De todos los utilitarios deportivos, solo algunos están aptos para el off road extremo. Jeep, Mercedes Benz, Land Rover y Suzuki, las marcas con los mejores 4×4 del mundo.

Por
tradición, pero por sobre todo por sus
prestaciones, hay modelos que son considerados
“Los padres del 4×4”. A pesar de un 2020 que se perfila como uno de los peores de los últimos tiempos (ACARA vaticina por debajo de las 400 mil unidades vendidas), son varias las
marcas expertas en off road que decidieron, pese a este contexto,
apostar por sus modelos más icónicos y costosos. A continuación, estos son
los 4×4 más exclusivos que este año podrás ver circular en Argentina.
Jeep Wrangler Rubicon
La firma
Jeep, perteneciente al
grupo FCA (Fiat Chrysler Argentina), empezó el año entre las diez que más patentaron autos en Argentina. Su novena posición con un total de 1.377 unidades, se la debe casi en su totalidad, al
exitoso Jeep Renegade. Esta gran cuota de confianza, le permitió a la marca iniciar
la comercialización de la cuarta generación del
Jeep Wrangler Rubicon. La oferta se compone por
dos tipos de carrocería (2 y 4 puertas), ambos con el motor
PentaStar V6 de 3.6 litros de 285 CV y 350 Nm.
Motriz, ya pudo
tomar contacto con el modelo (
leer nota), en California (Estados Unidos) en el circuito natural que lleva su propio nombre (el Rubicon Trail). Esta
nueva generación, denominada
JL, ha recibido notables mejoras para sacar a relucir aún más su perfil off road: Cuenta por primera vez con
diferencial central, mejoró todos sus ángulos de ataque de su carrocería,
bajó 90 kilos de peso, la suspensión evolucionó y cuenta con mayor recorrido, la caja es ahora de
8 marchas automática y cuenta con
75 sistemas de seguridad activa y pasiva, entre lo más destacable.

El precio de esta maravillosa máquina que cuenta con dos niveles de equipamiento: Rubicon (el más extremo para off-road) y Sahara (el más lujoso), el primero de ellos con el sistema 4×4 Rock-Trac y el segundo con el sistema Selec-Trac (ambos sistemas distribuyen de manera constante a la fuerza en las cuatro ruedas) parte en los
U$S81.500 (Rubicon 2 puertas), hasta los
U$S88.500, de su par con 4 puertas. En el medio, se ubica el Sahara a un valor de
U$S86.500
Mercedes Benz Clase G500
Dentro de
Mercedes Benz, el 4×4 extremo se combina con el lujo extremo, en el recién lanzado
Clase G 500. Esta suntuosa bestia mantiene intactas sus líneas de sus ancestros, cuando era un
vehículo de guerra, pero cargada de
sofisticación. Proviene de Austria y cuenta debajo de su capot, con un bestial
V8 twin turbo de 4.0 litros que genera 422 CV y 610 Nm. Tiene transmisión de
9 velocidades y lleva
tracción integral 4MATIC.

Cuenta además, con
tres bloqueos de diferencial con una acción de bloqueo del 100%: dos bloqueos de garras en el diferencial del eje delantero y del eje trasero y un embrague de discos con acción de bloqueo del 100% en la caja de transferencia. Estos bloqueos
pueden activarse manualmente para poder afrontar situaciones extremas. Al igual que el Jeep Rubicon, este 4×4 bajó de peso (150 kilos menos) y en este caso mejoró 50% su rigidez estructural. También recibió
mejoras en su capacidad de vadeo, gracias a sus ángulos de ataque (30.9º de salida, 25.7º ventral y 45º en subida en pendiente).

La gran
revolución del modelo se dio
puertas adentro, destacandose las
dos pantallas de 12.3”, cada una mostrando diferente información del vehículo. En materia multimedia, es posible conectarse a dispositivos con Apple CarPlay y Android Auto, mientras que el
sistema de sonido está compuesto por
15 bocinas y un amplificador DSP de 10 canales con una potencia de salida de 590 watts.
Su precio, es nada más y nada menos que de
U$S274.000, una
cifra prohibitiva, pero que sin embargo, la marca ve un posible comprador, como sucedió con los 28 dueños que se compraron uno el año pasado.
Land Rover Defender
La firma inglesa
Land Rover, tendrá también a su máximo exponente del
off road en Argentina este año. El importador
Ditecar (Land Rover, Jaguar y Volvo), ya adelantó que este 2020 el
New Defender llegará con dos tipos de carrocería (3 y 5 puertas) y con diferentes tipos de motores. Se habla de un
2.0 Turbo diésel de 200 CV y 430 Nm y
240 CV y 430 Nm.

Todas se combinarán con
tracción integral (de acople automático y con bloqueo de diferenciales, según equipamiento), caja automática de ocho velocidades (con convertidor de par) y reductora (de serie).
Luego, habrá dos opciones nafteras. Un
2.0 turbonaftero de 300 CV y 400 Nm. En el sitio también figura el bestial
3.0 de 6 cilindros mild-hybrid, el cual trae baterías de 48 voltios, con una potencia final de
400 CV y 550 Nm.
Suzuki Jimmy
Este
simpático 4×4 se presentó en el 2018 en el Salón de Paris y este año
llegó a la Argentina. Oriundo de Japón, se caracteriza por su
estética y formato bien rústico. Su largo es de apenas 3.5 metros y su distancia entre ejes es de 2.25 metros, de modo que es un SUV chico. De hecho, está
homologado solo para 4 pasajeros, aunque solo podrían v
iajar cómodos los dos de adelante: atrás, no tiene puertas y las ventanillas son fijas y el baúl de solo 85 litros obliga a tener a plazas traseras como la opción para llevar cosas. Debajo de su capot cuenta con un
1.5 litros de 102 CV y un par motor de 130 Nm. Se asocia a una caja manual de 5 marchas o automática de 4 velocidades.

A simple vista parece ser un vehículo inofensivo, pero es
un verdadero 4×4 con un sistema de doble tracción desconectable y con reductora. Este sistema, en condiciones normales trabaja a tiempo parcial con una caja reductora que puede hacer el pasaje entre los modos
2H (2WD-marcha alta), a 4H (4WD-marcha alta) y 4L (4WD-marcha corta), gracias a una palanca conectada directamente a la caja de transferencia. La alta puede colocarse en movimiento, hasta los 100 km/h, mientras que la baja requiere detenerse por completo y poner la caja de cambios en “N” (neutro).

Es un verdadero 4×4 que cuenta con ejes rígidos adelante y atrás, y que en definitiva ofrece las
mismas prestaciones de la mayoría de los SUVs de este informe. Lo mejor de este modelo, es
su precio. Su versión más accesible (GLX manual) cuesta
U$S33.000, mientras que la más costosa (GLX AT Bitono), asciende hasta los
U$S 35.000.