Paste your Google Webmaster Tools verification code here

El nuevo Chevrolet Cruze argentino tendrá Internet

La marca confirmó que la próxima generación se producirá en la planta de Alvear, provincia de Santa Fe. Además, será el primero en estrenar las tecnologías de avanzada que tendrán los nuevos modelos desde 2019

Después de una semana clave para General Motors, con el anuncio del cierre de varias plantas y el punto final para la fabricación de seis modelos en diferentes mercados, las mejores noticias llegaron para la Argentina y la planta local, ubicada en la provincia de Santa Fé. Chevrolet confirmó que en esas instalaciones se producirá el nuevo Cruze, y que además, será el encargado de estrenar la tecnología 4G e Internet en este mercado. El anuncio sobre las nuevas tecnologías fue revelado por la automotriz en el Salón del Automóvil de San Pablo, cuando confirmó un paso más en sus proyectos de conectividad, que arrancó con el sistema de servicio de OnStar y que ahora sigue con la posibilidad de conectarse a Internet desde el mismo auto. De esta manera el Cruze, que comenzó a producirse en el país en 2016, dará un paso más con el objetivo de seguir ganando mercado a pesar de la caída del segmento general. En este caso, el modelo ha duplicado su participación en el segmento, mientras que en Argentina, el crecimiento ha sido aún mayor, ya que su participación de mercado se quintuplicó, gracias a que sus ventas totales crecieron 4,5 veces en nuestro país. 

Cruze se convirtió en un tanque para Chevrolet y seguiremos invirtiendo en este producto para que siga a la vanguardia en tecnología, innovación, seguridad y conectividad total

“Cruze se ha convertido en un tanque para nuestra marca Chevrolet y seguiremos invirtiendo en este producto para que siga a la vanguardia en tecnología, innovación, seguridad y conectividad total”, afirmó Carlos Zarlenga, presidente de General Motors Mercosur. El sedán y hatch mediano tiene un motor Turbo de 1.4 litros fabricado en el país, que eroga 153 CV a 5000 rpm, con un torque de 245 Nm a 2000 rpm, acoplado a una transmisión manual o automática de 6 velocidades. En materia de seguridad, Cruze fue recientemente evaluado por LatinNCAP, otorgándole cuatro estrellas para la protección del ocupante adulto y cuatro estrellas para la protección del ocupante infantil.  “El equipamiento y confort de Cruze es algo muy valorado por nuestros clientes, al punto que el mix de ventas de las versiones más equipadas de este modelo (LTZ ) creció del 42% al 66%, lo que refleja la preferencia del público de este segmento por vehículos altamente equipados, afirmó Hermann Mahnke, director de Marketing de General Motors Mercosur

¿Cómo funcionan las nuevas tecnologías?

Internet a bordo de alta velocidad es un servicio que se ofrecerá en los nuevos modelos desde el año próximo.   Será un diferencial estratégico de Chevrolet en el mercado e inaugura el cuarto nivel de conectividad vehicular en la región, según la compañía. La simple sincronización del celular con la función viva voz del auto ha sido el primer pilar de la conectividad, y el segundo fue la capacidad de proyectar aplicaciones del smartphone, como WhatsApp y Waze en la pantalla del vehículo. El tercer nivel es la posibilidad de comandar funciones del vehículo por medio del smartphone a través de la telemática. Ahora se viene un paso más. A nivel mundial, General Motors es la empresa con la mayor flota de vehículos conectados con la tecnología 4G en el mundo –son más de 9 millones de vehículos en circulación–. “Con el Wi-Fi 4G, los vehículos de Chevrolet van a transformar radicalmente la experiencia que tienen los usuarios con el automóvil”, dijo Mahnke. El vehículo con internet abre el camino a una serie de posibilidades. En el futuro, la expectativa será que estos vehículos puedan ser actualizados a distancia como ya ocurre hoy con los smartphones. Los usuarios podrán crear su propia programación de radio -eligiendo la música o el tema de la noticia que desea abrir- y ser informado por promociones de su interés a lo largo del camino. También será posible hacer el pedido anticipado para evitar hacer filas en el autoservicio del restaurante.   El vehículo con internet será capaz de enviar datos para diagnóstico remoto directamente al propietario del vehículo, centrales de atención o hasta la misma red de Concesionarios. En una etapa aún más avanzada de desarrollo, la tecnología permitirá interacción con sistemas inteligentes de tránsito, “conversando” con semáforos para evitar que el vehículo sea obligado a hacer una parada innecesaria, por ejemplo.  

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Range Rover Evoque 2019: Se viene la segunda generación

Land Rover estrenará el nuevo SUV con estilo coupé en 2019. Tendrá una versión híbrida y será el comienzo de la electrificación de la marca, ya que tendrá la base para fabricar el primer eléctrico en 2020

El camino hacia la electrificación comenzará en Land Rover el año próximo, cuando estrene la segunda generación del Range Rover Evoque con una versión Mild-hybrid, un motor que se basa en la recuperación de la energía que se pierde durante las deceleraciones gracias a un sistema integrado generador-motor eléctrico, el cual está accionado por correa y guarda esa energía en una batería situada debajo del habitáculo. Este modelo tendrá como novedad la plataforma ‘Premium Transverse Architecture’, lo que le permite ofrecer más espacio interior que la anterior generación, pero será el camino hacia la incorporación de un motor eléctrico, que llegará en 2020. Más allá de la motorización, el nuevo modelo cambiará también en estética, ya que la versión 2019 tendrá una mayor distancia entre ejes, con 20 mm más de largo llegando a 4,37 metros; 1,90 m de ancho; y 1,65 m de alto. Es una evolución de la silueta coupé, caracterizada por su línea de techo descendente y cintura ascendente que identifica a toda la familia Range Rover. El baúl también es un 10% más grande (591 litros), al ser mucho más ancho. Y si se abaten los asientos de la segunda fila, el incremento de espacio llega hasta los 1.383 litros. En estética, otros detalles que incorpora son los elementos como faros Matrix LED, tiradores de las puertas retráctiles e intermitentes dinámicos.  Por dentro, tiene superficies despejadas y presenta tecnologías como la doble pantalla del sistema Touch Pro Duo, asientos eléctricos de 16 posiciones y el sistema de ionización del habitáculo.

Los nuevos motores

Según informó la compañía en un comunicado, la nueva arquitectura del vehículo ha sido diseñada pensando en la electrificación, por lo que el Evoque será el primer modelo de la marca en equipar un sistema de hibridación suave o 48 voltios. El actual, que ofrece el motor mild-hybrid, se asocia a un motor de combustión de tres cilindros, permite al vehículo desconectar el motor en deceleraciones desde velocidades por debajo de los 17 km/h. Una vez que el conductor inicia la aceleración, la energía almacenada se empleada para apoyar la salida y reducir así el consumo de combustible. Inicialmente, la gama está compuesta por propulsores pertenecientes a la familia Ingenium. Tienen cuatro cilindros, 2.0 litros de cilindrada y están sobrealimentados mediante uno o dos turbocompresores. Los nafteros tienen 200, 250 o 300 CV y los diésel, 150, 180 o 240 CV. En 2019 se sumará a la gama una alternativa híbrida enchufable (PHEV) con un motor de tres cilindros turbo naftero de 1.5 litros y 200 CV que irá asociado a un motor eléctrico de 109 CV y dispondrá de una batería de iones de litio de 11,3 kWh de capacidad. El nuevo Evoque dispone de tracción a las cuatro ruedas (AWD), así como la segunda generación del sistema Active Driveline, equipada con el Driveline Disconnect para mejorar la eficiencia, así como el sistema Adaptive Dynamics para generar un óptimo equilibrio entre confort y agilidad El Terrain Response 2, tecnología que estreno por primera el Range Rover, detecta automáticamente el tipo de superficie y ajusta las características según las necesidades. También es el primer vehículo del mundo en disponer de la tecnología Ground View, que permite hacer “invisible” al capó del coche mediante la proyección sobre la pantalla táctil de una imagen de 180 grados del suelo que hay debajo del capó. Land Rover explica que puede ser útil para estaciona en zonas difíciles, cuando se circula entre borde en la ciudad o en terrenos complicados por el campo. Asimismo, es el primer Land Rover con ajustes inteligentes, que usan algoritmos de inteligencia artificial para aprender de los gustos del conductor y actuar como si fuese un “ayudante a bordo”.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013