Prueba de manejo: El fenómeno Etios
Por la buena senda. Con un poco más de un año en el mercado, el modelo más accesible de la japonesa terminará el año sobrepasando las 20 mil unidades vendidas. Nosotros nos pusimos frente a su volante para reflotar todas sus virtudes y descubrir por qué es uno de los más vendidos.
A finales del año pasado Toyota debutó en la categoría de los modelos más accesibles de la mano del Etios. Una decisión que fue dirimida por muchos, ya que se especulaba que entrar en dicho segmento, podría jugarle en contra a la imagen de la marca siempre tan emparentada con los autos bien equipados y elegantes. Sin embargo, en apenas un año y dos meses (se presentó en septiembre del 2013), el modelo creció 622%. (lleva acumulado 19.430 unidades y comparado con noviembre del año pasado creció un 45%, lo que se tradujo en 1.279 unidades). Un record absoluto, considerando que sus competidores no hacen más que perder peldaños en la tabla de patentamientos. En base a ello, decidimos conducir por las sierras cordobesas su versión aventurera, ideal para ese tipo de geografías. La más reciente edición que se presentó del Etios fue la denominada Cross. La cual no es más que un Etios hatchback con accesorios y apliques venideros del ambiente off-road. Una moda que inauguró el Fiat Palio Weekend Adventure, y al que luego le siguieron Renault Stepway, Volkswagen CrossFox, Surán Cross y Citroën C3 AirCross. De este modo, el Etios su suma a esta tendencia diferenciadora e incorpora a su estética: Una protección con forma trapezoidal que sobresale del capó, nueva toma de aire, nuevas ópticas con guiños ubicados abajo. Otro cambio visual importante, son sus plásticos negros de los laterales, los espejos con luz de giro, llantas de 15 pulgadas de rayos y barras en el techo.
Para tener en cuenta
¿A quién está dirigido?
Se trata de una versión que transmite una estirpe más aventurera, pero se limita solo a ello, ya que ni siquiera ofrece neumáticos de uso mixtos, como si lo ofrecen varios de sus competidores. De modo que su público sigue siendo el mismo que el de su versión citadina. Es decir, ideal para aquellos que buscan su primer auto o para aquellas familias que buscan un segundo auto.
¿Porqué comprarlo?
Principalmente porque lleva el logo de Toyota en su frente. Ello es sinónimo de trayectoria y excelente respaldo de marca. No por nada Toyota es líder en lo que a post venta se refiere. Como si fuese poco, la marca se adhirió a la política del plan de ahorro y esto es un motivo más refuerza la decisión de compra de este modelo.
¿Porqué no comprarlo?
Esta edición Cross, se ubica como la más costosa de toda la zaga a un valor de $166.000 y sus diferenciales son meramente estéticos. De hecho, se trata de una edición concebida sobre el Etios XLS cuyo valor es $154.900.
Posted in Pruebas