La marca nos invitó a participar del programa que capacita a técnicos y concesionarios, esta vez pensado para periodistas. ¿Cómo nos fue y cuánto aprendimos?

La convocatoria de Scania a participar del primer
Press Top Team de la Argentina y del mundo empezó como un evento más, de los que cubrimos habitualmente en la industria automotriz. Parecía que se trataba de algo simple, aunque un poco misterioso porque eran dos encuentros a los cuales debíamos comprometernos a asistir y nos pidieron específicamente no faltar.
De a poco la estrategia se fue aclarando y finalmente nos vimos en medio de un
a competencia que fue tomando forma y fuerza.
La idea de la marca fue adaptar el
programa mundial de capacitación, desarrollado para mejorar las habilidades, conocimientos, profesionalismo y trabajo en equipo de los talleres de Scania, pero esta vez con los periodistas como protagonistas.

Un total de 16 colegas asistimos al primer encuentro en las oficinas de la marca en el Gran Buenos Aires.
En esa instancia se realizó un sorteo y
tres grupos de cuatro personas fuimos designados para realizar diferentes tareas. El que nos tocó fue denominado Blanco, integrado junto a 16 Válvulas, Autotransporte TV y Mercado Vial.

En este primer encuentro, el desafío consistió en ser mecánicos por un día.
La primera actividad fue probar el
Scania Assistance, un servicio de
atención telefónica de la marca que busca ayudar a los conductores que están en la ruta y tienen un problema a solucionarlo. A través del call center brindan la ayuda necesaria para que resuelvan los inconvenientes y puedan seguir viaje.

En este caso, el problema estaba en un bus. Así, tuvimos que llamar al 0800 donde nos pidieron el
número de chasis (que también tuvimos que buscar), y una persona nos ayudó a resolver el problema. “
Menos tiempo parado es
más rentabilidad“, repetían continuamente en la marca, y esa es una de las ventajas del servicio.
El segundo paso fue el
Diagnóstico remoto, otro de los productos de la marca, mediante el cual se recibe una llamada de un chofer con problemas y a través del software de Scania, donde tienen todo registrado, esperan en el taller más cercano al vehículo para repararlo, pero ya tienen toda la información necesaria para asistirlos rápidamente.
Y así lo hicimos. El camión tenía un problema en los frenos que pudimos resolver.

Finalmente, nos tocó cambiar la
correa de un generador eléctrico, y descubrimos a través de su sistema informático exclusivo todas las características de la pieza que cambiamos para poder reponerla.
Cada fase de la primera etapa debía realizarse en un
tiempo mínimo de 20 minutos, y mientras más rápido se alcanzaba la meta más puntos a favor.
El segundo paso fue a distancia. Durante 5 días recibimos vía emails un
multiple choice que había que responder de forma individual. Obvio que había que coincidir con el resto del equipo. Para eso, armamos un grupo de whatsapp y apenas llegaba el interrogante, nos poníamos de acuerdo para dar a conocer la
respuesta lo más rápido posible.
La última etapa fue la
práctica, manejar un camión y lograr varios objetivos como el menor
consumo; no olvidar medidas se seguridad como el freno de mano cada vez que nos bajamos del camión; y realizar un slalom esquivando conos.

Todo eso con un camión con un
tanque de más de 15 metros de largo.
La otra prueba era voltear un cono sin tocar los otros dos, y centrar el camión en un círculo lo mejor posible. Mientras más se acercaba al medio, más puntos se obtenían.

El desafió se logró, y en las tres etapas el equipo Blanco alcanzó los objetivos. El resultado:
ganamos la competencia. Además, obtuvimos el
mejor consumo en las dos vueltas en la pista de FADEEAC, con el mejor resultado. Fuimos nosotros, con una mujer al volante, quienes obtuvimos ese logro.
La enseñanza
Conocer íntimamente cómo trabaja una marca no es tarea fácil. En general, se realizan acciones con puestas en escena para mostrar lo mejor, pero no siempre se conoce a fondo cuáles son sus herramientas.
En este caso, lo que quedó del
primer Press Top Team del mundo, fue descubrir como la fidelización tiene varias posibilidades y en este caso, tal como lo hacen con el Top Team para personal relacionado a la empresa, se logra con una
meta clara:
ganar trabajando en equipo.
Colaborar y
distribuir tareas de acuerdo a las capacidad de cada uno fue fundamental para lograrlo.

También quedaron en evidencia las diferencias que existen para relacionarse con los clientes a la hora de vender un auto para uso diario o un camión o micro que son para trabajar, porque es mayor la necesidad de
responder y resolver cualquier falla de forma rápida.

Para eso hasta crearon un sistema de coaching, a través del programa
Driver Service, que combina capacitación, tecnología y asesoramiento para enseñar a los conductores a “manejar mejor”, ahorrar combustible e
incrementar la rentabilidad. Después de la parte teórica, durante seis meses los choferes reciben un llamado para ver cómo fueron mejorando.
El resultado:
ahorrar hasta 37% el consumo de combustible, disminuir un 19% las reparaciones y achicar hasta un 14% otros costos de mantenimiento.
Así, son muchos los servicios a los clientes. Scania es una marca sueca con más de 100 años de experiencia. En la Argentina, su expertise se centra en los
camiones pesados, para tareas más duras, uno de los negocios por los cuales es más conocida.
Sin embargo su verdadera capacidad está
detrás de escena: tienen excelentes productos, pero también acompañan con un buen servicio, que pudimos comprobar desde adentro.