¿Porqué no podes perderte el festejo por los 50 años de las 84 horas de Nürburgring, que se realizará en Córdoba?
4 días de festejos, la mayor cantidad de Torinos juntos nunca antes vistos, lo 3 míticos coches que hicieron historia en Nürburgring (Alemania) juntos, después 50 años. Enterate, porqué Córdoba será durante 4 días el epicentro de un festejo que pasará a la historia.
Que en Córdoba se vive y se siente de una manera más ferviente que en el resto del país, todo lo que tenga que ver con coches, no es una novedad. Cualquier evento donde los motores rugan, en la ciudad mediterránea, es convocante.
Esta semana, más precisamente desde el próximo jueves 15, al domingo 18 de Agosto; se producirá un hecho- histórico por cierto- que convocará no solo a los amantes de los buenos fierros, sino también a los nostálgicos.
50 años se cumplen de la epopeya que llevaron adelante en el mítico circuito alemán de Nürburgring, un “Dream Team” de pilotos locales -orquestado por Juan Manuel Fangio y Oreste Berta. Ellos, pusieron de rodillas, a marcas como BMW; Mercedes Benz, Lancia, Ford; con tres modelos de producción nacional, como lo fue el Torino.
Sin embargo, muchos de los que no vivieron aquel momento, hoy se preguntan ¿Por qué se va a generar tanto revuelo en torno a una carrera de autos de hace 50 años? ¿Qué tienen de particular los Torino que compitieron y que se estarán exhibiendo en la Fortaleza de Oreste Berta en Alta Gracia? En base a ello, te recopilamos los principales momentos de una historia que merece ser contada y conocida, por todas las generaciones de argentinos.
1) El Torino a Europa: En el año 1966 Juan Manuel Fangio, hizo embarcar a un Torino, modelo que se producía en Córdoba en la planta IKA (luego fue comprada por Renault) rumbo a Europa. Viajó junto a Oreste Berta (un joven de 30 años), con el fin de mostrarle unos autódromos muy famosos. Entre ellos, el circuito Alemán de Nürburgring.
2) Nürburgring: ideal para el Torino: El trazado de Nürburgring se lo conocía como “El infierno Verde”, por lo dificultoso y peligroso (se mataron varios pilotos). Allí, en 1965 empezó a disputarse una competencia que duraba 84 horas. Participaban fabricantes como: Mercedes Benz, BMW, Porsche, Ford y Lancia. Fangio, le tenía mucha fe al Torino, y pensó que era el escenario perfecto para que un auto pesado como el Torino, pudiera tener alguna chance.
3) Una selección llamada “La Misión”: El objetivo era armar un equipo de trabajo donde varias empresas colaboren por igual para que no haya un solo dueño, con la conducción de Fangio. Carlos Lobbosco, coordinador deportivo de lo que se llamó la Misión, armó una especie de selección Argentina de pilotos. “Empezamos a analizar los pilotos del momento. Hice una lista de 15 pilotos. Yo hice fuerza para que vaya “Cacho” Fangio”, explicó Oreste Berta.

Es la primera vez que los 3 Torino están juntos en La Fortaleza (Alta Gracia) de Oreste Berta.

La Unidad N1, es la que más original se conserva

Ninguno de los 3 Torino podía llevar publicidades. Solo en su parte posterior decía “Industria Argentina”

El Torino 2 fue el último en ser recuperado y restaurado. Estaba totalmente desmantelado y gracias a un niño de 14, fue encontrado

Brian Berta, hijo de Oreste Berta, junto al Torino 3, nos cuenta dónde se encontraba él, durante la competencia hace 50 años

Dedicatoria del mismo “Cacho” Fangio, meses atrás

Patente que llevaba las tres unidades al frente, sobre el parabrisas que hacían alusión a La Maratón de La Ruta

Relojería en estado original, como hace 50 años
Sábado 17 de agosto: Recepción de los Torino y sus tripulaciones en La Fortaleza de Oreste Berta, en Alta Gracia. Habrá visitas a los talleres de Berta, reservada sólo para los participantes con Torino. Después del mediodía: caravana de Torino desde La Fortaleza hasta el Polideportivo de Alta Gracia.

Sorprende el estado original de los repuestos con lo que cuenta una de las unidades

Raúl Barceló,y Marcelo Ingaramo, los dos máximos responsables de llevar adelante esta odisea.
Etiquetas:84 horas, Brian Berta, Nürburgring, Odisea, Oreste Berta, Torino


