Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘suv’

Volkswagen Taos: primeros datos oficiales del SUV que llegará en 2021

La marca realizó un anticipo del modelo que se fabricará en la Argentina para toda la región



Con una evento vía streaming, modalidad que ganó terreno en los últimos tiempos, producto de la pandemia, Volkswagen Argentina realizó hoy un Work Shop donde presentó los primeros datos oficiales sobre el nuevo SUV Taos que se fabricará en la planta de Pacheco, el cual será lanzado al mercado en 2021.



El nuevo modelo llega para completar la ofensiva de la marca en el segmento que más crece en ventas en el mundo, posicionándose entre  T-Cross, hoy líder en ventas del segmento B; y Tiguan Allspace, del segmento D. De esta manera, el nuevo Taos será un SUV mediano que hoy no existe en la marca, y que buscará, como T-Cross, conquistar rápidamente el mercado.

El evento contó con la participación de los máximos directivos de la marca, quienes a través de diferentes exposiciones revelaron datos sobre el producto y, especialmente, sobre el mercado donde competirá.



Pablo Di Si, CEO de Volkswagen Group para América del Sur, dio las palabras de bienvenida desde Brasil, donde reside.



En este contexto, el directivo dijo que el 30% de las ventas en algunos mercados de Sudamérica son SUV, dato que motivó a la marca a generar su ofensiva en la categoría con el lanzamiento en los últimos años de varios productos.
El Taos llega en el momento adecuado y Volkswagen sigue presentando nuevos modelos en la estrategia SUV. El objetivo es ampliar la oferta en un segmento donde la marca no competía, por ello el Taos completará la oferta en el segmento superior. Estamos seguros que será el mediano más comercializado del mercado, el cual se destaca por tecnología, confort y seguridad. Será fundamental para profundizar nuestra estrategia de regionalización”, explicó el directivo.



Después fue el turno de Thomas Owsianski, presidente CEO de VW Group Argentina, quien dijo que “Taos es el primer SUV fabricado por la marca en la Argentina para la región”, explicó.

“Hace tiempo que venimos trabajando en el Taos. El SUV es una opción muy popular en la oferta automotriz por sus características que lo hacen versátil con seis puntos destacados que son gran capacidad de carga, distancia del suelo, buen acceso al vehículo, mejor visibilidad, motor más potente con menor consumo y más seguridad”, comentó.



En cuanto al mercado, desde la marca reiteraron varias veces el crecimiento de la categoría, expliando que en 2019, el segmento SUV representó el 36% del mercado automotriz global, mientras que en América del Sur, lidera Chile con 37%; Brasil 32%; Argentina 19%, tendencia va en aumento.

En 2025 se espera que haya una oferta de más de modelos en el mundo que haga crecer más la participación.

“En la región, pasó de 16% en 2015 a 27% en la actualidad. Además, se espera que crezcan más en 2025, con un crecimiento sostenido que se proyecta en 35%”, explicaron.

En el caso de la Argentina, la evolución del segmento se estima en 22% para este año, del 11% en 2016.



Para atender a esa demanda, se desarrolló esta estrategia que cuenta con Nivus, T-Cross, Taos y Tiguan. En cuanto al Taos, es más importante en la Argentina porque se fabrica en Pacheco, además de haber invertido 650 millones de dólares para hacerlo, destiados a la  nueva plataforma global MQB y una nueva planta de pintura única en el país.



Después de estos referentes de la marca llegó el turno del gerente general, Martín Massimino, quien dijo que “en un período corto de tiempo se presentó ofensiva de modelos iniciada en 2017 con Tiguan Allspace; en 2019 fue el turno de T-Cross; en pocas semanas llegará Nivus que es un suceso en ventas en Brasil donde se iniciará la preventa en los próximos días”, comentó. Luego se refirió al Taos, que llegará en 2021.

De esta manera se completará la gama de modelos que forma parte de ofensiva SUV, transformando a VW en una marca capaz de ofrecer modelos diferentes según los clientes.

Posted in Actualidad

Leer más

SUV: ¿cuánto salen los 5 modelos más vendidos?

Son los vehículos preferidos, tanto en oferta como en demanda. Cuánto salen y cuáles ganaron en agosto



La venta de 0km arrancó el último cuatrimestre con concesionarios dispuestos a poner “toda la carne al asador” para cerrar un año que arrancó mal, y que fue teniendo alguna recuperación esporádica. Sin embargo, siguen las dudas por la falta de stock que presiona los precios hacia arriba, en un escenario de por sí complejo por la inflación y la incertidumbre sobre el futuro del dólar.

En este contexto, las automotrices están resignadas a perder lo menos posible y tratar de cerrar la mayor cantidad de ventas para acercarse a los objetivos planificados. Para ello, el lanzamiento de nuevos productos ha sido clave en el sector, y todas las marcas cumplieron con las previsiones realizadas hace un tiempo atrás.

En cuanto a las presentaciones que se concretaron, también es cierto que hay un gran predominio de los SUV, ya que, ante una demanda que se inclina cada vez más por estos vehículos polifuncionales, la idea es sumar más modelos para ganar el público más diverso. Esto incluye versiones de todos los segmentos y precios, con múltiples opciones para que elija el consumidor.

Ante la tendencia, repasamos los 5 modelos de SUV más vendidos en el mercado local y cuánto salen.

Volkswagen T-Cross



Fue el más vendido de agosto, con 763 unidades. Es, al mismo tiempo, uno de los modelos más vendidos del segmento de SUV chicos, con apenas un año en el mercado.

Este vehículo se destaca por las líneas modernas, siendo un modelo joven y de última generación, diseñado por la firma alemana para la región. En cuanto a los precios, este modelo se ofrece en cinco versiones, con valores que arrancan en $1.505.426.. Por ahora, ninguna de las opciones fue alcanzada por el impuesto interno, un tema que empieza a complicar a las marcas, ya que arranca en $2.000.042, un valor al cual muchos modelos se acercan.

Ford Ecosport



El clásico SUV chico de la marca del óvalo quedó en agosto en segundo lugar con 564 patentamientos. Este modelo se ofrece en ocho versiones, con motor 1.5L y 2.0, con caja manual o automática, y tracción 4×2 o integral. Además, cuenta con la versión Storm, más deportiva.

En cuanto a los precios, Ford viene ofreciendo una serie de bonificaciones para la compra al contado, lo cual pone a Ecosport entre uno de los modelos más económicos en su categoría. El precio de este modelo es de $1.544.000, pero con un descuento de $230.000, el valor final es de $1.314.000.

Chevrolet Tracker



Con 472 unidades patentadas en agosto, este modelo que fue actualizado recientemente y que estrenó un nuevo motor turbo, volvió al top ten en ventas dentro del segmento de SUVs chicos.

Tracker, fabricado en Brasil, recibió un completo restyling que incluye todo el exterior e interior, con llantas de aluminio de 17” y rack de techo cromado, mientras que en su interior el acabado es en cuero con techo solar panorámico.

En esta nueva etapa, se ofrece únicamente con tracción simple. En cuanto a la oferta, está disponible en cuatro versiones, con un valor que arranca en $1.527.900.

Nissan Kicks



En agosto, el modelo de la japonesa Nissan quedó en cuarto lugar, con 452 unidades vendidas. Es uno de los más vendidos por la marca en el país, un SUV conservador pero que atrae mucho al público del segmento chico. Está disponible únicamente con tracción 4×2 y tiene dos ediciones especiales en este momento para elegir.

Se ofrece en cuatro versiones, con valores que arrancan en $.1580.000. En cuanto al alcance del impuesto interno, tema que preocupa a todas las marcas, está más lejos que sus rivales, con la versión tope de gama en 1.900.000 pesos.

Jeep Renegade



Con un total de 416 patentamientos en el mes de agosto, el modelo del grupo FCA, que se fabrica en Brasil, completa el top five. Es uno de los SUV más “robustos” de su categoría, un verdadero todoterreno.

Se ofrece en tres versiones, con tracción simple e integral, caja manual y automática de 6 o 9 marchas, el más completo de su categoría. Además, cumple con todos los ítems que debe tener un vehículo de esta categoría, a la altura de cualquier modelo de un segmento superior. Los precios de Jeep arrancan en $1.627.300.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013