Los autos que menos consumen
Los bolsillos agradecidos. El consumo de nafta es una variable que no es muy tenida en cuenta al momento que se está eligiendo un auto. Sin embargo, si el auto es “gastador” o no, es un tema que a todo conductor le compete. En base a ello, hicimos un relevo de cuáles son los modelos más económicos cuando de recorrer kilómetros se trata.
A más de uno le gustaría saber antes de adquirir un auto cuál será el consumo que este tendrá. Desde las automotrices este dato, no es especificado en las fichas técnicas por la sencilla razón que el consumo de un auto dependerá de: la forma en que se lo conduce, si es en ruta o en ciudad, si hay tránsito o no, si el auto va cargado, si las ruedas están calibradas correctamente, entre otras muchas variables más que pueden influir en el andar de un coche y por ende en la forma que este gastará nafta. Sin embargo, en la actualidad hay varios modelos a los que sus fabricantes los catalogan como pocos gastadores y que luego de puestos a rodar, han demostrado ser realmente miserables al momento de mover la aguja del marcador del combustible. Te los mostramos a continuación.
Volkswagen Up! Desde $128.000
Hace mucho tiempo que una terminal no sacaba tanto a relucir que el auto en cuestión consume poco, como lo está haciendo VW con su pequeño modelo Up! De hecho la automotriz sostiene que el pequeño citadino con su motor 1.0 con 3 cilindros y 12 válvulas que desarrolla una potencia máxima de 75 CV, consume 6,8 litros cada 100 km. Motriz tuvo la posibilidad de ponerse al volante de su versión White Up! de 5 puertas y encontró que en ciudad el Up! consume entre 6.5 litros y 8 cada 100 km, dependiendo del tránsito de la ciudad. Si se pasa a la ruta y se circula a 100km/h el consumo promedio del Up! es de unos 5 litros y rayitas cada 100 km. Este aumenta casi hasta los 8 litros cuando se lo lleva a los 130km/h. Su tanque tiene 50 litros y con los consumos descriptos su autonomía promedia los 650 km. Más que aceptable.
Hyundai i10 Desde $151.550
Es uno de los referentes indiscutidos de la categoría de los denominados City Cars por sus pequeñas proporciones y su buen desempeño en la urbe. Una de sus últimas actualizaciones, tuvieron a su motor 1.2 litros que recibió un incremento de potencia de 78 a 86 CV. Este pequeñín tiene un consumo en ciudad de entre 6 y 7 litros cada 100 km. En tanto que, si pasa a la ruta su computadora de abordo arroja que consumirá unos 5 litros estimativamente para recorrer el mismo kilometraje. Estas cifras, equiparan su pequeñísimo tanque de nafta de 35 litros, pudiendo recorrer hasta 500 km en caso se lo conduzca en ciudad.
Nissan March Desde $138.300
Otro de los que se caracteriza por apiadarse del bolsillo de quien lo conduce es el pequeño Nissan March. Tras una importante actualización en su imagen que recibió el principios del año pasado, el March creció en sus dimensiones. Esto lo postuló como una gran alternativa más que válida para aquellos que buscan un modelo del Segmento B, como puede ser un VW Trend, sobre el cual el March es solo 7cm más corto. Con respecto a su consumo, el modelo que viene importado desde México es capaz de consumir unos 8 litros cada 100 km si se lo usa en ciudad y en ruta, alrededor de 6 litros para la misma distancia . Su motor, de 1.6 litros y 107 CV alcanza su máximo potencial alcanzado las 5.600 revoluciones. Dispone un tanque d 41 litros, lo que promedia una autonomía de unos 480 km en uso mixto (ciudad/ruta)
Renault Clio Mio Desde $121.700
Con más de 17 años de trayectoria, el Clio sigue destacándose por su bajo consumo. Su conocido motor 1.2 litros de 16 válvulas y 75 CV, lo ubican como una de las alternativas más accesibles y menos gastadoras. El popular Clio Mio requiere unos 7 litros cada 100 km para circular en ruta y en ciudad va a casi hasta los 8 litros. Se tratan sin dudas de valores austeros y que son uno de los principales motivos para que hoy el pequeño del rombo siga siendo uno de los más elegidos por los argentinos. Posted in Actualidad



Chiquito y poderoso. El nuevo Volkswagen Up! está demostrando que puede hacer mucho más de lo que esperaban de él. Presentado como un auto práctico y de entrada a la marca, en poco tiempo se convirtió en el caballito de batalla y está siendo uno de los vehículos con más crecimiento en patentamientos.
Las ventas de octubre superaron las 1.200 unidades, un 28% más que en septiembre, y muy por encima de las previsiones de Volkswagen, que eran de 700 unidades mensuales.
Su condición de auto ágil para andar en las congestionadas ciudades le jugó a favor. Pero el peso más importante lo lleva su diseño, al ser considerado un vehículo con una estética atractiva y muy tecnológico. Por eso sus compradores son en gran parte los jóvenes, quienes identifican en el Up! un objeto de moda.
Con estas características el vehículo está logrando cubrir el espacio vacío que dejó el Gol Power, líder absoluto por décadas en el mercado argentino. Pero tiene más de chances de atraer a nuevos compradores: el primero era un auto racional, con características de durabilidad y confianza; mientras que el nuevo llama la atención y puede llegar a competir hasta con productos de nicho, como un Fiat 500.
La historia de Pavone merece un párrafo aparte. Con 36 años, su vínculo con la automotriz comenzó hace más de dos décadas, ya que a los 12 años empezó a mandar cartas a la compañía con dibujos que hacía en su casa. Siempre le respondieron con mensajes alentadores, y seis años después lo invitaron a hacer prácticas en Alemania. En el 2000 ya era parte del grupo y desde 2005 trabaja en el departamento de Diseño en Wolfsburg. Él mismo contó cómo nació el auto.
De esta forma se logró que desde todos los perfiles, frontal, lateral o desde atrás, se perciban sus rasgos diferenciadores, que conjugan la simplicidad con algunos detalles “chic”, y que apuntan a que el modelo sobresalga del resto del segmento. Por eso se consolidó como objeto de moda.
Su vista trasera es una de las más llamativas. En algunos mercados el gran portón del baúl está hecho con vidrio de color oscuro, el cual genera una sensación de amplitud y luminosidad que hace más generosas las dimensiones.
Otros detalles sobresalientes se perciben desde una mirada lateral, con las ruedas de mayor tamaño, que aportan una imagen clave que tiene que ver con los pilares de diseño de la marca: crear autos con precisión, solidez e iconicidad, es decir, que representen algo.
“De esta forma, el aspecto carismático que prevalece en el Up se fortalece con la exactitud de cada una de sus líneas laterales apoyadas en las grandes ruedas que dan la sensación de más resistencia y durabilidad”, comentó Pavone.
También se destacan las grandes ventanas a los costados, que contribuyen a una sensación de mayor espacio en conjunción con la puerta de cristal trasera.
“La creación del Up fue un sueño que se hizo realidad y, al igual que el Golf, presenta la nueva dirección a la que se dirige la marca”, comentó Pavone.
Por eso la marca seguirá ampliando la oferta y el año próximo va a incorporar la versión automática, mientras que hacia fines de 2015 o ya en 2016 se podría sumar el Cross Up!.
El modelo más aventurero se presentó en el Salón de San Pablo. Se trata de versiones con gran demanda en Brasil, situación que no es igual en la Argentina. Sin embargo no se descarta presentarlo como una opción limitada en algún momento.