Adelanto: Volkswagen Vento GLi (en vivo)
Salón de Chicago. Antes de que llegue al país, te mostramos a la versión deportiva del popular sedán de la marca que acaba de exhibirse en el Salón del Automóvil norteamericano.
 El Salón de Chicago es la segunda gran cita del calendario automovilístico en Estados Unidos. Apenas distan unas semanas de la celebración del Salón de Detroit 2019 y muchos fabricantes se guardan novedades para esta cita. Este fue el caso de Volkswagen, que se guardó a la versión más rabiosa del Vento, para develara en su stand en Chicago.
El Salón de Chicago es la segunda gran cita del calendario automovilístico en Estados Unidos. Apenas distan unas semanas de la celebración del Salón de Detroit 2019 y muchos fabricantes se guardan novedades para esta cita. Este fue el caso de Volkswagen, que se guardó a la versión más rabiosa del Vento, para develara en su stand en Chicago.
 Esta versión viene manteniendo en velo, por ejemplo, a nuestro país, puesto que la marca lo anunció el año pasado, durante el lanzamiento de la nueva generación del Vento convencional, su llegada. Ayer, fue la primera vez que el mundo pudo conocer a este modelo que lleva inscriptas las siglas GLi, las cuales son sinónimo de deportividad dentro de Volkswagen.
Esta versión viene manteniendo en velo, por ejemplo, a nuestro país, puesto que la marca lo anunció el año pasado, durante el lanzamiento de la nueva generación del Vento convencional, su llegada. Ayer, fue la primera vez que el mundo pudo conocer a este modelo que lleva inscriptas las siglas GLi, las cuales son sinónimo de deportividad dentro de Volkswagen.
 Son varias las diferencias con respecto al Vento convencional que ya se vende. En principio, cambia el motor. El rendidor naftero 1.4 de 150 CV, dejará paso en el GLi al conocido 2.0 TSi de 230 CV, el mismo que alimenta al Golf GTi. Estará asociado a una caja automática de doble embrague (DSG) de siete marchas.
Son varias las diferencias con respecto al Vento convencional que ya se vende. En principio, cambia el motor. El rendidor naftero 1.4 de 150 CV, dejará paso en el GLi al conocido 2.0 TSi de 230 CV, el mismo que alimenta al Golf GTi. Estará asociado a una caja automática de doble embrague (DSG) de siete marchas.
 El flamante modelo, que en otros mercados se denomina Jetta, se ofrecerá con suspensión trasera independiente (con esquema multilink) y contará con algunos aditamentos deportivos, como, llantas de aleación negras de diseño exclusivo, parrilla con filete rojo, techo pintado de negro y retrovisores negros.
El flamante modelo, que en otros mercados se denomina Jetta, se ofrecerá con suspensión trasera independiente (con esquema multilink) y contará con algunos aditamentos deportivos, como, llantas de aleación negras de diseño exclusivo, parrilla con filete rojo, techo pintado de negro y retrovisores negros.
 Por dentro, el toque deportivo lo darán su pedalera de aluminio, costuras rojas en los asientos y detalles del mismo color en el volante, sin dejar de mencionar que su altura es menor que el Vento convencional. La tecnología y el equipamiento de confort son idénticos a los de las versiones Highline.
Por dentro, el toque deportivo lo darán su pedalera de aluminio, costuras rojas en los asientos y detalles del mismo color en el volante, sin dejar de mencionar que su altura es menor que el Vento convencional. La tecnología y el equipamiento de confort son idénticos a los de las versiones Highline.
 Su valor al público en nuestro país, todavía sigue siendo una incógnita, que superará ampliamente al Vento Highline 1.4 de 150 CV, cuyo valor actual es de $1.314.000.
 
Su valor al público en nuestro país, todavía sigue siendo una incógnita, que superará ampliamente al Vento Highline 1.4 de 150 CV, cuyo valor actual es de $1.314.000.
¿Sabías que?
*El Salón del Automóvil de Chicago, o Chicago Auto Show, celebró su primera edición en 1901. La Segunda Guerra Mundial detuvo la celebración de este evento entre 1941 y 1949, y, desde entonces, se ha celebrado ininterrumpidamente cada año. *En Chile, Argentina, y Uruguay, se las denomina Vento, debido a que el nombre Jetta, se pronuncia fonéticamente “yeta”, palabra que en estos tres países significa “mala suerte”
El Volkswagen Vento, se produce desde el año 1.979



 Los patentamientos globales cerraron 2018 con el liderazgo absoluto del grupo Volkswagen, quien alcanzó los 10,8 millones de patentamientos, superando a la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, que subió un 1,4% con 10,7 millones de automóviles. En tercer lugar quedó la japonesa Toyota, que creció un 2%, con un total de 10,5 millones de unidades vendidas.
Los patentamientos globales cerraron 2018 con el liderazgo absoluto del grupo Volkswagen, quien alcanzó los 10,8 millones de patentamientos, superando a la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, que subió un 1,4% con 10,7 millones de automóviles. En tercer lugar quedó la japonesa Toyota, que creció un 2%, con un total de 10,5 millones de unidades vendidas.

 Su segmento de camiones (con MAN y Scania) es el que le permite seguir por delante de Nissan y Renault (que no venden este tipo de automóviles). Si solo se tuviesen en cuenta los autos de pasajeros y las furgonetas, la Alianza lideraría el mercado mundial.
Nissan, por su parte, bajó sus ventas un 2,8% con 5,65 millones de coches, pero su caída se compensó con la subida del 3,2% que experimentó Renault (3,88 millones de unidades), y la de Mitsubishi, que mejoró un 18,3%, hasta los 1,21 millones de automóviles.
En tercer lugar quedó la japonesa Toyota, que creció un 2%, con un total de 10,59 millones de unidades vendidas.
Su segmento de camiones (con MAN y Scania) es el que le permite seguir por delante de Nissan y Renault (que no venden este tipo de automóviles). Si solo se tuviesen en cuenta los autos de pasajeros y las furgonetas, la Alianza lideraría el mercado mundial.
Nissan, por su parte, bajó sus ventas un 2,8% con 5,65 millones de coches, pero su caída se compensó con la subida del 3,2% que experimentó Renault (3,88 millones de unidades), y la de Mitsubishi, que mejoró un 18,3%, hasta los 1,21 millones de automóviles.
En tercer lugar quedó la japonesa Toyota, que creció un 2%, con un total de 10,59 millones de unidades vendidas.
 Fuera del podio se ubica General Motors en cuarto lugar. La estadounidense, según previsiones de la consultora JATO, bajó sus ventas un 4,91% respecto al año anterior, con 7,94 millones de unidades (JATO tiene en cuenta en sus datos a 53 mercados, que suponen el 85% del volumen total).
Fuera del podio se ubica General Motors en cuarto lugar. La estadounidense, según previsiones de la consultora JATO, bajó sus ventas un 4,91% respecto al año anterior, con 7,94 millones de unidades (JATO tiene en cuenta en sus datos a 53 mercados, que suponen el 85% del volumen total).
 En quinto lugar se encuentran Hyundai y Kia, que crecen un 3,2%, con 6,8 millones de coches vendidos.
En el sexto puesto queda Ford, marca que protagoniza la mayor caída del top 10 de fabricantes. La empresa vendió 5,49 millones de vehículos en 2018, según JATO, lo que supone un desplome del 10,4%. 
En séptimo lugar se ubica Honda, con 5,16 millones de  unidades vendidas y una baja de 0,8%; seguida por FCA con 4,58 millones y una caída de 0,37 y luego PSA con 3,78 millones y una suba de 6,8 por ciento.
El top ten lo cierra Suzuki con 3.05 millones de patentamientos y un crecimiento de 5,54 por ciento.
En quinto lugar se encuentran Hyundai y Kia, que crecen un 3,2%, con 6,8 millones de coches vendidos.
En el sexto puesto queda Ford, marca que protagoniza la mayor caída del top 10 de fabricantes. La empresa vendió 5,49 millones de vehículos en 2018, según JATO, lo que supone un desplome del 10,4%. 
En séptimo lugar se ubica Honda, con 5,16 millones de  unidades vendidas y una baja de 0,8%; seguida por FCA con 4,58 millones y una caída de 0,37 y luego PSA con 3,78 millones y una suba de 6,8 por ciento.
El top ten lo cierra Suzuki con 3.05 millones de patentamientos y un crecimiento de 5,54 por ciento.