Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Toyota SW4 en acción

Cañuelas (Buenos Aires) Motriz tuvo un breve contacto con la última edición del SUV (Sport Utility Vehicle), basado en la nueva Hilux. Ganó confort y tecnología, pero tiene latente sus aptitudes para el off road. Su precio (afectado por el impuesto interno que se anularía el 31 de diciembre) arranca en los $833.400.

Toyota SW4 con jugadores

A casi un mes de haberse lanzado la nueva edición de la pick up Hilux, Toyota presentó hoy en la localidad de Cañuelas (provincia de Buenos Aires) a la esperada SW4. Es decir la tradicional versión carrozada de la Hilux que llegó al país allá por el año 1996 de Japón, y que casi 10 años después se empezó a fabricar en la planta de Zarate, desde donde hoy sale la novísima generación.

Sin embargo, en esta oportunidad estaríamos cayendo en un error si decimos que la nueva SW4 es la versión cerrada de la Hilux, ya que en esta nueva etapa de su vida, poco y nada tiene que ver con la exitosa camioneta. “Tiene un posicionamiento totalmente diferente al de la Hilux. Es otro tipo de vehículo y por eso lo presentamos en un club de Polo”, nos dijo en exclusiva Daniel Afione, el director de relaciones institucionales de Toyota Argentina.

Toyota SW4 de frente

El rasgo más notorio donde la SW4 se desprende de su hermana Hilux, pese a que comparte la misma plataforma, es en toda su estética exterior. Esto se nota sobre todo en su trompa afilada que entrega una mirada totalmente agresiva. La genera su protuberante parrilla cromada que se integra con sus ópticas Bi-LED, que incluyen luces diurnas de Leds. El bajo parrilla cobra importancia al igual que sus faros antinieblas.

Toyota SW4 costado

De perfil es donde más mantiene el parentesco con su anterior generación, salvo que ahora apareció una línea cromada que resalta toda su línea de cintura. Si hablamos de resaltar, lo hacen también sus llantas de 18 pulgadas con un diseño más agresivo.

Toyota SW4 de atras Atrás, la cosa también cambió, sobre todo su grupo óptico el cual también recurre a luces Leds. También hay mucha presencia de cromados y resalta un protuberante spoiler, que durante la prueba evitó que el polvo dejado atrás envuelva a la SW4 y pase para el sector delantero.

Toyota SW4 interior

Adentro es donde más se parece a la Hilux. Nos pareció familiar la postura de manejo y todo lo que uno encuentra a mano en ese sector. Hablamos de su volante multifunción, relojes analógicos de velocímetro y tacómetro, pantalla de 7 pulgadas en el sector central, de la cual se puede acceder al GPS y otras funciones como la TV digital, DVD, MP3, Bluetooth, USB y entrada auxiliar de audio y video. Nos pasamos a las plazas traseras y encontramos prácticamente el mismo espacio para las piernas que en la Hilux. La diferencia lógica está en el sector trasero donde se alberga la tercera fila de asientos. Se trata en realidad de dos pequeñas butacas ocultas en el piso que se rebaten ahora de manera menos compleja. Están pensadas para llevar idealmente a niños. Cabe destacar que el portón trasero, se abre y se cierra de manera eléctrica.

Toyota SW4 motor

Como era de esperarse, se equipa con las mismas motorizaciones que la Hilux. Hablamos del 1GD de 2.8 litros, con distribución por cadena, 4 cilindros, 16 válvulas y turbocompresor de geometría variable (TGV), que genera 177 CV a 3.400 rpm. Viene equipado con caja manual o con caja automática con levas al volante. Ambas son de 6 marchas.

Toyota SW4 en recta

¿Cómo va? Un circuito para que la SW4 saque a relucir sus aptitudes off road, fue el que realizamos a bordo de su variante con caja automática. Los tramos en donde no presentaban mayores inconvenientes, salvo mucho polvo suelto, pudimos rondar los 80km/h y comprobar que todo el habitáculo está mucho más aislado que en la SW4 anterior, ya que prácticamente no se perciben ruidos del exterior, ni tampoco se coló ni un gramo de polvo, que insistimos, era mucho y dificultaba la vista de momentos.

En sectores más trabados y con la tracción 4×4 activada (se puede accionarla desde una perilla en la consola sin necesidad de que el auto este detenido), la SW4 hace gala de su suspensión que mejoró muchísimo y es muy poco lo que transmite. Esto lo notarán sobre todo quienes viajen atrás, ya que se corrigió el vicio de ser muy saltarina, lo mismo que ocurrió con la Hilux, un mes atrás.

Toyota SW4 subiendo

La parte donde más saca a relucir su aptitiud off road y demostró que no solo es una cara bonita, fue en la zona de una gran trepada. Con la reductora conectada, la SW4 encara “la pared” sin problemas. ¿Quieren más adrenalina? Nos preguntó el guía. Para lo cual nos hizo frenar en plena trepada y después nos hizo continuar con el ascenso. Con ello, nos demostraba cómo se activaba Asistente de arranque en pendientes (HAC), el cual mantiene frenada a la SW4 durante unos 4 segundos hasta que uno logra pisar el acelerador.

Toyota SW4 bajando

Después, a bajar se ha dicho y aquí prácticamente no hubo que hacer nada. El asistente de descenso se encarga de que el vehículo baje con sosiego.

Toyota SW4 control estabilidad

Por último, volantazo va y volantazo viene, en un sector de curvas cerradas donde se pudo pisarla, nos sorprendió el rol del Control de Estabilidad que nunca deja que la Toyota pierda la línea.

Toyota SW4 afione

Cuestiones sobre el precio La nueva SW4 llega al mercado en dos versiones:

  • SW4 4×4 con 7 plazas MT: $883.400

  • SW4 4×4 con 7 plazas AT: $932.800

La marca decidió lanzar el nuevo modelo a pocos días del vencimiento del impuesto interno, que sería clave para definir su valor de venta. Sin embargo, desde Toyota explicaron que ante la ansiedad de los clientes apuraron la llegada a los concesionarios.

Sin embargo, saben que si el tributo se elimina, tal como anticipó el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, el valor será revisado y ajustado a la baja. Recordemos que actualmente paga por ser de fabricación nacional un 30% frente al 100% que pagan los importados.

“Empezamos a entregar a nuestros concesionarios y nuestra política es el fair play con nuestros clientes, es ser transparentes y tratar de darle lo que esperan al precio. A partir de que haya alguna modificación en los impuestos internos vamos a ajustar los precios acorde”, explicó Afione.

Pero, ¿qué sucede si el cliente la compra hoy con impuesto y en 10 días se elimina?

Lo que te puedo decir es que el impuesto interno se factura ya directamente cuando despachamos las unidades a los clientes. Así que a partir de ello, si se modifica vamos a ajustar los valores”, agregó el directivo.

Por otro lado Gustavo Salinas, gerente Comercial, explicó que la quita del impuesto implicaría un acortamiento de la brecha de precios entre las pick up y las SUV, en este caso Hilux y SW4, pero que la primera no va a bajar su valor porque el que tiene actualmente es el que sale por el equipamiento y confort que trae el vehículo.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más 6 Comentarios

Los cordobeses que seducen a Pagani

Profeta en su tierra. Lucas Colombo Carbono, el ex diseñador del equipo Mercedes Benz Advanced Design, está exhibiendo en Córdoba trabajos de su curso de diseño que realizaron alumnos y egresados de la Universidad Tecnológica de la provincia. El diseñador Horacio Pagani y marcas como Audi, Ferrari y Mercedes Benz, le dieron un giño.
Lucas Colombo

Lucas Colombo con libro mano dedicado por Horacio Pagani y alumnos.

Si uno realiza una pequeña encuesta entre amigos y les pregunta cuál es la ciudad más “fierrera” de Argentina, seguramente Córdoba se impondrá por mayoría. Acostumbrados a realizar de todo un culto para cuan evento automotor, y cuna de muchas personalidades destacadas, como de equipos de competición -sin mencionar las tres plantas automotrices (Fiat, Renault y Volkswagen)- el cordobés es un apasionado de todo lo que tenga que ver con motores.

Dedicatoria del diseñador Horacio Pagani al equipo cordobés

Dedicatoria del diseñador Horacio Pagani al equipo cordobés.

A esta tradición se le sumó un hecho reciente: el regreso hace dos años a la provincia de un reconocido diseñador cordobés que con solo 31 años, se fue a Como (Italia), para oficiar nada menos que como responsable del Equipo Mercedes Benz Advanced Design. Hablamos de Lucas Colombo quien el año pasado dio mucho que hablar con su curso de diseño llamado Advanced Desgin, donde coordino trabajos hechos íntegramente por alumnos y egresados de la Universidad Tecnológica de Córdoba (UTN). Por estos día, se está exponiendo la segunda edición del curso con una selección de los mejores trabajos del año pasado y otros nuevos que ya están dando que hablar en terminales como Audi, Ferrari, Mercedes Benz e inclusive del diseñador Horacio Pagani, creador de “bestias” deportivas, como el Zonda y el Huayra , por mencionar algunos. Aquí, la entrevista que Motriz tuvo en exclusiva con el diseñador y jóvenes dueños de algunos de los proyectos.

Motriz: Lucas de nuevo nos volvemos a encontrar como el año pasado aquí (Centro Cultural Córdoba) Lucas: Así es, estamos con la segunda edición del curso que realizamos a traves del estudio Advance Design Inovation que en dos o tres meses estará listo sobre Av. Rafael Nuñez al 3.800. Soy el fundador y estoy con un equipo conformado con chicos que han estado conmigo el año pasado.

“Le propusimos a Pagani hacer proyectos con elementos que ellos usan como el viento, fuego, pero en relación con otras cosas”

M: Estas exhibiendo trabajos de ellos Lucas: Si, se trata de una selección de los mejores trabajos del año pasado y seguramente vamos a hacer otra expo con los de este año ya que hay cada vez una calidad profesional muy alta. Nada que envidiarle al mejor nivel de afuera.

M: Y tenes alguna meta con estos proyectos? L: Empezamos un enero a armar un porfolio de productos para varias marcas en Alemania e Italia. Estuvimos por ejemplo reunidos con Horacio Pagani. En febrero hicimos dos videos conferencias y esta tercera una reunión allá en Italia a la que fui con siete chicos y sus proyectos.

M: ¡Con Pagani nada más y nada menos! Y ¿Cómo les fue? L: La verdad que muy bien. Nos dedicó una hora, donde vio todos los trabajos.

M: ¿Tuvieron buena crítica? L: Si, mucho mejor de lo que esperábamos. Imaginate que nos oficializó los logos para que los podamos usar y gente de él nos pidió que retoquemos algunas cosas para poder presentarlas de manera oficial. Fue como hablar con Ferrari hace unos setenta años atrás, imagínate la grandeza de la situación.

Interior modular de un futuro Audi A10

Interior modular de un futuro Audi A10.

“Fuimos a ver un contacto mio de Ferrari, un jefe de Diseño y te comento que están las puertas abiertas para pasantías en Ferrari”

M: Claro que si. Bueno, el es argentino. ¿Calculas que eso también influyó para su buena predisposición? L: Yo creo que por más que seamos argentinos, haber tenido una tercera oportunidad es signo de que Horacio se dio cuenta de que el nivel de nuestros trabajos está. Creemos que nuestros trabajos le interesaron y pueden provacarle otra idea.

M: Bien, contame entonces con qué ideas fueron? L: Le propusimos a Pagani hacer proyectos con elementos que ellos usan como el viento, fuego, pero en relación con otras cosas. Es decir, el viento fusionado con el agua, el viento y el hielo, o el fuego. Tratamos de ver como el viento reacciona con el fuego a nivel explosivo y ver como a través de lineas que podrían ser traídas de una llama con movimiento muy irregular, puede ir dando forma a lineas que de momento no sean tan simples como la que ellos hacen.

M: ¿Y cómo lo tomó don Horacio, esto de proponer algo bien diferente a lo que ellos hacen? L: No fue la idea decirles: Lo que ustedes hacen  esta bien, pero creemos que esto esta mejor. Sino que lo hicimos para ofrecerles algo diverso. Para proponer lo mismo, no lo proponemos directamente. En base a ello, lo que quisimos es hacer una linea que controle la morfología del auto, pero con otras que te permitan ver superficies con lineas muy marcadas que es un poco lo que el fuego genera cuando explota.

“ Hoy por hoy no somos los mejores en esto. Seria hipócrita no decirlo”

M: Vemos ahí un Pagani inspirado en el viento. ¿Puede ser? L: Tal cual, fijate que desde esa escultura muy ventosa y airosa, pensamos en cómo puede ser el auto con esas entradas del viento. Es una parte conceptual que lógicamente hay que trabajarla después en otros aspectos.

M: Sabes si Pagani recibe pedidos de diseños especiales para sus autos? L: No lo se, pero se que tiene muchos clientes de Arabia Saudita. Pensamos en ello, y propusimos un interior de un Pagani inspirado en el viento y las dunas. Trabajamos para recrear esa sensación, por ejemplo la de un remolino en la puerta, que seria donde se ubica el parlante.

M: Pero no solo con él te reuniste ¿verdad? L: Fuimos a ver un contacto mio de Ferrari, un jefe de Diseño y te comento que están las puertas abiertas para pasantías en Ferrari. Hay que juntar trabajos con la calidad que hay aquí, tres o cuatro proyectos y mandarlos y el estudiante de Córdoba tiene la puerta abierta para que el jefe de diseño vea su porfolio y los elija o no.

Lounge Cupe y el Slyder Catamaran, dos proyectos que se adaptan segun el uso

Lounge Cupe y el Slyder Catamaran, dos proyectos que se adaptan segun el uso.

“Desde hace años, no hay profesionales de altísimo prestigio que se hayan podido volcar a la parte académica”.

M: A Mercedes Benz, donde trabajaste ¿fueron también? L: Ahí también está la posibilidad, como también en Audi. Le mostramos a uno de los jefes de esa marca unas cosas que le gustaron muchísimo.

M: Están aquí algunos de esos proyectos? L: No, justamente porque están modelados en 3D y rendirizados con llave en mano para colocarlos ya en algún lado.

M: Entonces ¿Tienen algo cerrado con Audi? L: Pasa que hoy, la realidad en Alemania es bastante complicada en el grupo por los problemas que debes saber (el escándalo por los motores diésel de VW), y no tenemos la repuesta y la investigación que hace falta para ese proyecto. Pero vamos a re direccionar los proyectos por estos días. Estamos en contacto con otras empresas de alto vuelo.

M: Eso justamente me llamó la atención. Son todas marcas Premium las que apuntan. ¿No es más factible empezar con marcas generalistas por ejemplo? L: Tiene que ver con lo que yo le propongo en el curso a los chicos y es que principalmente desarrollemos una temática en un tema para lo cual les gustaría ganarse la vida haciendo esto. Para incentivar al máximo el factor motivacional. A nivel de perspectiva de un estudiante o de un recién recibido de diseño no debería ser únicamente lo que se puede, sino hacer lo que uno siempre quiso hacer, en el lugar que siempre soñó y de ahí saber que esa posibilidad no esta lejana y que es muy factible.

“La conducción autónoma crea un mundo de posibilidades nuevas dentro del auto”.

M: ¿Cómo estamos en comparación con el resto del mundo. ¿Tenemos buena formación en la materia? L: Hoy por hoy no somos los mejores en esto. Seria hipócrita no decirlo. Entonces agarra tu mochila, te vas probas un par de años y volver con el conocimiento que aquí es muy difícil que lo adquieras. Creo que si alguno lo logra y le va bien, abre la puerta al resto, porque van a pedir más profesionales.

M: ¿Sabes que estas generando mucha expectativa en tus alumnos? Hable con un par de ellos y están muy entusiasmados te comento. L: Para mi lograr con los contactos que tengo de antes de mi llegada a Argentina, que los chicos presenten sus trabajos directamente allá y que alguno tenga una chance de trabajar a través de una pasantía o ir a ver esto que nos gusta y lo experimente en el mundo donde mejor se hace, es un sueño. ¿Qué más puedo pedir?

M: Tuviste alguna oportunidad así en tu época de estudiante? Digo, era común poder viajar y estar con los referentes del diseño? L: No, era imposible. Cuando vos te vas a estudiar afuera, capaz te tocaba algún profesor que trabaje en Fiat o Masserati o Ferrari, pero las marcas hoy cada vez menos dejan que sus profesionales se desarrollen a nivel académico, porque es tiempo y energía que le resta a su recurso humano. Desde hace años, no hay profesionales de altísimo prestigio que se hayan podido volcar a la parte académica.

M: Es decir que no pudiste ejercer como profesor allá? (Italia) L: No podía por contrato. Me invitaron de la escuela donde yo estudie en Torino, pero no podía hacerlo por un tema contractual que me lo impedía.

Figura 3D del Pagani inspirado en el movimiento del viento

Figura 3D del Pagani inspirado en el movimiento del viento.

“No es inteligente que el interior ofrezca siempre lo mismo. Pero debe proponerse algo sensatez e inteligencia, no tonterías”.

M: Y cómo ves el tema del diseño automotor en la actualidad.¿Hay algo que te llame la atención? L: Desde que yo me recibí en el 2001 este mundo ha hecho cincuenta saltos adelante y atrás en la búsqueda, y hoy son cada vez las marcas, sobre todo las asiáticas las que que tiene el capital y proponen cosas realmente interesantes. En India y China, ves cosas muy diversas.

M: Fuera del diseño, que te sorprende en este mercado? L: La conducción autónoma. Creo que se crea un mundo de posibilidades nuevas dentro del auto. Mercedes, por ejemplo, presentó un prototipo en Tokio de un auto que le sale un asientito, solo cuando vos querés manejar y cuando no, es un living. Son ideas que apuntan a un 2025 donde la marca ya esta tanteando a clientes para saber qué querrán cuando estén detrás de los pedales y un volante.

M: Bueno, estuve viendo esta idea en algunos de los trabajos expuestos aquí. L: Exacto, ahí tenés un trabajo de un alumno que se llama Matías Damico: Limo Cupe. Es un cupé con dos puertas grandes, con gran accesibilidad donde podrían ir cuatro. Pero cuando no sea así, el auto se transforme en otra cosa. La idea es que al no tener que estar conduciendo, el interior se modifique.

M: Es decir ¿Que se adapte a la situación? L: Exacto, no es inteligente que el interior ofrezca siempre lo mismo. Pero debe proponerse algo con sensatez e inteligencia, no tonterías. Entonces me gusta la idea de cuando te toque manejar, el asiento delantero pueda posicionarse adelante para que uno tengas el control de auto. Y cuando no, lo haces hacia atrás y tenes un mega sillón y tenes la predominancia de tu espacio como comprador de ese auto.

M: Suena lindo. ¿Será factible alguna vez? L: Ojala, pero te cuento que todo lo que ves aquí tiene proyección de llevarse a cabo.

Posted in Entrevistas Noticias

Leer más 8 Comentarios

Motriz (C) 2013