Publicaciones etiquetadas ‘toyota’

Prueba de manejo: El fenómeno Etios

Por la buena senda. Con un poco más de un año en el mercado, el modelo más accesible de la japonesa terminará el año sobrepasando las 20 mil unidades vendidas. Nosotros nos pusimos frente a su volante para reflotar todas sus virtudes y descubrir por qué es uno de los más vendidos.
A finales del año pasado Toyota debutó en la categoría de los modelos más accesibles de la mano del Etios. Una decisión que fue dirimida por muchos, ya que se especulaba que entrar en dicho segmento, podría jugarle en contra a la imagen de la marca siempre tan emparentada con los autos bien equipados y elegantes. Sin embargo, en apenas un año y dos meses (se presentó en septiembre del 2013), el modelo creció 622%. (lleva acumulado 19.430 unidades y comparado con noviembre del año pasado creció un 45%, lo que se tradujo en 1.279 unidades). Un record absoluto, considerando que sus competidores no hacen más que perder peldaños en la tabla de patentamientos. En base a ello, decidimos conducir por las sierras cordobesas su versión aventurera, ideal para ese tipo de geografías.
022_Etios_Cross
011_Etios_Cross
001_Etios_Cross
  La más reciente edición que se presentó del Etios fue la denominada Cross. La cual no es más que un Etios hatchback con accesorios y apliques venideros del ambiente off-road. Una moda que inauguró el Fiat Palio Weekend Adventure, y al que luego le siguieron Renault Stepway, Volkswagen CrossFox, Surán Cross y Citroën C3 AirCross. De este modo, el Etios su suma a esta tendencia diferenciadora e incorpora a su estética: Una protección con forma trapezoidal que sobresale del capó, nueva toma de aire, nuevas ópticas con guiños ubicados abajo. Otro cambio visual importante, son sus plásticos negros de los laterales, los espejos con luz de giro, llantas de 15 pulgadas de rayos y barras en el techo. 015_Etios_Cross Puertas adentro esta edición aventurera prácticamente no presenta cambios importantes con respecto a la versión XLS, la más completa del Etios convencional. Apenas tapizados específicos con la inscripción Cross y las costuras que son blancas. Se mantiene su tablero central y el espacio interior, sigue siendo uno de los fuertes de este modelo, sobre todo para quienes viajan en las plazas posteriores. Lo más controvertido de esta silueta de cinco puertas sigue siendo la limitada la capacidad del baúl de solo 270 litros. De todos modos, el Cross presenta barras en el techo, con lo cual se puede colocar algún baúl plástico para que incrementar el espacio de carga.
016_Etios_Cross
Etios Interior
No tiene cambios en lo que a su configuración mecánica se trata. Mantiene un motor 1.5 de 90 caballos que sorprende por su buena respuesta a bajas revoluciones. En ciudad, se puede manejar por debajo de las 2.500 vueltas y siempre se va disponer de muy buena reacción cuando se pise el acelerador. Es en elevadas revoluciones donde pierde un poco su rendimiento y se vuelve un poco ruidoso. Su consumo medio es de 9,1 litros cada 100 kilómetros. El conjunto motriz se completa con una caja de velocidades manual de 5 marchas. Conducir el Cross por la ciudad ,nos generó un “bellavou” de lo experimentado con el Etios a secas. Es decir, nos volvimos a encontrar con un modelo que se siente muy cómodo, tanto por la buena respuesta en baja de su motor, como por las suspensiones que absorben todas las irregularidades del asfalto. Al deambular por la ruta el buen andar sigue siendo uno de sus principales características. Aunque, le reprochamos el mullido de su moto cuando uno se aproxima a los 120 km/h. Hubo tiempo, como suele suceder en cualquier localidad del interior de Córdoba, para aventuramos por algunos de caminos de tierra. Lo hicimos con mucho cuidado, ya que notamos que no disponíamos de neumáticos de uso mixto, ni de chapón que cubra el cárter. Tampoco se trata de un coche que se encuentre más despejado del piso. Lo que rescatamos de este trayecto, fue la ausencia de polvo en el interior, lo cual habla muy bien de la manera que fue concebido este modelo.
Para tener en cuenta
¿A quién está dirigido? Se trata de una versión que transmite una estirpe más aventurera, pero se limita solo a ello, ya que ni siquiera ofrece neumáticos de uso mixtos, como si lo ofrecen varios de sus competidores. De modo que su público sigue siendo el mismo que el de su versión citadina. Es decir, ideal para aquellos que buscan su primer auto o para aquellas familias que buscan un segundo auto. ¿Porqué comprarlo? Principalmente porque lleva el logo de Toyota en su frente. Ello es sinónimo de trayectoria y excelente respaldo de marca. No por nada Toyota es líder en lo que a post venta se refiere. Como si fuese poco, la marca se adhirió a la política del plan de ahorro y esto es un motivo más refuerza la decisión de compra de este modelo. ¿Porqué no comprarlo? Esta edición Cross, se ubica como la más costosa de toda la zaga a un valor de $166.000 y sus diferenciales son meramente estéticos. De hecho, se trata de una edición concebida sobre el Etios XLS cuyo valor es $154.900.
– En contra · Insonorización en ruta. · Capacidad de baúl. · Faltante de chapón cubre cárter. + A favor · Prestaciones de motor. · Suspensiones robustas. · Habitabilidad posterior. Ficha técnica Modelo: Toyota EtiosCross. Fabricado en: Brasil. Garantía: transferible de 3 años o 100 mil kilómetros. Motor: naftero 1.5 litros de 90 caballos. Caja: manual de 5 marchas. Medidas: Largo: 3.780 mm, la versión hatch. Ancho: 1.690 mm. Alto: 1.510 mm. Distancia entre ejes: 2.460 mm, la versión hatch, y 2.550 mm su versión sedán. Capacidad de baúl: 263 litros, su versión hatchback, y 562 litros la versión sedán. Capacidad de combustible: 45 litros. PRECIO: $ 166.000 (La versión más accesible parte en los $125.700).

Posted in Pruebas

Leer más 4 Comentarios

Toyota nos muestra el rediseño del concept FT-1

Inspirado en superhéroes. El nuevo modelo presenta varios, entre ellos de colores. El exterior dejó el rojo por el grafito, y en el interior, el cuero abandona el negro por el natural.
En enero de 2014, Toyota presentó en el Auto Show Internacional de Norteamérica – NAIAS -, más conocido como Salón de Detroit, el FT-1. Se trata de un herederode los coupés deportivos de la japonesa, como 2000 GT, Célica o Supra. El auto cautivó por su estética, con un rojo brillante que atraía todas las miradas. Fue una elección con gran connotación, ya que el color es muy típico de marcas con modelos ultra deportivos. Sin embargo, ahora el concept fue rediseñado por Calty Design Research en Newport Beach, California, y es justamente el color una de las claves del cambio. El nuevo FT-1 dejo atrás el color sangre y optó por el grafito, más elegante y refinado, mientras que en su interior, el color del cuero de los tapizados presenta una diferencia visual notable. En la primera versión dominaba el negro brillante con bordes en color rojo, mientras que este rediseño presenta butacas en cuero natural con bordes en marrón claro, dándole una apariencia más sofisticada. “Desde el comienzo del proyecto FT-1 quisimos que el conductor pueda experimentar una sensación de manejo fluida mientras está al volante”, dijo Sellene Lee, el diseñador creativo de Calty que propuso ambas alternativas de color. “Durante el desarrollo, ayudamos a crear la atmósfera del vehículo con el objetivo de asegurar que todo apoye al conductor a través de elecciones eficientes”.  Inspiración en “Superhéroes” Para lograr el aspecto de avanzada y los detalles interiores del FT-1, Sellene Lee y su equipo se inspiraron en los modernos y tecnológicos materiales utilizados en la vestimenta de los superhéroes de hoy. Compararon el espesor del cuero y las texturas para encontrar la combinación perfecta, alejándose del típico tratamiento interior de muchos vehículos. Cuando los conductores conducen el FT-1, pueden sentir la diferencia en las elecciones de los materiales, texturas y colores que resultaron del trabajo del equipo. Otra novedad es que en septiembre, dos nuevas versiones del FT-1 se encontrarán disponibles para ser descargadas virtualmente en el  Gran Turismo 6 (GT6), para PlayStation 3. Además, en conmemoración del 15 aniversario del la serie Gran Turismo, Calty diseñó también una versión de carrera de alto desempeño del FT-1 que dentro del juego se denomina FT-1 “Vision GT”.

Posted in Adelantos

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013