Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘suv’

Citroën C5 Aircross, prueba completa

 

Pasó por nuestras manos el C5 Aircross, un lujoso SUV mediano que se destaca por su diseño, gran espacio interior y un confort de marcha para aplaudir. Conocé más en este informe.

  ¡No existís!! Esa parece ser hoy la conclusión que recae sobre aquellas marcas de autos que hoy no compiten en el segmento de los SUVs o utilitarios deportivos. Es por ello que, tarde o temprano, todas las terminales terminan incursionando hacia este segmento.

Referencias y contexto

Citroën incursionó entre los modelos con aspiraciones todo terreno en el 2016 con el C3 Aircross. En el 2018 lanzó al C4 Cactus, un utilitario deportivo chico, el cual a base de un diseño bien rupturista, tecnología inédita para el segmento supo ganarse un lugar rápidamente. Hace dos meses la marca trajo desde Francia al C5 Aircross, en este caso para meterse en la contienda con los utilitarios deportivos medianos. Allí, conviven modelos como el Jeep Compass, Hyundai Tucson, Chevrolet Equinox y donde incluso se encuentran dos primos hermanos con los cuales comparte plataforma: El Peugeot 3008 y el DS7 Crossback.

Lo que exterioriza

    De la gran variedad de rivales, el C5 Aircross se alinea con aquellos de estilo más callejero. Si bien su despeje elevado del suelo es elevado (230 milímetros), está calzado sobre ruedas grandes, los guardabarros están ensanchados; protectores plásticos en la zona baja de las puertas (se denominan Airbumps) y barras en el techo; sus líneas más redondeadas, y sus grandes proporciones (mide 4.5 metros de largo y 2 metros de ancho), su concepción es de un modelo urbano que apunta a la familia. Eso sí, con un diseño bien extrovertido -su frontal, tiene un gran parentesco con el C4 Aircross- y detalles vivaces, como los contornos rojos tanto en el paragolpes delantero con los protectores de las puertas.

Vida a bordo

  Su parentesco con otros modelos del Grupo PSA, toma fuerza en su interior. El formato (base recta) y el tacto de su volante multifunción, el tablero 100 % digital con diferentes tipos de configuraciones, y la selectora de cambios estilo joystick, son prácticamente los mismos que equipan al Peugeot 3008 y DS7 Crossback. Más allá de ello, es el interior menos lujoso y estrambótico de sus primos hermanos. Hay presencia de tela, cuero en butacas, paneles de puertas y consola central. Por supuesto que ofrece pantalla central compatible con Aplple CarPlay y Android Auto. Un faltante para señalar, la ausencia GPS propio. Es muy práctico el espacio para cargar el celular de modo inalámbrico y el enorme porta objetos refrigerado en el medio.

¿Debajo del capot?

  El C5 Aircross se ofrece en una sola versión, que se equipa con en el “archi” conocido motor THP Turbo Naftero de 1,6 litros de 165 CV. Se combina con una caja automática de 6 marchas. Un rasgo de este motor, es su buena reacción a partir de las 2 mil vueltas. Acelera de 0 a 100 km/h en casi 11 segundos, algo más que aceptable considerando que es un auto familiar. Su consumo también está dentro de la media de sus rivales con 13 km/litros en consumo mixto y 9 km/l en ciudad.

¿Cómo va?

  El C5 Aircross se ha convertido en el familiar por excelencia de la marca, o por lo menos pretende serlo. Es decir, cumplir con el rol que el C4 Picasso, el monovolumen que la marca ya no ofrece por sus pocas ventas. Su concepción de SUV mediano encaja bien en su portfolio de modelos, ya que no competía en dicha categoría y junto al C4 Cactus, hacen un interesante dueto de este tipo de modelos que son los más buscados del mercado. Sin embargo, más allá de lo que exteriorice el C5 Aircross es un citadino de pura cepa, con un confort de marcha superior a muchos sedanes, por ejemplos, los referentes en lo que citadinos familiares se refiere. Un plus inédito que influye de sobre manera en su andar es el sistema de amortiguadores progresivos hidráulicos.   En la práctica se traduce en un andar sobre el asfalto que roza la perfección: silencioso, suave, imperceptible. Por tramos de ripio, el tren trasero pasa factura y transmite golpes secos, lo que obliga a ser cautos y serenos en el manejo. Pero lo cierto es que el objetivo de Citroën no es precisamente que este nuevo integrante incursione con mucha frecuencia por esos terrenos. Es por ello que no ofrece doble tracción, solo el Grip Control. Un sistema de asistencia a la motricidad en diferentes situaciones pre programadas (barro, arena, e incluso nieve). Entonces desoiga a aquel vendedor que con el afán de vender el modelo le diga que puede hacer 4×4 con el C5 Aircross, ya que no sería cierto.
Ficha técnica
  • Modelo: Citroën C5 Aircross
  • Origen: Francia
  • Motor: naftero turbocompresor de 1.6 litros y 165 CV
  • Caja: Automática con convertidor de par de 6 marchas y levas al volante
  • Tracción: simple
  • Dimensiones: largo: 4.500 mm/ancho: 1.840 mm/ alto: 1.689 mm
  • Distancia entre ejes: 2.730 mm
  • Capacidad de baúl: 580 litros
  • Precio: U$S 48.395

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Hyundai lanza el nuevo Creta 2020

El SUV del segmento B se actualiza y recibe importantes mejoras en seguridad y confort. Te contamos todos los detalles  



Después de un tiempo ausente en el mercado local, Hyundai Motor Argentina presenta la actualización de Creta, con importantes mejoras en seguridad, diseño y equipamiento, ahora proveniente de Brasil, donde se fabrica.

El nuevo modelo llega para competir en uno de los segmentos con más jugadores del mercado, donde la marca también tiene a Kona, aunque con más seguridad y diferente equipamiento y terminaciones, por lo cual compite más directamente con los modelos premium.


 
En cuanto a Creta, desde ahora estará disponible en 3 versiones: style, safety y safety+. Las mejoras más relevantes se encuentran en la dotación de confort y seguridad, aunque también suma tecnología.

En este aspecto, se destaca la incorporación de cargador inalámbrico de celular, tapizado de cuero, llave de presencia y climatizador automático con salidas de aire en las plazas traseras. La conectividad Android Auto y Apple CarPlay es de serie en todas las versiones.

Con respecto a la seguridad ahora incorpora 6 airbags y el sistema de monitoreo de presión de neumáticos. Mantiene el ESP, frenos con ABS y EBD, asistente de arranque en pendiente, cámara de marcha atrás, fijaciones ISOFIX en plazas traseras y luces de asistencia en curva. La estructura fue realizada con acero avanzado de alta resistencia y gracias a la rigidez del chasis y los materiales absorbentes de sonido, reducen el ruido del camino y del motor.

El conjunto motor y caja se mantiene sin cambios, motor 1,6lts de 123 CV y 15,4 Kgm de torque. Todas las versiones cuentan con caja automática con convertidor de par, de 6 velocidades.

Renovado diseño

En cuanto a la estética, la nueva Creta tiene un diseño con un frente renovado, con luces diurnas de LED específicas, una parrilla más integrada, nuevos paragolpes y faros con proyectores. Ahora incorpora llantas diamantadas de 17 pulgadas y un nuevo diseño en el paragolpes trasero.

Respecto a sus dimensiones, creció 20 mm de largo, alcanzando ahora 4290 mm y mantiene la gran distancia entre ejes de 2590 mm, que le aportan gran estabilidad en el aspecto dinámico y una habitabilidad de las más amplias del segmento. Por su lado, el baúl creció de 402 a 430 litros, y puede ampliarse hasta los 1425 litros gracias a los asientos traseros plegables.


 
“Con esta nueva Creta hemos podido configurar un producto de alta calidad y muy buen equipamiento con un precio muy competitivo para dar pelea en su segmento.” Destacó Santiago Rodríguez, gerente de marketing y ventas de Hyundai Motor Argentina.

Nuevo origen

La nueva creta es fabricada en Brasil, en la planta que Hyundai tiene en Piracicaba, estado de San Pablo (la última inaugurada de sus 8 centros productivos a nivel global) e incorpora gran cantidad de componentes de origen coreano, como el conjunto de motor y caja por ejemplo.

Se constituye en la actualidad como uno de los protagonistas en materia de volumen en el mercado Brasilero, peleando los primeros lugares del ranking de SUVs mes a mes. Tomando en cuenta automóviles y SUVs Hyundai ocupa en 2020 el tercer lugar en el ranking de ventas de Brasil. Incorporando pickups, donde la marca aún no tiene participación, se encentra en el cuarto puesto del ranking. Este crecimiento se consiguió en tan solo 8 años desde la radicación en el país, siendo un caso de estudio en la industria automotriz mundial.

“El lanzamiento de esta configuración de Creta nos permite comenzar una nueva etapa para el desarrollo de la marca en el país, dentro de un plan de expansión regional. Lógicamente los volúmenes están hoy atados a las restricciones vigentes en materia de importaciones y estamos convencidos que en la medida que el contexto mejore, tendremos mayores posibilidades de ofrecer nuestro calidad de producto y experiencia de marca a más familias argentinas. Los próximos meses serán muy intensos con respecto a las novedades de productos. Localmente estamos presentando esta Creta y globalmente se acaba de presentar la nueva Tucson que esperamos tenerla en Argentina en el segundo semestre del próximo año,” señaló Ernesto Cavicchioli, CEO de Hyundai Motor Argentina.

Los precios sugeridos de venta al público son:
  • Creta Style US$ 20.900
  • Creta Safety US$ 23.400
  • Creta Safety+ US$ 25.900
La garantía es de 3 años ó 100.000 kmts.
Equipamiento destacado
  • Luces de asistencia en curva
  • Monitoreo de presión de neumáticos
  • Frenos ABS
  • Control de estabilidad
  • Control de tracción
  • Señal de frenada de emergencia
  • Asistente de arranque en pendiente
  • Anclajes ISOFIX
  • Airbags frontales, laterales y tipo cortina
  • Conectividad Android Auto y Carplay
  • Llantas de 17 pulgadas

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013