Paste your Google Webmaster Tools verification code here

¿Conversión a GNC? Ahora la conversión es a eléctrico

En Córdoba se ofrecen kit eléctricos para reemplazar a los motores originales de los coches. Se recargan en menos de 4 horas con electricidad doméstica y el nivel de autonomía parte en los 70 kms.

En la actualidad en nuestro país, las posibilidades de quienes quieren incursionar hacia un auto 100% eléctrico se concentra en solo dos opciones -bien dispares por cierto, una de otra-:
  1. Comprar un Nissan Leaf, cuyo valor de preventa es nada menos que de 61.600 dólares
  2. Bajar las expectativas (bastante) y acceder el pequeño Sero Electric (su precio aún no fue oficializado), el primer auto eléctrico de origen nacional, que si bien estará homologado para circular por la calle, no podrá incursionar por autopistas ni ruta, puesto que su velocidad no podrá superar los 50 km/h.
Sin embargo, gracias al ingenio cordobés, se podría decir que hoy los argentinos cuentan con una tercera variante para subirse a un auto eléctrico. Fabricio Sassi, un habilidoso mecánico que no oficia como tal sino que es propietario de un lubricentro, se propuso hace dos años la meta que su próximo auto tenía que ser eléctrico. Desde entonces, empezó a involucrarse en el tema, hasta que logró conectarse con la Organización Auto Libre, con base en Montevideo (Uruguay), una organización que se dedica al diseño y conversión de vehículos a combustión (nuevos o usados) en vehículos 100% eléctricos. Y esto es justamente lo que hoy ofrece Sassi, desde su local en Manuel Cardeñosa 3729, en la provincia de Córdoba. Traemos desde china, directamente de la fábrica Enpower, la misma que provee los motores a muchas terminales, y lo colocamos a autos cuyos motores no funcionan”, dice Fabricio. El primer modelo experimental o “prototipo” fue una Volkswagen Saveiro de su propiedad, a quien le retiró el motor naftero 1.6 para instalarle el motor eléctrico, cuyo peso es de apenas 45 kilos. Aunque no es el único modelo que rueda con su nuevo corazón eléctrico. “Vendimos tres equipos en Buenos Aires y ahora en Córdoba vendí dos. La semana que viene me llega un pedido con varios kits eléctricos”, enfatiza. El motor eléctrico viene con un controlador, cargador de batería inteligente, un acelerador eléctrico. Viene con un convertidor DCDC, que lo que hace es tomar la corriente del paquete de baterías del auto y lo transforma en 12 volts para que alimente la batería de 12 volts original del auto, de modo que no se modifica la electricidad original. Se complementa con un medidor del estado original de la batería”. ¿Cómo se alimenta este propulsor? Por baterías, las cuales no vienen incluidas en el kit. “Yo lo tengo armado con baterías de plomo ácido comunes, que son baterías fraccionarias que usan comúnmente los carros de  golf. Está la posibilidad de hacerlo de 72 Volts o 96 volts. Yo le puse la mecánica grande de 96 volts, como si fuera una Hilux y utilizo 9 baterías”, sostiene Sassi, quien aduce que lo ideal es utilizar baterías de litio, por su mayor durabilidad y menor peso, pero que sus precios son demasiados elevados, en comparación de las convencionales. A nuestra consulta sobre cómo funcionaba ahora la Saveiro como su nuevo motor, Sassi respondió “una maravilla, yo tengo una autonomía de 70 kilómetros. La velocidad final no la probé a fondo, pero anduve a 120 km y va muy bien. No hace ruido, se escucha solo el rodado y de la caja cuando pones los cambios”, explicó. Según Fabricio, la autonomía puede incrementarse. “Para el caso que alguien quisiera más, se le coloca un kit con mayor cantidad de voltios. Todo depende del peso del vehículo y del uso que propietario le quiera dar”, explica. ¿Cómo se recargan?  Le consultamos mientras continuábamos la marcha en la fantasmagórica Saveiro, que avanzaba en silencio por los alrededores de Av. Cardeñosa, a lo que Sassi respondió: “a un toma corriente convencional y lo mejor es que tarda solo entre 3 y 4 horas”. Y agregó “Cuando lo dejas toda la noche cargando, el cargador sigue trabajando, toma como 4 horas más y hace una nivelación de las baterías”. Al tratarse de un reemplazo de un motor, le consultamos también por el tema legal, a lo que Fabricio confiesa que tuvo cierto temor de que le impidieran realizar tal conversión, pero que el trámite resulto algo muy fácil de hacer. Yo pensé que iba a ver más trabas. En Entre Ríos y Buenos Aires ya hicieron el cambio en la tarjeta verde del motor. En el registro te lo cambian perfectamente, presentando el certificado de aduana, la factura de compra. Una verificación policial, firmas el 04 del otro motor y listo”. La pregunta del millón. ¿Cuánto cuesta el nuevo motor? Los kits cuestan entre 3.000 y 4.000 dólares. Toda la conversión con baterías incluidas costará unos 6 mil y 7.000 dólares”, detalla y aclara que ha recibido muchas consultas de propietarios de autos con el motor fundido, quienes interpretan que se trata de una operación más económica. “La conversión ronda entre los 270 y 300 mil pesos. No es un sistema pensado para aquellos que quieren ahorrar en el arreglo de un viejo motor, ya que es una tecnología costosa que apunta a aquellos que quieren un auto ecológico, sobre todas las cosas”, concluyó.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Los eléctricos e híbridos deberán emitir ruido

Lo dispuso la Unión Europea, donde se considera peligrosa la ausencia de sonido de las motorizaciones eléctricas para los peatones

Son varios los rasgos que diferencian a los vehículos de combustión interna de sus pares eléctricos. Casi siempre, se menciona, a favor de las motorizaciones eléctricas, la ausencia de sonido cuando estos circulan. Sin embargo, esta característica ya dejó de vista como algo favorable, sino como peligroso. Así lo determinó la Unión Europea, quien desde hoy 1 de Julio, comunicó que “todos los nuevos modelos de automóviles eléctricos que se vendan en Europa, deben ahora hacer ruido artificial bajo ciertas condiciones. Es por ello que, ahora se habla de AVAS (Sistemas de Alerta de Vehículos Acústicos), los cuales deberán instalarse en los nuevos modelos de vehículos híbridos y eléctricos que se presentarán a partir de 2021.

“Los vehículos deberán emitir un sonido mientras viajan debajo 12 mph (lo que equivale a 20 km/h) o mientras se coloque marcha atrás”, dice parte del comunicado.

“Los vehículos deberán emitir un sonido mientras viajan debajo 12 mph (lo que equivale a 20 km/h) o mientras se coloque marcha atrás”

Antecedentes en contra

No es la primera vez que la ausencia de sonido de los modelos amigables con el medio ambiente, es puesta en tela de juicio. En una presentación escrita al Parlamento británico de noviembre de 2017, la organización benéfica Guide Dogs señaló una investigación que dice que los vehículos eléctricos e híbridos tienen 40% más probabilidades de estar involucrados en un accidente que cause lesiones a un peatón.

¿Y el resto de los países?

La UE no es el único regulador que va a contemplar reglas de ruido falsas en los vehículos eléctricos. En los EE. UU. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras requerirá que todos los vehículos híbridos y eléctricos emitan ruido artificial para septiembre de 2020 , aunque tendrán que emitir los sonidos hasta la velocidad ligeramente más alta de 18.6 mph, es decir 30 km/h

Jaguar y Nissan, ya “hacen ruido”

Ya son varios las terminales que están hechando mano al asunto de convertir sus silenciosos modelos, en otros más “bochincheros”. Jaguar ya reveló cómo sonará su I-Pace , y Nissan anunció un vehículo de concepto en 2017 que “canta” mientras conduce.
 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013