueron los siguientes.

  • Auto/SUV Regional: Ford Bronco Sport (84 puntos), Volkswagen Taos (76 puntos), Toyota Corolla Cross (45 puntos).
  • Auto/SUV Importado: Audi etron/etron Sportback (60 puntos), Toyota GR Yaris (42 puntos), DS 9 (32 puntos).
  • Vehículo Comercial: Ford F-150 Lariat/Raptor (94 puntos), Jeep Gladiator (74 puntos), Fiat Toro (restyling) (50 puntos).

El criterio de votación sugerido fue el de mejor relación entre precio, producto e innovación. Los jurados votaron su terna ganadora en cada categoría, que asignó un puntaje a cada modelo, según el orden de preferencia.

El jurado que participó de la votación estuvo integrado por los siguientes periodistas: Alejandro Tarelli (Tiempo Motor), Andrés Pérez Loizeau (Vision Motor), Carlos Saavedra (Diario Popular/Vision Auto), Carlos Cristófalo (Motor1.com), Carlos Muñoz (Motor Test), Damián Weizman (CuyoMotor), Daniel Panzera (16 Válvulas), Daniel Revol (Radio La Red), Diego Cúneo (Diario La Nación), Diego Durruty (Automundo), Elvio Orellana (Diario La Voz Del Interior), Federico Smith (Motorweb), Guillermina Fossati (iProfesional), Gustavo Feder (AutoHistoria), Hernando Calaza (Autocosmos), Martín Echaide (La Prensa/Minuto Motor), Martín Egozcue (Cars Magazine), Mauro Osorio (CarsDrive), Norberto Lema (Driving Argentina/Diario El Libertador), Orlando Cristofalo (Motor1.com), Pablo Olivieri (Crash Test Cesvi), Renato Tarditti (Revista Miura), Santiago Di Pardo (Minuto Motor), Sebastián Ramos (A24), Thomas Harpe (Power Sport) y Victor Russo (CNN Radio).

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013