La fabricación se redujo un 8,3% en septiembre, mientras que los envíos al exterior bajaron un 27%, provocados especialmente por la crisis en Brasil, principal comprador

La gran
crisis que está afectando al país vecino dejó sus
consecuencias en el mercado local, provocando una caída tanto en la fabricación como en las exportaciones de 0km. Sucede que, como principal socio comercial, su evolución es clave para nuestro mercado, ya que es quien se lleva más del 80% de los vehículos “made in argentina”, pero desde el inicio de año sus compras cayeron 30%, acompañadas por otros países que también achicaron su demanda, como es el caso de Colombia y Uruguay, que influyeron en los resultados finales.
En este contexto, y de acuerdo a los datos de la Asociación de Fábrica de Automotores -ADEFA-, las terminales automotrices
produjeron durante septiembre 52.977 vehículos, es decir, un
8% más que en agosto de este mismo año, pero un
8,3% menos en su
comparación con igual mes del año pasado, cuando se produjeron 57.757 unidades.
En cuanto a las
exportaciones, el número fue de 21.853 unidades, un
2,3% más en su comparación con las 21.355 unidades enviadas
en agosto anterior pero un
27,3% menos respecto de septiembre de 2014.
Con estos resultados, entre enero y septiembre, el sector automotor produjo 417.551 unidades, un 9,5 % menos respecto de las 461.291 que se fabricaron en el mismo período de 2014, mientras que se exportaron 197.331 vehículos, un 22% menos respecto de los 252.975 que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2014.
En
ventas mayoristas, el informe mensual da cuenta que en septiembre se comercializaron a la red 61.464 vehículos, es decir, un
3,1% más respecto de las 59.592 vendidas en
agosto anterior y un
1,9% por sobre el desempeño del mismo mes de 2014, cuando se entregaron 60.317 unidades a la red de concesionarios. Este resultado fue clave para la mejora de los patentamientos, que crecieron en septiembre en relación con el mes de agosto.
Con un total de 469.117 unidades comercializadas entre enero y septiembre, el sector registró una caída interanual de 0,6 por ciento en lo que respecta a las ventas totales.