Publicaciones etiquetadas ‘Ford’

Hola! y Chau!

La cuarta generación del Ford Mondeo ya dejó de formar parte del portfolio de modelos de la web de la marca. Esto coincide con la exhibición de la quinta generación del sedán días atrás ante la prensa especializada. Un repaso por el que se va y un adelanto por el que viene.
El que se va Su último rediseño lo recibió a principios del 2013. Así fue que se presentó con cambios en la trompa, gracias a un nuevo capot y paragolpes. El cambio más notable lo habían recibido sus ópticas, las cuales habían incorporado tecnología LEDs, lo que le otorgaba una estética un poco más deportiva que el Mondeo del 2011. Viejo 3 En su perfil se destacaban filetes cromados, intermitentes en los retrovisores y llantas de nuevo diseño. Atrás, su tapa del baúl había sido rediseña al igual que sus ópticas, también con LEDs. Las medida de la ya discontinuada cuarta generación del Mondeo, eran: 4,84 metros de largo y 2,85 metros de distancia entre ejes. Viejo 2 Las versiones de equipamiento disponibles eran las Ghia y Titanium, mientras que los motores que figuraban eran los nafteros 2.3 de 161 caballos y 2.0 EcoBoost de 240 caballos, y el diésel 2.0 TDCi con 140 CV. Las cajas, por su parte, eran la manual de seis marchas, o las automática con convertidor de par y de doble embrague, ambas con seis velocidades. El Mondeo, se encontraba afectado por el nuevo impuesto interno. Sus versiones más accesibles se mantenían en el límite de los 240 mil pesos, al mismo tiempo que las más equipadas llegaban hasta los 430.000 pesos. El que viene El cambio más notable de esta nueva generación se da en su nueva estética. Se distingue su frontal con ópticas rasgadas y su parrilla delantera, a lo Aston Martin. Nuevo 3 Su tamaño también ha variado, es casi 9 cm más largo que la generación anterior, llegando casi a los 5 metros de longitud. Este importante crecimiento del Mondeo, no afectó su diseño general, habiendo ganado más deportividad e inclusive haciendo quedado mejor proporcionado que su generación anterior. Formarán parte de su nuevo equipamiento avances como: sistema de frenado autónomo, luces LED adaptativas, estacionamiento automático paralelo y perpendicular, asistente de salida de carril y airbags en cinturones de seguridad laterales traseros. Nuevo 2 A grandes rasgos se puede percibir que el nuevo Ford Mondeo ofrece mayor cuidado en todos los detalles, destacando un puesto de conducción confortable y muy personalizado y un plancha central de líneas sobrias que convierten a la pantalla táctil de 8 pulgadas de Ford SYNC 2 en la única protagonista. En cuestiones mecánicas no hubo muchas precisiones, pero se dejó trascender que a los concesionarios de la Argentina llegará en la versión 2.0 EcoBoost de 240 caballos. En Europa, donde ya se comercializa, el Mondeo ofrece varias opciones de motorización: un 1.0 tricilíndrico de 125 CV, un 1.5 de 160 CV y un 2.0 de 241 caballos. La gama diésel incluye un 2.0 TDCi con 210 CV. También hay una versión híbrida.

Posted in Adelantos

Leer más 4 Comentarios

Ford Focus III

Marca la diferencia. Probamos la última generación del nuevo Focus, uno de los medianos más actual y seguros nuestro mercado. Nuestra versión de prueba fue la “hactch” en su versión Titanium, hoy afectada por el impuesto interno. Conoce sus puntos a favor y en contra.
001_Ford_Focus El Ford Focus es uno de los modelos que la marca del ovalo produce en la planta bonaerense de Pacheco junto a la pick-up, Ranger. Su primera generación se puso a la venta en 1999, luego irrumpió la segunda en el 2008 y el año pasado apareció la actual. Es decir la tercera, con un gran diferencial: Es la primera vez que se trata de un producto global. Esto implica que está alineado con Focus de otros mercados más exigentes como el europeo y el norteamericano. 013_Ford_Focus Esta nueva generación ofrece una amplia gama de versiones que arranca con la versión S ($185.000), la cual viene con el conocido motor 1.6 con 125 CV. Es decir 15 caballos más que el anterior. Las otras 3 versiones (SE, SE Plus y Titamium), ya vienen con el motor 2.0 Duratec que ahora paso de los 145 a los 170 caballos. Nosotros nos pusimos a bordo de su versión Titanium con silueta hatch, la cual fue afectada por el impuesto interno y al momento de esta prueba su valor es de $382.000 008_Ford_Focus Estéticamente el modelo tuvo una evolución contundente con respecto a su antecesor. Es mucho más moderno y dinámico y cualquier sea su versión adoptó rasgos más deportivos. Si se lo aprecia de frente, no presenta ninguna diferencia entre el 5 puertas que probamos con respecto al de 4 sedán. Las diferencias lógicamente están atrás. Ya que nuestra unidad dispone de una marcada caída de su luneta con faros envolventes. En tanto que el sedán dispone de un baúl, mucho más logrado y estilizado que el anterior sedán. Si es para destacar que la versión Titanium presenta diferenciales como: luces LEDs en sus faros delanteros, más detalles de cromados en su parrilla, y principalmente sus llantas de 17″ de color oscuras con ribetes metálicos 005_Ford_Focus Su interior sorprende por la modernidad del mismo. Su instrumental, con dos relojes a aguja se complementa con un display a color con muchísima información. Pero este se complementa a su vez con una importante pantalla de 8″ (las otras versiones tienen una de 4″), en la parte superior de la consola. Desde allí, se accede a un GPS 3D, a las funciones de su audio Sony de altísima fidelidad, y a las imágenes que proyecta la cámara cuando se acciona la marcha atrás Entre los diferenciales puertas adentro de esta versión, la más equipada de todas, se destaca Otra su tapizado de cuero, la butaca del conductor regulable electrónicamente y su techo corredizo. Como dijimos anteriormente, “nuestro” Focus está impulsado por naftero 2.0 Duratec. Este renovado motor sumó Distribución Variable, lo que se tradujo en mejor reacción a bajas vueltas. Se asocia con una caja automática Power Shift de 6 velocidades. Se trata de una caja muy moderna que permite ir con el motor relajado (130 km/h a 3.000 vueltas). Esto, repercute en su consumo en ese contexto, el cual fue en promedio de 8 litros cada 100 km. Un consumo más que correcto. En ciudad, este consume sube y mucho. Hablamos de unos 12 y hasta 14 litros cada 100 km. Es para criticar la falta de levas al volante de su caja. Tiene en su lugar un selector muy pequeño al costado la palanca de cambios, al que cuesta acostumbrarse. 004_Ford_Focus Antes de bajarnos del auto, hay que remarcar que su espacio en las plazas traseras se redujo. Ya no es un modelo tan amplio y cómodo en este sector. Esta merma, no fue a causa de que se aumentó el volumen del baúl. Es más, el hatch, tiene unos 316 modestos litros de capacidad. Es decir, tres menos que el anterior. 011_Ford_Focus Su buen andar siempre fue una virtud en este modelo. Pero, en esta última edición las cosas se mejoraron aún más. Es notable su gran insonorización, prácticamente no se transmite ningún ruido del exterior puertas adentro. Esto es gracias a su chasis con suspensión independiente trasera que lo conserva de su generación anterior. Es un coche muy eficiente en todo tipo de curva. Como se dice en la jerga: ” va siempre donde uno le indica”, y lo realiza con gran aplomo. Es para destacar que a pesar de ser un modelo adaptado para nuestro mercado, el Focus, no se encuentra despejado excesivamente del suelo, como suele suceder con otros modelos. De modo que, tiene la altura justa que le queda muy bien.
¿A quién está dirigido? Esta nueva generación tiene un aspecto mucho más deportivo, por lo que tranquilamente puede ser elegido por un cliente que le gustan los coches con estirpe “racing” aunque con espacios lógicos para llevar a más personas. Nuestra versión hatch, encajaría muy bien en una familia tipo con niños. Su edición más familiera, por lógica, sería la sedán. Aunque su espacio en las plazas traseras es el mismo que el de 5 puertas y su baúl redujo su capacidad. ¿Porqué comprarlo? No por nada es el auto más vendido del mundo. Estamos en condiciones de afirmar que se trata de uno de los medianos del segmento C más equipado, sobre todo en su aspecto de seguridad. Su nivel de tecnología es inédito (dispone el sistema interactivo SYNC), y su nuevo diseño, gusta por lo general a todos. ¿Porqué no comprarlo? Nuestra edición de prueba Titanium, la más equipada de todas, fue afectada por el primer nivel del impuesto interno. Es por ello que su precio subió escaló a los $382.000, con caja automática. Y su versión Titanium con caja manual cuesta $362.000. Es decir, valores altísimos que lamentablemente alejan a cualquier comprador de este modelo. ¿Cual conviene comprar? La versión que quedó más conveniente para comprar es la SE Plus ($239.000), ya que viene con todo el equipamiento de seguridad que equipa al Titanium ¿Sabías que? Uno de los diferenciales de esta versión es el Park Assist. Es decir, el sistema que permite que el auto se estacione solo cuando le damos una orden desde el instrumental. Un avance que sin dudas, aventaja al resto de sus competidores.
016_Ford_Focus En contra · Espacio chico en las plazas traseras · Modesto baúl · Su caja AT no trae levas al volante A favor · Diseño exterior e interior · Prestaciones en ruta · Nivel de seguridad en todas sus versiones Ficha técnica · Modelo: Ford Focus hatchback Titanium AT · Fabricado en: Buenos Aires. · Garantía: tres años o 100 mil kilómetros. · Motor: naftero de 2.0 Duratec de 16 válvulas de 170 CV. · Caja: Automática Powershift, de 6 marchas (opcional manual de 5). · Neumáticos: Bridgestone Turanza 195/55 R16. Medidas: · Largo: 4.534 mm. · Ancho: 1 .823 mm. · Alto: 1.484 mm. · Distancia entre ejes: 2.648 mm. · Capacidad de baúl: 316 litros. · Capacidad de combustible: 45 litros. Precio: $ 382.000. (su versión de entrada S (hatch), parte desde los $ 185.000)

Posted in Pruebas

Leer más 6 Comentarios

Motriz (C) 2013