Publicaciones etiquetadas ‘toyota’

Toyota Yaris GR: De los circuitos de Rally a las calles de Argentina

El primer modelo de Toyota desarrollado en base a un auto de competición (Rally), está oficialmente a la venta en nuestro país. Hoy se entregaron las primeras 20 unidades. 

El 22 de Julio del 2021 será bien recordado por Toyota Argentina como el día en el que por primera vez en su historia, un modelo de alto rendimiento -en este caso derivado del mundo del WRC- se puso a disposición de usuarios “comunes”, que estuvieron dispuesto a pagar U$S 54.400.  

En realidad, quienes decidieron convertirse en propietarios de las 300 unidades que fueron destinadas a nuestro mercado, no solo tuvieron que invertir la importante cifra antes mencionada, sino que tuvieron que cumplir una serie de requisitos, según pudo acceder el sitio Autoblog. 

 Entre los más llamativos figuran que los propietarios deben comprometerse a conservarlo por un tiempo razonable (no especifican cuánto) y que participen de eventos que organice Toyota. Pero no fueron las únicas condiciones. Por ejemplo, en cuestiones referidas al pago de la unidad, se exige que las transferencias del pago provengan de cuentas particulares y no de sociedades. Por último, el sitio menciona que hubo preguntas referidas a la relación del interesado con la marca (no venden el auto a personas que no sean actualmente propietarios de un Toyota) y con el mundo de los autos en general (quienes coleccionan coches, cuentan con un plus). 

Con respecto al Toyota Yaris, hay que decir que el modelo fue desarrollado por el equipo del Campeonato Mundial de Rally de Toyota Gazoo Racing y fueron ellos los responsables para que unos 300 afortunados puedan de sentirse por momentos un “Sebastien Ogier”, uno de los tres pilotos que justamente conforma la tripulación del Yaris WRC.  

Con solo 1.280 kilos de peso en vacío, este compacto hatchback está concebido sobre una plataforma que combina la arquitectura GA-B y de la GA-C, que es lo que le ha permitido a la marca rediseñar la suspensión y, sobre todo, instalar el nuevo sistema de tracción.   

Vale destacar que cuenta con un sistema de tracción integral configurable en tres estados diferentes, los cuales varían el torque que se envía a cada eje. La convencional ofrece un reparto de la potencia del 60:40, la denominada Sport del 30:70 y la bautizada como Track del 50:50).   

Las soluciones del mundo del rally no terminan ahí. El Yaris GR cuenta con una suspensión específica que varía en la parte trasera. Mientras que en el resto de los Yaris es de barra de torsión, en éste es de dobles triángulos. La delantera permanece inalterada con esquema MacPherson  

Respecto al sistema de frenos, en la parte delantera tiene unos discos ventilados de 356 milímetros con pinzas de cuatro pistones y en la trasera unos discos de 297 milímetros con pinzas de dos pistones.  

La suspensión de doble horquilla de alto rendimiento, frenos con discos delanteros de dos piezas y 356 mm (las pinzas son de cuatro pistones), llantas de aleación forjadas de 18 pulgadas en neumáticos Michelin Pilot Sport 4s, 38 kg menos que un Yaris normal y una línea del techo 9,1 centímetros más baja para optimizar el rendimiento aerodinámico.  

¿Neumáticos “rallyceros”? No pero sí. Es decir viene equipado con cauchos de calle Dunlop Sport Maxx con llantas de 18 pulgadas, pero en las concesionaria habrá en opción Michelin Pilot Sport 4S más apto para el off road.  

El corazón de este Yaris para el infarto es un naftero de 3 cilindros turbo con 1.6 litros de cilindrada que es capaz de desarrollar una potencia de 261 CV. Su par máximo es de 360 Nm de torque y la caja de cambios asociada al propulsor es manual de 6 velocidades.  

Ficha Técnica  

  • Modelo: Toyota Yaris GR  
  • Origen: Japón  
  • Motor: 1.6 litros de 3 cilindros turbo de 261 CV  
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades  
  • Tracción: GRFour (en las cuatro ruedas)  
  • Peso (kg): 1280  
  • Consumo de combustible (l/100km): 8.9  
  • Aceleración (0-100 km/h): 5.2 sec  
  • Aceleración final (Km/h): 230  
  • Precio: U$S 54.4000 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

A bordo del Toyota Corolla Cross Hybrid

El SUV mediano basado en el clásico sedán japonés fue nuestro medio de movilidad durante una semana. Te contamos que aspectos le destacamos y cuáles no nos convencieron. 

Se sabe que los usuarios de autos están más a gusto con lo que proponen los SUVs frente a los sedanes. O por lo menos así queda reflejado en las estadísticas mensuales: los utilitarios deportivos crecen mientras que los sedanes se retraen.  

Frente a esta pulseada, la estrategia de Toyota fue bautizar a su nuevo SUV mediano con el mismo seudónimo de su tri cuerpo (Corolla), con el agregado “Cross”. Con ello, pretende que los usuarios del sedán, no sientan que están “traicionando” al tradicional Corolla – en caso de optar por el nuevo SUV- y a la vez transmitirle a los nuevos usuarios del Corolla Cross, la sensación de que están eligiendo un modelo con mucho tradición y respaldo, pese a que estéticamente, el Corolla y el Corolla Cross, no guardan relación alguna. 

Estética: ¿Un Corolla yo? 

El Corolla Cross y el Corolla se denominan igual y comparten la misma plataforma, motores y otras soluciones más, pero este nuevo SUV no tiene parentesco visual con el clásico sedán. De hecho, se acerca más al Rav4 -su primo más costoso- sobre todo en su costado y en el sector trasero.

Donde el Corolla Cross no tiene lazo con ningún modelo de la marca es en el frontal. La enorme (un poco exagerada) parrilla, junto a unas ópticas bien rasgadas, desorientó a muchos la tarea de adivinar de qué modelo era el que se acercaba, hasta que ya a una menor distancia el logo de la parrilla, delata que se trata de un Toyota.  

Motor: Un híbrido ya conocido 

Al igual que el Corolla tradicional, este SUV se ofrece con el motor naftero 2.0 litros que entrega 170 CV y desarrolla 400 Nm y con una variante híbrida (unidad de prueba). Hablamos de un motor naftero del ciclo Atkinson de 1.8 litros de 98 CV, el cual junto a un propulsor eléctrico de 72 CV desarrolla una potencia de 122 CV. Esta última motorización se alimenta de una batería que se recarga automáticamente cuando el vehículo desacelera o frena, sin necesidad de enchufarse a una fuente de energía externa. Su consumo es bajísimo: 5,1 litros cada 100 km. Dicho sistema híbrido, se acopla a una caja denominada “e-CVT”. 

Interior: Un guiño al sedán 

El Interior es el lugar donde no se le puede recriminar a este SUV del porqué se llama Corolla, puesto que el planteo es prácticamente el mismo que el del sedán. Si hay que hacer una salvedad: mientras en el tricuerpo los materiales de la consola son soft (blandos), en el Corolla Cross, hay presencia de plásticos duros.

Otro rasgo, muy bueno por cierto, es que pese a ser un SUV, la butaca delantera regulable electrónicamente, permite una posición de manejo similar a la de un citadino; es decir no tan elevada. El tablero es el mismo que el del Corolla urbano.

Cuenta con una pantalla muy grande digital con una infinidad de indicaciones y con datos que hacen referencia al consumo instantáneo de la batería. Dicha información, se complementa con un reloj analógico que sirve para entender cuándo se está acelerando con energía y por ende utilizando el motor naftero y cuando el manejo es sosegado y la batería entra en función. 

¿Cómo va? 

El andar del Corolla Cross se caracteriza por ser silencioso y ágil en ciudad. El pase de electricidad a nafta, es imperceptible. Al respecto es oportuno mencionar el modo de conducción llamado EV, el cual permite circular solo electricidad. Pero no es para entusiasmarse. Este modo solo funciona con la batería 100% cargada (por lo general no está cargada en su totalidad) y el trayecto que puede se puede recorrer es solo de 2 km.

El dato de que el Corolla Cross no utiliza el sistema de suspensión trasera Multi Link que equipa al Corolla sedán, y que en su lugar utilice un esquema de suspensión de eje semi rígido, es considerado como un retroceso.  Sin embargo, en la práctica no afecta su confort de marcha. Donde este SUV se luce es en ciudad, más precisamente en las situaciones de atasco, en la que la mayoría de los modelos con motores convencionales más consume combustible y contamina.

Es justamente en esta situación en la que el sistema eléctrico más actúa. En ruta las baterías prácticamente no intervienen, pero aun así el consumo es bajo: 7.4 litros cada 100 km.  

Seguridad: completísimo 

Un aspecto en el que sale muy bien parado el Corolla Cross es en su dotación de seguridad. Arranca con 7 airbags, Control de Estabilidad y esta versión suma Ayudas a la Conducción, que dentro de Toyota se conoce como Safety Sense. El sistema en sí se vale de diferentes cámaras, radar y sensores y con ello ofrece: Alertas de Colisión con Detección de Autos y Peatones. También cuenta con Alerta de Tráfico Cruzado Trasero, Alerta de Punto Ciego, Mantenimiento de Carril y luces automáticas. 

Aplausos para: Diseño no llamativo/comodidad interior/performance del sistema de suspensión/bajo consumo/equipamiento de seguridad/confiabilidad del sistema híbrido 

Tirón de oreja para: calidad de materiales por debajo del sedán/ /potencia justa/ausencia de comando manual y levas/capacidad de tanque limitada/auxilio temporal 

Ficha Técnica 

  • Modelo: Toyota Cross 
  • Origen: Brasil 
  • Motor: naftero (2.0 16 válvulas de 170 CV y 200 Nm) y otro híbrido (1.8 1 válvulas de 122 CV 
  • Caja: automática CVT 
  • Dimensiones: largo: 4,46 metros/alto: 1,62 m/ancho: 1,82m 
  • Distancia entre ejes: 2,64 metros 
  • Capacidad de baúl: 440 litros 
  • Precio: desde $ 2.728.000 (2.0 XLI CVT) hasta $ 4.012.000 (Híbrido SEG eCVT

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Motriz (C) 2013