Otro mes negro para la industria automotriz. Las ventas registraron una nueva contracción y el primer trimestre del año cierra con un 28% menos que en el mismo período de 2014. Los números
Las ventas de autos nuevos sigue en baja y los números del último mes confirman que, por ahora, no se encuentra la senda del crecimiento.
De acuerdo a los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el número de vehículos patentados durante marzo de este año
ascendió a 48.236 unidades, lo que muestra una suba del 12% en la comparación con febrero de este año, en el que se habían patentado 42.919 unidades, pero una
baja de 6% en relación al mismo período de un año atrás.

El dato preocupa más al sector ya que confirma una
tendencia negativa que no se detiene, teniendo en cuenta que el año pasado, hasta enero, la industria recibió un efecto arrastre de 2013. Sin embargo, desde febrero, los
números fueron más concretos y empezaron a reflejar la realidad del sector.
Con estos resultados, el
acumulado del primer trimestre del año arrojó una cifra de 157.407 unidades, un
descenso del 28% en la comparación con el acumulado del año pasado en el que se habían patentados 219.227 vehículos hasta esta fecha.
Abel Bomrad, presidente de ACARA, sostuvo al respecto: “el mercado se encuentra siguiendo la tendencia de los últimos meses, similar al del segundo semestre de 2014.”.
En cuanto a las
previsiones para lo que resta del año, tanto desde las terminales como desde los concesionarios, se espera un
promedio de 600.000 patentamientos. Claro está que hay varios factores que tendrán su incidencia en el sector, entre los que se destacan el
stock de las automotrices, la cantidad de dólares que reciban para importar unidades y la confianza de los consumidores en un año electoral.

Por otro lado, la industria está
“atenta” a las consecuencias de la
menor demanda que se dará
desde Brasil, donde también se dio una disminución del consumo. El país vecino es el principal socio comercial de la Argentina y la dinámica de su economía impacta de forma directa, especialmente en las importaciones y exportaciones
Resultados por segmentos y marcas
La caída de las ventas se ha pronunciado en todos los segmentos y marcas. En el primer caso, la categoría autos es la más afectada, con una baja de 30%, seguida por vehículos pesados con el 26% y por último livianos con el 19%.
Por
marcas, las líderes son
Volkswagen, Ford y Fiat. La marca alemana también conserva el modelo más vendido, el
Gol Trend, mientras que el segundo lugar es para Fiat Palio y el tercero para Ford Ecosport.
Con estos resultados, se observa que todas las
marcas masivas sufrieron una
caída en sus operaciones, mientras que marcas como Hyundai, Kia, Nissan y RAM son las únicas que lograron crecer, aunque ya vienen de un año donde sus ventas se habían achicado notablemente.