Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Honda South America Rally Team, listo para el Dakar

Debut. Por primera vez, la marca presentó un equipo sudamericano para competir en el rally que tendrá su largada y llegada en la Argentina, con un paso por Córdoba
HSA RallyTeam 1 Logo HSALa carrera off-road que desafía a autos, camiones y motos, contará por primera vez con un equipo sudamericano de Honda. Se trata del “Honda South America Rally Team” (HSA Team), nombre elegido por la marca para el debut en el Dakar 2015. Los pilotos de Argentina, Brasil y Chile, que desafiarán una amplia variedad de terrenos, buscarán ubicarse en el top 10 de la competencia. A bordo de la Honda CRF 450 Rally, los Main Riders del HSA Team serán Javier Pizzolito (Argentina), Daniel Gouet (Chile) yJean Azevedo (Brasil), que contarán con el apoyo oficial. Además, estarán acompañados por Pablo “Cacha” Rodriguez y Demián Guiral, ambos argentinos. Por su parte, el HSA Team estará liderado por Federico Vahle, como General Team Manager y Mariano Casaroli, como Team Manager. Estarán acompañados por un cuerpo técnico de más de 20 miembros. HSA Rally Team 2 “El espíritu de competición es uno de los valores esenciales de Honda, expresión pura de nuestra filosofía y símbolo que nos distingue. La formación de un equipo regional de semejante categoría nos llena de orgullo y de grandes expectativas para ubicarnos dentro del top ten en este rally Dakar 2015”, comentó Federico Vahle en relación a la presentación oficial del equipo. El nuevo equipo Honda South America Rally Team (HSA Team), acaba de iniciar las actividades de puesta en marcha de las máquinas, que se llevaron a cabo en la ciudad de Pinamar, Buenos Aires, Argentina, y ya comenzaron a sentir la llegada del rally con gran entusiasmo.

Posted in Motos

Leer más Sin comentarios

¿En qué vehículos nos desplazaremos en unos años?

Ford abrió el debate sobre el futuro de la movilidad y hay coincidencias en los aportes de ingenieros, políticos y académicos. Les contamos las opciones que reemplazarán al auto convencional en poco tiempo para evitar la odisea diaria de los grandes congestionamientos
El Futuro de la Movilidad fue el nombre elegido por Ford para una gran campaña que empezó este año en la Argentina y el mundo. Se trata de buscar alternativas a los medios de transporte tradicionales, especialmente al auto particular, en momento claves donde el congestionamiento de tráfico hace imposible circular libremente. No es que los autos vayan a desaparecer, porque ese es el negocio de Ford, pero sí es necesario ahorrar espacios, especialmente cuando se trata de horarios picos donde la gente tiene que llegar al trabajo o cumplir con sus obligaciones. Así, la automotriz convocó a expertos de diferentes sectores para que brinden su opinión sobre las opciones que hay para mejorar la vida diaria. Tan solo en la ciudad de Buenos Aires ingresan a diario 1.5 millones de autos particulares, los cuales van en general con un solo ocupante. Es decir, quedan 6 millones de asientos libres. Por otro lado, un promedio de 1.5 millones de personas hacen el mismo recorrido en transporte público, en una situación poco saludable, apretados y sin asientos para cada uno de ellos. También estas personas pasan 35 minutos por día esperando que llegue el próximo colectivo, una de las situaciones más engorrosas para el 81% de los usuarios según explicó Eduardo López Ortiz, CMO de Sincropool, durante el debate de Ford. Foto encuesta La ecuación hace necesaria la búsqueda de opciones para que cada espacio se aproveche más, y que transportarse de un lugar a otro no sea un drama para los argentinos. Las alternativas 20141114_125305 Son varias las propuestas que se presentaron en el Foro de Ford realizado en el IAE Business School del Parque Austral durante más de cinco horas de exposiciones, pero tres alternativas encuentran el consenso generalizado. Foto 2 Una de las opciones más destacadas es la implementación de la bicicleta como medio de transporte que va ganando lugar en las calles. Es una tendencia clave que se acompaña de una vida más saludable, la cual también gana terreno en la Argentina. Diferentes expertos coinciden en que es más práctica, ahorra m2 y se irá perfeccionando en el futuro gracias a la incorporación de modelos innovadores: desde productos con puertos USB conectados a diferentes dispositivos móviles hasta nuevos diseños más prácticos. La infraestructura de las ciudades debe acompañar esta apuesta. Por ejemplo en Buenos Aires se hizo con estaciones de bicicletas y la priorización de los espacios para que circulen, como bicisendas. El segundo concepto abordado por los expertos y muy importante es el uso de la tecnología para lograr ciudades interconectas con la gente. Se estima que en 2020 habrá siete dispositivos móviles por persona, los cuales deben utilizarse para mejorar la vida cotidiana. Información sobre zonas más congestionadas, estados del tránsito, rutas alternativas y hasta cuestiones que mejoren la seguridad de los pasajeros deben ser mejoradas gracias a que cada usuario de un medio de transporte estará en condiciones de ser productor de esa información en tiempo real, según José Luis Romanutti, gerente general del Centro de Diseño de Software de Intel. “Los dispositivos hablan entre sí más fácilmente. En 2020 habrá 50.000 millones de dispositivos conectados en el mundo. Hay que aprovechar los datos, estamos ante la oportunidad de transformación de la vida de las personas y los negocios. “, explicó. Foto Ciudad interconectada También contó cómo trabajan con Ford en la seguridad de los vehículos utilizando sensores, tanto externos como internos que permiten reaccionar según el número de ocupantes del auto. “Saber cómo se mueven las ciudades para saber cuál es el camino más fácil para llegar a la oficina es clave. Y la automatización y digitalización de los autos es fundamental para la movilidad del futuro”, aseguró Romanutti. La tercer alternativa para mejorar la movilidad son los mini-autos, los modelos que son para una sola persona, que se podrían entender como una moto cubierta. Estos proyectos están avanzando rápidamente en el mundo y son una solución a los problemas de espacio. El Smart, en la Argentina, sería uno de los modelos más cercanos. En este caso hubo importantes novedades también en impresión de autos, como los casos de diseño 3D, también una técnica nueva que se suma a los planes de futuro de las automotrices. Junto con esto se consideran nuevas formas de movilidad que son desde vehículos eléctricos hasta a hidrógeno, para lo cual la clave es contar con buena infraestructura en la Ciudad. Y también en materia de vehículos se promociona el carpooling, con conceptos novedosos en cuanto a diseños de buses alternativos usados por las personas que se dirigen a nuevos destinos y promocionando la opción de compartir los autos particulares para que no circulen tantos vehículos con una sola persona. Debate en marcha Con esta propuesta, Ford dejó abierto un debate que muchas automotrices iniciaron, pero que por primera vez contempla la visión de diferentes actores de la industria. El camino es largo, pero es necesario adelantarse a un futuro que tendrá cada vez menos espacio para circular por los millones de autos que se venden anualmente en el mundo.

Posted in Actualidad

Leer más 7 Comentarios

Motriz (C) 2013