Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Peugeot y Citroën producirán nuevos modelos en Argentina

Desde el Palomar. El anunció fue confirmado hoy. Para la modernización de la planta se invertirán 320 millones de dólares. Con la nueva plataforma se podría producir un nuevo hatchback, un sedán o un SUV (Sport Utility Vehicle).

El Centro Industrial del Grupo PSA que se ubica en el Palomar (Buenos Aires) desde donde hoy Citroëm produce el C4 Lounge y la Berlingo, y donde Peugeot fabrica el 308, el 408 y la Partner, fue el epicentro de un anuncio donde estuvieron presente el mismo presidente Mauricio Macri junto al CEO Global del PSA, Carlos Tavares y Carlos Gomes, presidente del Grupo PSA en Mercosur. ¿El motivo? El anuncio de ampliación de la planta que se concretó tras una primera de trabajo, la cual demandó una inversión total de 320 millones de dólares,  y donde se instalará una nueva plataforma (se denomina CMP), sobre la cual se montarán nuevos modelos para el grupo. Cómo suele suceder en este tipo de anuncios, los futuros modelos que se fabricarán a partir de esta re estructuración no fueron anunciados. Aunque se adelanto que la idea es producir vehiculos para el segmento compacto mediano, desde un hatchback hasta un utilitario deportivo. “Es una plataforma polivalente la cual se utilizará para producir muchos productos”, declaró Tavares durante su tiempo de discurso. Lo interesante del caso, y sobre lo cuál se hizo mucho hincapié, es en la calidad de los futuros modelos. “Se generarán autos con menor nivel de costos y más calidad. Y agregó: “los vehículos que salgan de El Palomar serán iguales a los de Francia”. Esto le permitirá al grupo, según sostuvo el CEO, exportar a todo el mundo y no dudó en confirmar la intención de “localizar la mayor cantidad de piezas nacionales en los futuros modelos”.  Sobre los venideros productos (se rumorea que se producirá la nueva generación de Citroën C3 y Peugeot 208), Tavares dijo que el primero saldrá a la producción durante el 2019 . Uruguay se prende con los utilitarios Previo a este acto, en el cual el presidente Macri, recordó los tiempos donde en las mismas instalaciones funcionó Sevel, empresa que presidió entre 1994 y 1995, el grupo oficializó a la prensa las intenciones de empezar a ensamblar en el vecino país uruguayo a los utilitarios Peugeot Experty Citroen Jumpy. A las consultas sobre este tema, Gomes dijo: “Encontramos en Uruguay un business model y planta para fabricar autos modernos de bajo volumen. Con ello, ganaremos una fuerte presencia en la región”. ¿Y la pick up para cuando? Lejos de ser un rumor, la llegada de una pick up para competir en el nutrido segmento de las mide size, donde lidera la Toyota Hilux, fue confirmada por Tavares.”La pick up probablemente se fabrique en varios lugares, aunque todavía no definimos cuáles serán esas plantas. Eso se definirá en función de los costos y objetivos de venta de cada mercado. Puede ser tanto América Latina u otras regiones.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Nueva Chevrolet Tracker y Ford EcoSport llegan a la Argentina

Muy cerca. Las nuevas generaciones de dos referentes del segmento de los SUVs (Sport Utility Vehicles) chicos, están a la vuelta de la esquina. Averigua cuándo llegan y con qué mejoras.

De los más de 100 lanzamientos (entre rediseños y novedades) que se esperan para este 2017, hay dos en torno a lo cuales se ha generado mucha expectativa. Nos referimos a las nuevas generaciones de la Ford EcoSport, y una de sus rivales, la Chevrolet Tracker. Ambas fueron exhibidas en diferentes contextos: la primera en el Salón del Automóvil de los Ángeles, Estados Unidos, el pasado mes de noviembre y la segunda en el reciente Salón del Automóvil de Detroit, el pasado mes de enero. ¿La nueva EcoSport? Lo ponemos como interrogante ya que desde la marca no hay de momento ningún comunicado oficial que de por sentado que la EcoSport que se fabricará a partir del mes de mayo en Brasil, esté alineada con esta que se exhibió para el mercado de Estados Unidos. No obstante a ello, la lógica indica que la EcoSport que estará a la venta entre los meses de julio y agosto en nuestro mercado, según nos contaron en el stand de la marca en Cariló (tampoco lo confirmaron desde Ford Argentina) tendrá muchas similitudes con las de estas fotografías. El cambio estético de esta tercera generación, es del calibre de aquella renovación que se produjo en agosto del 2012, cuando la EcoSport apareció irreconocible con ese frontal totalmente lanzado hacia atrás. En esta nueva etapa, el modelo adopta rasgos más robustos y no tan futuristas en este sector, que guarda muchas similitudes con el Ford Edge, un SUV de mayores proporciones que se vende en Brasil. Son nuevas las ópticas como los rompenieblas, al igual que la parrilla, el capot y el paragolpes. Vista desde atrás, el cambio más destacable sería la ausencia de la rueda de auxilio colgando del portón trasero, el cual no obstante sigue utilizando el incómodo sistema de apertura lateral (se precisa mucho espacio para poder abrirlo). La duda sobre si la EcoSport que se comercialice aquí utilizará este recurso de la rueda de auxilio oculta, se genera en torno a que esta versión que se exhibió, no tiene el neumático colgando (solo kit repara pinchazo), de modo que no tiene espacio para ocultar el repuesto. Los cambios por dentro también fueron de gran magnitud, donde se renovó por completo la plancha de a bordo y el tablero de instrumentos. A estos se suma un nuevo volante y la consola central renovada con una pantalla de 8” que guarda otra gran novedad que es el mejorado sistema de comunicación y entretenimiento SYNC 3, que optimiza en esta versión los opciones de “manos libres”, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. En Estados Unidos, se anunció que dispondrá un motor de tres cilindros 1.5 de 16 válvulas, que tomará el lugar del actual Sigma 1.6 de 110 CV. Rondaría los 130 caballos de fuerza, mientras que el 2.0 (hoy con 143 CV) se mantendrá como tope de gama. Para nuestra región, no fueron confirmadas estas motorizaciones ¿Y la Tracker? Una de las primeras que decidió reaccionar rápidamente ante esta actualización de la líder de la categoría EcoSport, es Chevrolet con la Tracker. Oriunda de México, esta nueva generación muestra un frontal totalmente nuevo, con la misma expresión que hoy exterioriza el nuevo Cruze. Nos gustó muchísimo su nueva doble parrilla empotrada en un paragolpes más esculpido. Las ópticas son más finas y envolventes y cuentan con ahora con una tira de luces leds en su interior. La silueta y la zaga se mantienen relativamente similares, aunque se rediseñaron las llantas y el paragolpes posterior. Por dentro hay mejoras en la consola central en la cual estará presente el sistema de info entretenimiento MyLink que ya debutara en los nuevos Cruze, Onix y Prisma. Incluye una pantalla táctil de 7”, bluetooth y conectividad con Apple CarPlay y Android Auto. El modelo también suma equipamiento de calidad, como sistema keyless con botón de encendido, sensor de retroceso con cámara, portón eléctrico y alerta de punto ciego, entre lo principal. Aunque para Argentina seguirá viniendo con el conocido 1.8L, la renovación de la Tracker estrena el motor 1.4 litros Ecotec Turbo de 150 CV que se asocia a una caja manual o automática de seis cambios, que puede enviar la fuerza al eje delantero o a las cuatro ruedas. Según, nos adelantaron, la nueva Tracker será lanzada durante el mes de marzo.

Posted in Adelantos Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013