Paste your Google Webmaster Tools verification code here

La antesala del NAIAS: la última edición en invierno

El año 2019 marcará el fin de una historia de 31 salones del automóvil realizados en Detroit con temperaturas que llegan a -11 grados. Desde 2020 se pasará a junio, esperando que el calor atraiga más visitantes.

Desde Detroit, EE.UU. Apenas llegamos a Detroit el frío nos recibió con unos -7 grados bajo cero. Es intenso y traspasa cualquier campera y ropa térmica que uno se pueda poner. Para quienes habitualmente recorremos los salones del automóvil, tanto los de Europa, como Brasil o este clásico de Estados Unidos, no sorprende la realidad, porque es un clásico arribar al Salón cubierto de sobretodos y sacos que luego son una gran molestia por el calor que hace en el interior del COBO, el centro de exposiciones. Sin embargo, ya no habrá que pensar más en estos temas porque para los organizadores del Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS, por sus siglas en inglés), este tema se convirtió en un factor en contra, y es por eso que 2019 marca el fin de una era y será la última edición que se realice en enero, cuando el frío azota la ciudad. Junio será a partir de 2020 el mes de realización de este encuentro, con temperaturas más amigables. La decisión se tomó por varios motivos. Por un lado por el factor climático, con el cual no es tan fácil convocar gente, pero no es el único. Lo cierto es que en los últimos años los salones fueron perdiendo fuerza, y en este caso particular queda muy cerca del CES, la Feria de Electrónica de Consumo que se realiza en Las Vegas al comienzo del año, donde ya migraron varias automotrices. En cuanto a las marcas presentes, también son cada vez menos. Y ese es un problema. Este año los fabricantes europeos prácticamente han desaparecido del salón. Audi, Mercedes-Benz, BMW y Porsche no contarán con sus tradicionales pabellones, siendo Volkswagen la única que se mantiene en pié. Por otro lado, quienes ocupan ese espacio son los asiáticos, que poco a poco van ganando protagonismo. Por ejemplo  la china GAC tiene una mayor presencia.  Como consecuencia de estos cambios, se esperan que haya en total 30 novedades, frente a las 70 de la edición 2018, un número muy bajo para tamaña inversión. Como si fuera poco, además de todos estos factores, en Estados Unidos las cosas no están tan bien entre los fabricantes de autos y el Gobierno de Donald Trump, por lo cual se busca todo tipo de alternativa que ayude a que el encuentro resista a la agonía de los Autoshow. Michigan, el estado en el que se encuentra Detroit y que fue el centro tradicional de producción de vehículos de Estados Unidos, ha perdido en los últimos años muchas de sus plantas que se han trasladado a los estados del sur, donde las leyes laborales son menos exigentes, o a México.  El caso más significativo es el de General Motors (GM), que anunció el cierre de cinco plantas de producción en Norteamérica, cuatro en Estados Unidos y una en Canadá.

Qué se espera

Más allá de estas incógnitas, el mismo director ejecutivo de NAIAS, Rod Alberts, dio un fuerte mensaje: “Nuestro salón está atravesando una de sus transformaciones más significativas de las pasadas tres décadas. Pero Detroit seguirá siendo el escenario global de algunos de los anuncios de vehículos más icónicos del mundo”.

Nuestro salón está atravesando una de sus transformaciones más significativas de las pasadas tres décadas. Pero Detroit seguirá siendo el escenario global de algunos de los anuncios de vehículos más icónicos del mundo”.

En este escenario de cambios, durante la 31 edición habrá igualmente importantes novedades que empezarán a revelarse a partir de la primera conferencia que arranca 8.40 AM, con Ford. Las demás marcas que dirán presente son Ram, Volkswagen, Toyota, Nissan, Kia, Infiniti, Hyundai, Subaru, Lexus, y GAC. En cuanto a las novedades que ya transcendieron, hay mucha ansiedad por conocer el nuevo todoterreno de la marca de lujo Cadillac, el XT6.

Cadillac y su XT6 que se estrenará en Detroit

Otra novedad es el renacimiento del legendario Toyota Supra tras casi dos décadas de ausencia; la última generación de otro SUV, el Ford Explorer; y los prototipos eléctricos de Nissan e Infinit.
Suenan también como estrenos las propuestas de Hyundai, quien exhibirá el N FCEV, un vehículo de pila de combustible y Kia con el Telluride, un nuevo SUV grande de la coreana. Para el resto, habrá que esperar las novedades que surgen cada 30 minutos.
 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Las 4 novedades que anunció VW

 Son las principales protagonistas del stand de la marca en Cariló. El SUV, T-Cross, la Amarok de 258 CV, el Vento GLi y una Tiguan diésel, serán de la partida este 2019.

Motriz en Cariló. Las acciones de verano de las marcas en Cariló, una de las ciudades turísticas de la costa atlántica, están en pleno auge. Con la noticia de que este este 2019 no habrá Salón del Automóvil en el predio de Rural, las marcas están aprovechando con todo su presencia en las playas locales y más que una simple exhibición de la gama de modelos, muchas de ellas directamente anuncian novedades. Ese fue el caso de Volkswagen, quien en su stand presentó en el día de ayer cuatro productos. La de mayor trascendencia, es sin dudas el T-Cross, el primer SUV (Sport Utility Vehicle) chico de la marca, con el cual rivalizará contra Ford EcoSport y sus pares. El SUV, que comparte plataforma con el VW Virtus y Polo, y que estará a la venta desde mitad de año, estará equipado de momento por el motor 1.6 de 16 válvulas de 110 CV y podrá combinarse  a una caja manual o automática TipTronic, ambas de 6 marchas. La venta arrancará a mitad de año. Las otras dos novedades del stand recaen sobre el Vento y el Tiguan. El sedán grande de la marca, recibirá a su versión GLi, la más radical y deportiva de la zaga. Estará impulsada por un motor 2.0 TSI de 230 CV, procedente del Golf GTi. Se asociara a caja automática DSG de doble embrague de 6 velocidades, (los Vento convencionales siguen utilizando la automática TipTronic) y tendrá suspensión trasera mulit brazo, el resto tiene eje de torsión.  Este modelo llegará en el primer trimestre. Por parte del Tiguan, la gran novedad pasa por la incorporación del motor diésel 2.0 TDI de 150 CV. Recordemos que hasta ahora se comercializa con dos motorizaciones nafteras. La TSI 1.4 de 150 CV y la 2.0 de 220 CV. Su llegada será a partir de la segunda mitad de año. La otra gran novedad del stand es la pick up Amarok que está más prendida que nunca entre las más potente del mercado. No conforme con haber sacado a la venta a su versión 3.0 V6 TDI de 224 CV, ahora sumará antes de fin de año, esta nueva versión con más caballaje: 258, los cuales los entrega entre los 3.200 y 4.000 vueltas. Y que además puede alcanzar los 272 CV, gracias al sistema OverBoost, una sobre alimentación que le permite aumentar a esa potencia durante 10 segundos.  ¿Cuándo llega? Se espera que sea la frutilla de la torta de Volkswagen antes de finalizar 2019.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013