A menos de un mes para su lanzamiento, los primeros envíos desde Brasil empezaron a llegar a la Argentina. Es la pick up más esperada del momento. Se ofrecerá en principio con motor diésel, en versión 4×2 y 4×4 con diferentes niveles de equipamiento.

La autopista Buenos Aires – Córdoba está siendo
testigo privilegiado del paso a paso de la
nueva pick up de Fiat. Primero, como escenario elegido para las pruebas del modelo camuflado; y ahora, con su desplazamiento totalmente al descubierto, a bordo de los camiones transporte de vehículos.
Quienes circulan a diario por esa ruta ya han captado al modelo en sus pruebas definitivas y ahora ya
se pueden ver los primeros camiones que la transportan desde el puerto hacia los depósitos y concesionarios. Su lanzamiento será a fin de mes, y se trata de uno de los
modelos más esperados para sumarse al naciente
segmento que hace semanas fue inaugurado por la Renault Oroch.

Cabe recordar que la Toro se fabrica en la planta de FCA (Fiat-Chrysler) en Pernambuco, Brasil. Allí, con tecnología de última generación, se produce también el Jeep Renegade, con el cual comparten algunos componentes.
Su
estructura es más chica que las pick ups medianas pero permitirá
cargar, de la misma forma,
hasta 1 tonelada.

La Toro se ofrecerá con motor Turbodiésel, y tal como se ve en las imágenes, habrá por lo menos dos equipamientos (visibles especialmente en las llantas, una más moderna que la otra). También se ofrecerá con tracción 4×2 o 4×4. La
tope de gama es la Vulcano, con motor 2.0 turbodiesel de 170 cv, con caja automática de nueve velocidades y tracción integral. Viene de serie con siete airbags, control de estabilidad, control de tracción, anclajes Isofix y suspensión trasera multibrazos.
De momento, Fiat aún no logró la homologación de las motorizaciones nafteras, es por ello que no serán de esta primer partida.
El precio es todavía un tema a develar, pero por su motorización turbo diésel y su alto nivel de equipamiento, estará por arriba de
la Renault Oroch, la cual sorprendió por sus valores bien competitivos: Parte en los $306.600 y su versión “full full”,la cual no ofrece 4×4, llega hasta los $349.000.
De este modo, se especula que su valor rondará entre los $400.000 y $450.000, considerando que hoy una pick up mediana de entrada de gama como la Volkswagen Amarok, parte en los $460.300.