¿Cuánto hay que pagar por un SUV?
Es el segmento que más creció en ventas, porque ganaron terreno a los hatch y sedán chicos. Sin embargo, con el incremento de precios de septiembre,superan los $600.000. Te contamos cuáles son las opciones y cuánto salen.
El segmento de los SUV se convirtió en la gran estrella del mercado. Tal es así que, hasta las versiones crossover y muchos modelos que no ofrecen doble tracción (son solo 4×2) insisten con que se los ubique en esa categoría; mientras que otros se rediseñaron para parecer más aventureros, como el Citroën C4 Cactus y el Chevrolet Spin.
Otro fenómeno que deriva del mismo éxito de estos modelos son los autos chicos que se reconvirtieron con una estética que los acerque a ese mundo off road (como el Renault Kwid o el Ford Ka Freestyle),
Más allá de las condiciones que le permitan o no llamarse verdaderamente Sport Utility Vehicle, lo cierto es que estos vehículos ganaron participación en el mercado total, y el simple hecho de tener un mayor despeje del suelo, las barras portaequipaje y guardabarros más pronunciados ya los habilita a meterse como competidores, nos guste o no.

El segmento SUV B pasó de un 6,5% en el mercado total en 2014 a 11,6% en 2018

En el segmento B, los SUV pasaron del 13% en 2014 al 24% en 2018, ganando participación a los hatch, sedán y monospace
Las ventas
Antes de conocer más sobre sus precios, bien vale ubicarlos en el mercado según las ventas acumuladas hasta agosto y el crecimiento o baja que tuvieron comparado con los primeros 8 meses de 2017. En esta caso, el top ten es el siguiente:
- Ecosport: 13.853 (18%)
- Renault Duster: 9.242 (-15%)
- Jeep Renegade: 8.595 (70%)
- Peugeot 2008: 8.248 (5%)
- Renault Tracker: 7.561 (-10%)
- Renault Captur: 6.744 (19%)
- Honda HR-V: 5.627 (-23%)
- Chevrolet Spin: 5.306 (-5%)
- Nissan Kicks: 5.081 (1096%)
- Citroën C3 Aircross: 2.455 (-25)
Las versiones y precios
El modelo que inauguró la categoría, hace más de 15 años, es el líder del segmento. Se trata del Ford Ecosport, seguido por Renault Duster y Chevrolet Tracker, los tres primeros. Estos tresvehículos se rediseñan cada tanto y así sobreviven entre los más elegidos por el consumidor, aunque algunos fueron perdiendo terreno, otros ganaron y en algunos casos compartieron la categoría con otros modelos de la marca. En el caso del Ford Ecosport, del cual se vendieron 13.853 unidades en 2018 y es número uno en ventas, se ofrecen 12 versiones, con precios que van desde los $605.600 en la versión S 1.6 Dragon MT hasta $850.000 en la tope de gama Titanium 2.0 Duratec GDI AT.
Este modelo ofrece tracción 4×2 y 4×4, con caja manual o automática y fue rediseñado el año pasado, lo que provocó que en 2017 cayera en ventas. Sin embargo este año logró recuperarse y sigue siendo líder con gran ventaja sobre sus competidores, a quienes les lleva casi 4.000 patentamientos de diferencia.
En segundo lugar se ubica el Renault Duster, con 9.242 patentamientos. Este modelo fue perdiendo terreno, también porque se repartió con el nuevo integrante de la casa, el Renault Captur, que creció 19% en el año y se posicionó como el sexto más vendido en esa categoría que se formó entre los chicos y medianos.
El Ford EcoSport es el SUV chico más vendido del mercado, mientras que el Renault Duster es el más económico
En el caso del Duster, es el más barato del mercado, con un precio que va desde los $541.000 hasta $707.000. Se ofrece con tracción simple o integral, solamente con caja manual. En el caso del Captur, los precios van entre $647.000 y $787.300, sin embargo este se ofrece únicamente con tracción simple y dos opciones de caja AT y MT.
El Jeep Renegade es una de las revelaciones en el segmento de los SUV chicos, con 8.595 unidades vendidas en el año y un crecimiento de 70% en las ventas. Así es el tercer modelo del podio, todo un récord para una marca que hace poco tiempo era considerada una de las más caras de la categoría. Pero desde que se fabrica en Brasil logró bajar los precios (comparado con los importados de México o los Extra-Mercosur) y también este modelo que es de entrada de gama le cambió la imagen a la marca.
Los precios (según ACARA) van entre los $758.400 para la versión Sport 18cv AT hasta $1.128.600 para la Trailhawk 170cv 4×4 AT de 9 marchas, la más equipada. Este modelo se ofrece con tracción simple o integral y con caja manual o automática, siendo el único de su categoría con 9 marchas.
El Ford EcoSport es el SUV chico más vendido del mercado, mientras que el Renault Duster es el más económico
El cuarto en ventas es el Peugeot 2008, con 8.248 patentamientos y un 5% de incremento frente al año pasado. Se vende entre los $581.600 y $770.200, aunque el listado de septiembre podría tener otro ajuste de precios a partir del lunes 10. Tiene únicamente tracción 4×2 y caja manual o automática, el primer SUV de la nueva era de la marca que se completó ahora con el 3008 y 5008.
En ventas lo sigue el Renault Tracker, con 7.561 unidades en 2018 y una baja de 10%. Este modelo ha visto sus precios totalmente incrementados el último mes, y una de las diferencias es que se trata de un producto importado de México, lo cual lo encarece frente a los modelos fabricados en Brasil, que son todos.
Los SUV del segmento B arrancan en $600.000 y pasaron el millón, una cifra que hasta hace medio año correspondía a los modelos de la misma categoría pero de mayor tamaño, es decir los llamados C
El SUV chico de la marca del moño se vende en tres versiones desde $793.900 hasta $987.900. Se ofrece con tracción simple o integral, y también ofrece dos opciones de caja, AT o MT. En poco tiempo más la categoría se completará con el Equinox, que reemplazará a Captiva, y competirá también con los nuevos productos del segmento “intermedio”.
Después de Tracker sigue el Captur y luego es el turno del Honda HR-V, con 5.627 patentamientos en 2018 y una baja de 23% en sus ventas. Cabe destacar que este modelo fue el que inauguró este nuevo sub-segmento entre los SUV, que se ubica entre los más chicos y los medianos. Y además es el único fabricado en la Argentina (el otro SUV es el Toyota SW4, del segmento más grande). Su éxito ha sido tal desde que se lanzó que le ganó mucho terreno a su hermano mayor, el CR-V.
Los SUV del segmento B arrancan en $600.000 y pasaron el millón, una cifra que hasta hace medio año correspondía a los modelos de la misma categoría pero de mayor tamaño, es decir los llamados C
En este caso, Honda ofrece tres versiones, todas con caja CVT, y no cuenta con doble tracción. Los precios van entre $745.900 hasta los $882.900.
Al modelo de Honda le sigue en ventas el Chevrolet Spin, con 5.306 unidades vendidas y una baja de -5% este año. La novedad de este vehículo es que nació como monovolumen, y en su último restyling adoptó algunos cambios que en la marca lo consideran más SUV (aunque en la web se encuentra ubicado en la categoría monovolumen).
En realidad este vehículo tiene como principal ventaja que es el más chico con opción de 7 asientos, y es el más económico en la categoría. Tiene caja manual o automática, pero ofrece únicamente tracción simple. Los precios de este modelo en la versión Activ que es la más “aventurera”, van desde los $752.900 hasta los $803.900.
El podio (y la oferta general, sin contar los modelos chinos) se completa con el Nissan Kicks, que creció 1096% en el año, llegando a las 5.081 unidades, y el Citroën C3 Aircross:, con 2.455 ventas y una baja de 25%.
El Kicks tiene valores entre $602.700 (con una bonificación de $40.000) hasta $825.300. Se ofrece con caja manual o automática, pero únicamente con tracción simple. Su crecimiento en ventas se multiplicó este año, desde que se importa de Brasil y la marca tiene más disponibilidad para importar.
En cuanto al Citroën C3 Aircross, otro monovolumen reconvertido a crossover o con detalles más “aventurero”, se vendieron en el año 2.455, con una caída de 25%.
Este modelo, cuyo valor aumentó 12% en septiembre, arranca en los $561.690 hasta $687.120. Sin embargo este lugar lo ocupará en la marca el nuevo C4 Cactus producido en el país vecino, que ocupará verdaderamente el espacio de los SUV chicos en la marca.
Este modelo rediseñado se ofrecerá en tres versiones, con precios desde $609.000 en el caso del C4 Cactus VTi 115 FEEL, hasta $798.000 en la version THP 165 EAT6 SHINE.
Los 10 más vendidos según su precio:
- Renault Duster: $541.000

- Citroën c3 Aircross: $561.690
- Peugeot 2008: $581.600
- Nissan Kicks $602.700
- Ford Ecosport $605.600
- Renault Captur: $647.000
- Honda HR-V: $745.900
- Chevrolet Spin $752.900
- Jeep Renegade: $758.400
- Chevrolet Tracker: $793.900
Otras opciones
Entre los modelos más vendidos en SUV, Chery es el chino más vendido con la version Tiggo 3, cuyos precios van entre los $ 672.000 para la versión 4X2 Luxury MT hasta los $723.109 con caja automática. Sin embargo entre los más pequeños, Chery sumó recientemente la Tiggo 2, con valores desde $626.710 en la versión precios Luxury MT hasta $ 684.030 en la más completa.
Otras chinas que tienen productos entre los más chicos o intermedios es Geely, con el Emegrand GS, cuyos precios fueron perjudicados por la suba del dólares. Los valores van desde los u$s22.900 ($870.900) hasta u$s29.900 ($1.136.200).
En el caso de Haval, el H1, el más pequeño, también cotiza entre los u$s14.750 ($560.500) hasta u$s16.300 ( $619.400); en Baic, compite con el X25 o Senova desde u$s16.800 ($638.400) en su versión 1.5 MT hasta $s19.800 ($752.400) en la automática. 


En 2008, BMW sorprendió con un SUV para el segmento E con un estilo muy particular. Era un todoterreno, con el techo bien caído hacia atrás, tomado de los autos llamados coupé. Se trataba del X6, un modelo que inauguró una nueva era en la categoría que hoy se completa con otros dos productos de líneas similares pero más chicos, X2 y X4; mientras que los modelo de número impar siguen la estética tradicional, como el X1, X3 y X5.
Pasaron casi 10 años para que el resto de la marca lo tomen en cuenta. Por ejemplo, hace poco Mercedes Benz renovó sus productos y tanto el GLA, como el GLC y GLE siguen la misma regla.
Todo esto vale para contar que, después que algunas marcas de alta gama siguieron a la de “tres letras”, y que el mercado se adaptó a estos SUV coupé, Renault se convierte en la primera masiva en presentar un modelo con las mismas líneas.
Así, en el salón del Automóvil de Moscú, la marca reveló el prototipo de Arkana, un proyecto que comenzará a fabricarse el año que viene en Rusia sobre la plataforma CMF/C de la Alianza Nissan-Renault; y a partir de 2020 se producirá en Brasil con una versión modificada de la arquitectura B0, utilizada actualmente por los modelos Duster y Captur.
El modelo, cuyo nombre significa “secreto” en latín, pertenece al segmento C y sobresale por el llamativo frontal con luces led, acompañado de un perfil que denota sus intenciones de coupé y que se hace más robusto con las llantas de 19 pulgadas.
Al cierre, la tapa del baúl también marca su impronta con las luces alargadas que se unen y cubren todo el ancho del vehículo, con el nombre del modelo bien destacado debajo del logo. Otro de los detalles que llama la atención es el techo acristalado, lo que permite una mayor luminosidad.
Este modelo no es uno más en Renault, sino que es uno de los automóviles clave en el nuevo plan estratégico Drive The Future, un libro de ruta con el que el Grupo Renault-Nissan-Mitsubishi pretende alcanzar un volumen de ventas mundial de hasta cinco millones de unidades desde el presente hasta 2022.