Publicaciones etiquetadas ‘camioneta’

FORD BRONCO: El revivir de un clásico del 4×4

Después de 50 años de su primera generación, el primer SUV de Ford estará de regreso. Repasamos la vida de un modelo que quiere dar batalla a Jeep


Hacer un “revaival” de modelos míticos, que causaron furor en años anteriores, es un ejercicio que se lleva adelante mucho, en el mundo automotriz. Fiat 500, Volkswagen New Beattle, Jeep Wrangler Rubicon , por mencionar los primeros que se nos vinieron a la mente, son un claro ejemplo de ello.

Ahora, quien se sumó a esta tendencia –revivir modelos clásicos- fue Ford. El modelo en cuestión es el Bronco, un particular 4×4 que se comercializó en Argentina durante la década del 80, pero que en otros países sus raíces se retrotraen al año 1966.

Te invitamos a un paseo por las diferentes generaciones de Ford Bronco, que ya cuenta con una nueva generación en puerta.


1966 fue el año en el que Ford empezó a producir al Bronco. Se trataba de una camioneta de dos puerta de proporciones (alto: 4.663mm /ancho: 2.009mm / alto: 1.890mm/ distancia entre ejes: 2.859 mm) bien comprimidas. Se vendía en 3 estilos de carrocería: el ‘roadster’ (convertible), sin techo y sin puertas, el ‘Sports Utility’ (especie de pick-up) y el ‘wagon, (camioneta con techo de acero, el modelo más popular).


El motor era un 6 cilindros en línea de 2,8 litros. Era un motor que ya había hecho sus pruebas en otros modelos como el Falcon y el Fairlane, y generaba 105 CV. La velocidad máxima era de 128 kilómetros por hora. En el caso del Bronco el motor venía con un carburador diferente y una bomba de gasolina más robusta.



A partir de marzo de 1967 se comenzó a ofrecer en opción el motor de 8 cilindros de 4,7 litros. La transmisión era de 3 velocidades sincronizadas en la columna de dirección. La suspensión delantera era de amortiguadores en espiral y en la parte trasera era de resortes elípticos.


De 1967 y 1968 hay pocos cambios con respecto a 1966. Se presenta la opción ‘Sport Package, con terminados más elegantes tanto al exterior como al interior (tablero de instrumentos). Sin embargo, las ventas no eran del todo buenas. Había sumado luces a los lados del capot para seguir una disposición del gobierno federal de los Estados Unidos ligada a la seguridad. La producción aumenta a 16,841 automóviles.


A partir de 1969, recibe mejoras importantes. La carrocería de la camioneta wagon es más robusta y el motor V8 de 4.7 litros, es reemplazado por un nuevo V8 de 5 litros. Las ventas aumentan a más de 20,00 unidades, aunque deja de ofrecerse el roadster. Todos los Bronco fueron producidos con trenes motrices de cuatro ruedas.


En 1974 varios factores afectan las ventas del Bronco. En 1973 la General Motors moderniza el Chevrolet Blazer con lo que aumentan sus ventas de forma importante y además el diseño del Bronco ya acusa la fatiga normal de cualquier producto en el mercado. Asimismo Chrysler Motors presenta el Dodge Ramcharger en 1974, muy parecido al Blazer.


En el 75 solamente se frece el motor V8 de 125 caballos y por primera vez las ventas bajan a cerca de 11,000 unidades. Los años siguientes son un poco mejores, pero el volumen no pasa de 13.000 al año, y cesa la producción en 1977.


En 1978 cambia radicalmente el concepto del Ford Bronco. Deja de ser un vehículo relativamente compacto para ser más bien una versión corta y cabinada de las camionetas pickups. El nuevo Bronco (derivado del popular F-150). Las ventas aumentan dramáticamente a más de 70,000 vehículos. Este nuevo tipo de Ford Bronco es fabricado hasta 1996.


Entre 1980 y 1986 fue el momento de la tercera generación donde se implementó la inyección electrónica. Pero el cambio fue con el reemplazo del tren frontal por uno de doble viga que vino junto a la posibilidad de una suspensión independiente.


La cuarta generación se comercializó desde 1987 hasta 1991. Recibió un completo cambio de diseño con el fin de hacerla más aerodinámica, se produjeron ediciones de lujo, las cuales fueron equipadas con acabados interiores exclusivos con terminaciones en cuero, motor con inyección electrónica y caja de 5 velocidades.


En la quinta generación, disponible a partir de 1992 hasta 1996 se disponía de tres ocpiones de motor: un 6 cilindros de 4.9 litros y dos motores de 8 cilindros entre un 302 CV de 5 litros y un 351 CV de 5.8 litros. Incorporó además, airbag para el piloto, cinturones de seguridad en el asiento trasero, y un tercer stop para la luz de freno en la parte trasera superior. A mediados del año 96 su producción fue interrumpida. La reemplazó la Ford Expedition, un SUV de 4 puertas.


Si bien Ford se mantuvo hermético sobre el regreso de este clásico 4×4, finalmente se filtraron fotografías de lo que sería una nueva generación del Bronco.
Las fotos fueron publicadas por el foro FullSizeBronco, donde se puede apreciar el diseño definitivo del Ford Bronco de nueva generación. Se aprecia el frontal en el que destacan las luces led y una parrilla con las letras del vehículo iluminadas, así como un paragolpes con varios ganchos y unos neumáticos con mucho perfil.

Posted in Actualidad

Leer más

Nueva FIAT STRADA: Con 4 puertas y con varios guiños a la Toro

Con una sola fotografía de perfil, Fiat develó el rediseño total que recibió la pick up chica de la marca. Un indiscutible “airecito” a la Toro y su carrocería de 4 puertas, sus principales halagos.



La longeva pick up que nació hace 21 años sobre la base del Fiat Palio, hoy está en boca de todos, o mejor dicho ante la vista de todos Fiat Brasil develó su figura final (antes había jugado al misterio con una silueta), seguramente antes de lo que tenía planeado, a causa de una foto filtrada durante una muestra frente a potenciales clientes.

Este hecho, aceleró la decisión de Fiat Brasil, quien dejó finalmente caer el velo de la nueva Strada que, como se esperaba, ha tomado muchos recursos de la Toro, su hermana mayor.

Sacando su parrilla hexagonal con el logo nuevo de la marca, su trompa adopta una expresión similar la Toro. Si bien las ópticas no están divididas (luces leds arriba y luces baja empotradas en el paragolples), adoptó la tira de led que simula ser una ceja, mientras que por debajo de ella, se ubica una óptica rasgada, muy similar, en este caso, al del Fiat Cronos o Argo.

La foto del perfil, deja entrever el lateral de su caja muy similar al de la Toro, aunque se aprecia que la caja es más corta. Vale recordar que su capacidad de carga de la actual generación, antes del desembarco de esta es de 700 kilos, mientras que la Toro puede cargar una tonelada.

Pero lo más revolucionario de este avance, es sin dudas la silueta con cuatro puertas. La Strada, a lo largo de su vida, fue adoptando diferentes silueltas (cabina simple, cabina extendida, doble cabina pero sin puertas traseras y en el 2013 apareció una segunda puerta lateral con apertura a contra marcha), pero sin dudas la más resolutivas es esta nueva carrocería que ahora permitirá en serio, que cuatro o cinco pasajeros (seguramente el espacio seguirá siendo reducido en las plazas traseras), puedan al menos acceder de manera más fácil.

La nueva pick up que se producirá en Brasil, no dejará de ofrecer sus versiones de cabina simple y extendida, lógicamente a un valor más accesible que la que grafica este informe. Como tampoco jubilará a su longevo propulsor Fire 1.4 8v de 87 CV y 130 Nm. La versión de 4 puertas, se especula (por su mayor capacidad de trasladar pasajeros), tendrá bajo su capot, el Firefly 1.3 8v del Argo de 99 CV y 135 Nm.

Otra especulación más, plantea que más adelante, podría llegar el Firefly 1.0 Turbo, pero nada de ello fue oficialmente confirmado.

Este tipo de noticias que se generan rápidamente tras una fotografía, muchas veces son traccionadas adrede por las terminales, con el fin, justamente de generar publicaciones en todos los medios especializados.

Sin embargo, en esta oportunidad el apuro por salir a develar la nueva Strada fue real. Incluso es una develación que en nuestro país, donde se lanzará más cerca de fin de año, no hará más que generar una actitud especulativa por aquellos que están buscando una camioneta pequeña y no tan costosa como las actuales, y que le podría jugar incluso en contra a la propia Fiat, quien aún tiene muchas unidades de la actual generación de la Strada.

Será cuestión de esperar ahora la cintura comercial de los concesionarios para mover ese stock en pos de la llegada de esta nueva generación.
 

Posted in Actualidad

Leer más

Motriz (C) 2013