Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Cuatriciclos: Todo lo que hay que saber para circular este verano

Se establecieron nuevas normas que se deberán cumplir en la provincia de Buenos Aires. De lo contrario, terminarán en graves infracciones

Este verano comenzarán a aplicarse nuevas normas de tránsito para controlar el uso de los cuatriciclos, los cuales deberán respetar las zonas de circulación seguras determinadas y señalizadas por cada municipio. Las mismas fueron elaboradas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), junto a la Dirección Provincial de Políticas de Seguridad Vial de la provincia de Buenos Aires y los municipios adheridos. A partir de esta iniciativa, la ANSV elaboró la Disposición Nº 196/2018 donde establece las características de los corredores y las zonas de circulación seguras. De esta manera, desde el próximo verano, estos medios de transporte serán considerados vehículos, y como tales deberán respetar normas . Entonces, sólo podrán utilizarse en los corredores seguros que diseñe cada municipio hasta llegar a la zona delimitada para su uso recreativo. En caso que no haya corredores seguros, los propietarios deberán trasladarlos en un tráiler hasta las zonas seguras. La nueva reglamentación indica que:
  • Quienes sean conductores deberán tener una licencia habilitante con la categoría que corresponde, seguro obligatorio y de dominio. Además, el conductor deberá llevar un casco homologado con visera o anteojos, y no podrán viajar más personas que las permitidas por el fabricante.
  • Los elementos de seguridad que deben tener los corredores seguros y zonas de circulación son contar con la señalética correspondiente que establezca la circulación, protecciones en las curvas, un único sentido de circulación, entradas y salidas demarcadas y limitaciones de velocidad.
  • Además, debido a que estos vehículos están equipados con diferentes motorizaciones se establecieron dos categorías de pistas (divididas por colores) de acuerdo a la potencia: la Pista amarillat; para cuatriciclos de hasta 300 cc, con un límite de velocidad de 45 km/h y la Pista naranja; para cuatriciclos de más de 300 cc con un límite de velocidad máxima de 65 km/h.
Durante los controles se le solicitará al conductor la documentación obligatoria:
  • Licencia de conducir habilitante, comprobante de dominio (cedula o título) y de seguro. En este caso la licencia de conducir para la circulación de los mismos será una subclase dentro de la licencia Clase A,utilizada actualmente para motocicletas, triciclos y cuatriciclos.
  • En cuanto a la exigencia de elementos de seguridad, tendrán que contar con una antena de dos metros de largo con un banderín rojo y, para los cuatriciclos no cabinados, se recomienda utilizar pechera de protección y calzado de seguridad para poseer mayor adherencia al vehículo.

¿Por qué pueden aplicarse infracciones?

De acuerdo a la nueva disposición el cuatriciclo es considerado un vehículo automotor, por lo tanto se le aplican las mismas infracciones que para cualquier vehículo de estas características. En este sentido se retendrá la licencia habilitante en caso de que:
  • Estuviera vencida.
  • No se ajuste a los límites de edad, a partir de los 17 años.
  • Haya sido adulterada
  • El titular se encuentre inhabilitado o suspendido para conducir.
  • Conduzca en contramano y/o alcoholizado, entre otras infracciones establecidas en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.
En cuanto a la retención del vehículo, se realizará cuando:
  • No cumpla con las exigencias de seguridad reglamentaria del vehículo.
  • Sean conducidos por personas no habilitadas para el tipo de vehículos que conducen, inhabilitadas, con habilitación suspendida o que no cumplan con las edades reglamentarias para cada tipo de vehículo. En tal caso, luego de labrada el acta, el vehículo podrá ser liberado bajo la conducción de otra persona habilitada, caso contrario el vehículo será removido y remitido a los depósitos que indique la autoridad de comprobación.
  • Este mal estacionado y/o obstruya la circulación o la visibilidad, los que ocupen lugares destinados a vehículos de emergencias o de servicio público de pasajeros; los abandonados en la vía pública y los que por haber sufrido deterioros no pueden circular y no fueren reparados o retirados de inmediato, serán remitidos a depósitos que indique la autoridad de comprobación.
  • El número de ocupantes no se adecue a la capacidad para la cual fue construido
En ese marco, el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Carlos Pérez, resaltó: “Estamos trabajando para que los ciudadanos viajen más seguros. Y un punto vital es concientizar y realizar controles en la circulación de los cuatriciclos, que hasta el momento no estaban contemplados en la ley de tránsito”. Luego agregó: “Esto sólo podemos lograrlo con el trabajo conjunto y articulado entre la provincia y los municipios, sin dudas es la única manera de brindarle una movilidad más segura a los argentinos”.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Ranking: los 10 autos, SUV y pick ups más vendidos

Con un derrumbe de 46% de las ventas en noviembre, algunos modelos se consagraron como los elegidos, mientras que otros se derrumbaron. Lo más representativos de cada segmento

Las ventas de 0km registraron en noviembre una importante baja en todos los segmentos, con una caída de 19% en Pesados; de 17% en Comerciales Livianos y de 6,3% en Automóvil.  En este escenario, repasamos los 10 más vendidos de cada categoría y como fueron sus patentamientos en los 11 meses de 2018 comparado con el mismo período del año anterior:

Autos: los 10 preferidos

Este segmento logra las menores pérdidas gracias a los descuentos y bonificaciones en los modelos de entrada de gama. Así, los resultados son los siguientes
  1. Chevrolet Onix fue el número uno, con 1.424 unidades. Esto indica una caída de 11,9% en el año.
  2. Ford Ka, con 1.374 unidades y un incremento de 13,7% en el año, fue el segundo.
  3. Toyota Etios, con 1.371 unidades y una suba de 1,5%, completó el podio.
  4. Chevrolet Prisma, con 1.323 unidades vendidas en noviembre, subió 3,1% en el año.
  5. Renault Kwid, con 1.271 patentamientos y una suba de 7% anual, fue quinto en patentamientos. No logra el primer puesto como supo tener el modelo al que reemplazó, el Clio Mio.
  6. Fiat Cronos, el sedán de producción nacional quedó con el sexto puesto, con 1.270 patentamientos. Se lanzó en febrero, por eso no se compara con el año previo.
  7. Volkswagen Gol, con 1.143 patentamientos y una baja anual de -43,4%, es el que más perdió en el año. Este modelo fue durante décadas el número uno, pero ahora le cuesta remontar aún con bonificaciones.
  8. Renault Sandero, con 977 unidades en noviembre, es otro de los que más cae en 2018, con una baja de 40,7%. Así quedó en el octavo puesto.
  9. Volkswagen Polo, con 867 unidades, es el noveno del ranking. Lanzado este año, tampoco tiene referencia con el 2017, cuando se vendía la versión sedán importada de India.
  10. Peugeot 208, con 866 patentamientos y una baja de 12%, completó el podio. Es el único modelo de la francesa en el top ten.

Pick ups: chicas, intermedias y medianas

Es el segmento que logra sostenerse aún con cambios en el mercado, y teniendo en cuenta que sus valores son más caros. Compiten las tradicionales medianas, las chicas y las nuevas “intermedias”, que son únicamente dos. En esta categoría se sumará Volkswagen en poco tiempo más, con su nuevo proyecto “Tarok”. Las ventas de novicembre son las siguientes
  1. Toyota Hilux es la número uno del mercado general. Con 1.844 unidades, se consagró como líder con un incremento anual de 0,2 por ciento.
  2. Ford Ranger, con 1.075, cae un 17,9% frente a 2017 pero en el mes le ganó a la alemana.
  3. Volkswagen Amarok es la tercera, con 803 unidades y una baja anual de 22% anual.
  4. Chevrolet S10, con 654 unidades y una caída anual de 23,5%, es cuarta en ventas. La única de las líderes importada de Brasil
  5. Nissan Frontier es la quinta pick up mediana más vendida, con 226 unidades, pero con una suba anual de 115%. Su producción local cambiará el mercado al tener más disponibilidad.
Entre las pick ups intermedias, que son las más nuevas del mercado, los números son los siguientes:
  1. Renault Duster Oroch vendió 553 unidades en noviembre, con una baja de 11%.
  2. Fiat Toro se ubica luego con 409 patentamientos y una caída de 60%.
Por último se encuentran las pick ups chicas, con dos competidores:
  1. Fiat Strada, con 209 patentamientos en el mes y una baja de 18%.
  2. Volkswagen Saveiro, con 194 unidades y una baja de 35%.

SUV, los 10 preferidos

Es la categoría que más crece en ventas y en oferta, la preferida por la gente. Hay modelos para todos los gustos, y en el top ten se encuentra desde una chica de $600.000 a una grande que supera el millón de pesos. Las elegidas son:
  1. Renault Duster, pertenece al segmento de los más chicos y convencionales, con 736 unidades comercializadas en el mes. En el año, el resultado total marca una caída de 16%.
  2. Ford EcoSport se quedó con el segundo lugar, con 657 unidades. Esto indica una baja de -2.2%. Durante años fue parte del top ten del mercado general, pero la llegada de nuevos competidores le quitó mercado.
  3. Honda HR-V con el puesto número tres, es el modelo que se fabrica en el país y que inauguró una nueva categoría, la de los intermedios (entre los chicos y los medianos) patentó 557 unidades en el mes y registra una caída de 19,9% en el año.
  4. Renault Captur es el número cuatro en ventas, con 526 unidades patentadas. Ganó 13% en el año y está convirtiéndose en uno de los referentes de la marca.
  5. Jeep Renegade, con el quinto puesto en ventas, inauguró la categoría de los Jeep más económicos, acercando la marca a la gente. Vendió 461 vehículos en noviembre. La suba en ventas en el acumulado anual es de 45%.
  6. Toyota SW4 es un SUV de tamaño más grande, fabricado también en la Argentina. En noviembre se vendieron 449 unidades, y las ventas crecieron 31%.
  7. Peugeot 2008 logró vender 427 unidades el último mes, aunque registra en el año una baja de 12% anual. Es la entrada de gama a una categoría que ahora completan el 3008 y 5008.
  8. Nissan Kicks es el SUV chico de la japonesa que logró un posicionamiento muy importante desde que se importa de Brasil, gracias a un cupo más amplio. Vendió en noviembre 405 patentamientos, y en 2018 creció 333 por ciento.
  9. Chevrolet Tracker: Con el puesto número nueve en ventas, el modelo del moño, uno de los pioneros, vendió 369 unidades y tuvo una baja anual de 26%. Se vió muy afectado por la devaluación.
  10. Jeep Compass completa el top ten. Es el mediano de la marca americana, también beneficiado desde que se importa de Brasil. Vendió en noviembre 247 unidades y creció 514% en el año, el que mejor logró posicionarse en poco tiempo. 

Jeep Compass, es el SUV que más creció en ventas del top ten, superando el 500%

 

Ford Ranger, la pick up logró en noviembre desplazar a Volkswagen y ser la número dos en ventas

 

Fiat Cronos, el sedán de fabricación nacional logró en pocos meses estar en el top ten

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013