Publicaciones etiquetadas ‘toyota’

Toyota Hilux 2021 antes de fin de año. ¿Y la versión híbrida, para cuándo?

La nueva generación de la pick up mediana más vendida llegará a los concesionarios este 2020. El desembarco de una versión con motor híbrido, el próximo paso de la marca.



El plan de Toyota, de ofrecer al menos una versión híbrida de cada uno de sus productos, viene en marcha. La gran novedad al respecto, se anunció en el día de ayer en Nueva Zelanda, el primer país donde será develada la pick up Hilux con motorización amigable con el medio ambiente.

Será un vehículo más limpio, pero que hará todo lo que una Hilux necesita hacer. Presentaremos la Hilux Hybrid antes de que termine el año que viene”, señaló Neeraj Lala, CEO de Toyota Nueva Zelanda.



La marca no brindó mayores detalles técnicos sobre las características que tendrá este modelo, pero desde hace tiempo se sabe que la marca viene trabajando en diferentes tipos de variantes: Plug-In Hybrid (híbrido enchufable, naftero-eléctrico), Hybrid (híbrido convencional no enchufable, naftero-eléctrico) y Mild-Hybrid (híbrido suave, naftero con asistencia de una batería de 48v).

Ventajas de los nuevos motores

Los Plug-In Hybrid y Hybrid podrían ofrecer una importante economía de combustible y una reducción en la emisión de gases contaminantes. Además, podrían funcionar en modo 100% eléctrico durante varios kilómetros. Todo dependerá de las baterías que equipen.

El sistema Mild-Hybrid, en cambio, pondría el foco en la ventaja impositiva. Como es sabido, los autos 100% eléctricos, Plug-In-Hybrid, Hybrid y Mild-Hybrid están exentos de los impuestos a las patentes en las ciudades de Buenos Aires, Neuquén y Río Grande. Además, pagan sólo el 50% de patente en toda la provincia de Mendoza.

¿Llegará al país?



Si bien su arribo a nuestro mercado aún no fue confirmado, es un hecho que la Hilux híbrida (o medio híbrida) se fabricará en la Argentina, pero probablemente haya que esperar un tiempo más, hasta 2022 o incluso 2023.

La nueva Hilux antes de fin de año

Lo que si ya fue confirmado por el propio Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina, fue la presentación de la nueva generación de Hilux antes de fin de año.



Conservará el motor turbodiésel 2.8 litros para sus versiones tope de gama (sin contar la GR Sport de configuración deportiva), pero ahora con 27 caballos de potencia adicionales. Así, llega a 204 CV y, con 500 Nm de par entre 1600 y 2800 rpm (antes llegaba a 450 Nm) se posicionará entre las chatas con más fuerza del país.

Se actualizará el sistema de suspensión lo que buscará mejorar la capacidad de absorción de los amortiguadores y la ballesta en los impactos. “El confort de marcha será similar al de un SUV de lujo”, explicaron desde la marca en un comunicado.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Así es el nuevo Toyota Corolla Cross

El icónico sedán se vistió de off road y se presenta ahora en su nueva versión. Se fabricará en Brasil y llegará a la Argentina



Toyota presentó el nuevo diseño del Corolla, esta vez en su inédita versión Cross. El descubrimiento lo hizo desde Tailandia, donde se pondrá próximamente a la venta.

El Toyota Corolla Cross es un SUV mediano que se fabricará en Brasil a partir del año que viene y luego llegará al mercado argentino.

De acuerdo a los primeros datos que dejó trascender la compañía, este modelo está desarrollado sobre la nueva plataforma de Toyota, la TNGA (Toyota New Global Architecture). Es la misma que utiliza la nueva generación del Corolla sedán, con el que compartirá en Sudamérica la gama mecánica.



En cuanto a sus características y dimensiones, mide 4.64 m de largo, 1.82 m de ancho, 1.62 m de altura y 2.64 m de distancia entre ejes, mientras que el baúl ofrece 487 litros de capacidad. En posicionamiento y tamaño, es un producto más grande que la C-HR, pero más compacto que la Rav4 Hybrid.

Todavía no fue confirmado que versiones se venderán en el mercado local, pero por el momento se informaron dos tipos de motorización del Corolla Cross:

Una de las opciones es híbrida, con un motor a combustión de 1.798 cc de cilindrada, con 98 cv de potencia. El motor eléctrico (denominado MG1) es un generador del tipo magneto permanente, de 72 cv. 

La batería, por su parte, es de hidruro de Niquel-Metal (Ni-MH). Cuenta con un voltaje de 600 V, con 168 celdas en 28 módulos, una capacidad de 6,5 Ah y una potencia máxima de 36 cv. Combinados con el naftero logran una potencia de 122 cv.

En materia transmisión, está equipado con un caja automática del tipo e-CVT de variación continua electrónica con modo manual prefijado de seis relaciones virtuales.

El modelo con motorización convencional estará equipado con un propulsor de 1.798 cc de cilindrada con inyección multipunto, con sistema Dual VVT-i (variación dual e inteligente de sincronización de válvulas). Produce una potencia de 140 cv y está asociado a una transmisión automática tipo CVT de siete relaciones programadas y levas de cambio al volante, denominada Super CVT-i.



Otro dato que se confirmó es que se ofrecerá únicamente con tracción simple, y por ahora no habrá 4×4, como sucede con muchos de sus rivales.

El peso en orden de marcha es de 1.385 kilogramos en el Hybrid y 1.325 kg en el Corolla Cross convencional.

Por dentro, el Corolla aventurero es parecido al sedán, aunque la posición de manejo es más elevada y la consola central tiene un espacio guardaobjetos más grande.

Se espera que a la Argentina, este nuevo modelo llegue el año que viene, y lo hará proveniente de Brasil, donde será producido para toda la región.

Se enfrentará a rivales como  Jeep Compass, Honda CR-V y Peugeot 3008, además del futuro Volkswagen Tarek de producción nacional y el nuevo Ford Territory, entre otros, un segmento que crece en ventas y oferta.

Leer más

Motriz (C) 2013