Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘suv’

Hyundai Kona N, un SUV para el circuito

El utilitario deportivo chico coreano se rasgó las vestiduras de todo terreno y se calzó la indumentaria de competición. Conocé esta nueva variante inédita para el segmento. 

La insignia N dentro de la firma Hyundai es sinónimo de deportividad. Se trata de versiones que vienen intervenidas por el centro de investigación y desarrollo global de la compañía en Corea del Sur y sometida a rigurosas pruebas en Nürburgring (Alemania). 

En nuestro mercado, el primer modelo que llevó inscriptas dicha sigla fue nada menos que el Hyundai Veloster, la cupé deportiva de la marca. ¿El resultado final? Un modelo citadino con credenciales para incursionar, por ejemplo, en un Track Day”, gracias a un motor 2.0 litros de 250 CV y 280 Nm, y a una configuración especial en su sistema de suspensión (se endurece), cuando se activa el modo de conducción N, con el cual se despierta la verdadera fiera. 

En el día de ayer, la marca de origen coreano presentó la Hyudai Kona N, es decir una versión rabiosa de su SUV Premium del segmento B. ¿En qué ha cambiado con respecto a la versión convencional? En principio una estética mucho más deportiva con una parrilla en tono negro, defensas frontales con generosas entradas de aire, en el sector trasero un difusor, un alerón y una doble salida de escape de importante diámetro, cada una de ellas. 

Aparecen ahora unas llantas de 19” en tono gris, las cuales dejan entrever entre sus rayos unas pinzas de freno de color rojo, un signo clásico de todo deportivo. Los neumáticos son P-Zero 235/40R19, es decir ruedas de alto rendimiento. 

Por dentro, lo deportivo se asocia con un volante de cuero con botones N personalizables para asignar cualquier tipo de preajuste. Y por supuesto viene acompañado de levas para gestionar su cambio automático en modo manual. 

Vamos a lo importante, es decir su motor. Esconde bajo el capó un 2.0 T-GDI de 280 CV y 392 Nm. Éste propulsor se caracteriza por la entrega de más torque a medio y alto régimen de revoluciones. Toda su fuerza llega al eje delantero, pues finalmente, el Kona N no cuenta con tracción integral, como si lo ofrece su versión citadina. 

La caja es automática de doble embrague N DCT, que es una versión mejorada de la 8DCT de la marca y estrenada en el Veloster N. Esta transmisión incluye diferentes funciones para gestionar el cambio: N Power Shift (máximas prestaciones durante 20 segundos), N Grin Shift (minimiza la pérdida del par motor y evita el arrastre si presionamos el pedal por encima del 90 %) y N Track Sense Shift (selecciona la marcha y el momento de cambio óptimo). 

Cuenta además con hasta cinco modos de conducción (Eco, Normal, Sport, N y Custom) o el de modos de tracción que, pese a ser delantera mejora su hacer sobre superficies deslizantes (Nieve, Barro, Arena).  Es también para destacar el sistema Launch Control, arrancando a toda velocidad desde parado a base de controlar el par en la salida. Ambas bondades están pensadas para dar rienda suelta al todocamino en circuito. 

Con todo esto, la marca declara para la Kona N una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.5 segundos y una velocidad máxima de 240 km/h. Su llegada a nuestro mercado no fue confirmada. De momento, para quienes quieran saciar la sed de velocidad deberán apuntar al Hyundai Veloster N, cuyo valor es de U$S 63.000 

Leer más

Lanzamiento Nissan Kicks 2021: nueva expresión y más caballos

El SUV chico de Nissan recibió una interesante renovación estética. La misma se complementó con nuevas Asistentes a la Conducción y su incremento de potencia de su ya conocido motor. 

Con solo cuatro años en su haber el Kicks fue uno de los últimos SUVs chicos que se sumó al nutrido y competitivo segmento de los utilitarios deportivos chicos. Su crecimiento y por ende su aceptación entre los usuarios de este tipo de vehículos fue paulatino y hoy se ubica en el puesto número 4 entre los más vendidos de su segmento. 

Sin embargo, la estrategia de Nissan es seguir ganando posiciones y es por ello que decidió intervenir al “modelo más importante para la marca”, según dijo el propio Gonzalo Ibarzabal, presidente de Nissan Argentina, durante el lanzamiento oficial del modelo que se realizó en el día de ayer. 

La actual gama se compone de 3 versiones: Sense ($ 2.150.000) Advance (desde $ 2.260.100) Advance Plus (desde $ 2.426.500) y el Exclusive, la cual se presentará en Junio y se ubicará como la tope de gama con un precio aún a definir.  

Entre sus principales novedades encabeza su rediseño, el cual adopta un nuevo frontal con una enorme sugestiva parrilla V-Motion, la cual en conjunto con nuevas ópticas con luces led, le otorgan un aspecto mucho más agresivo. 

 En el sector posterior las luces leds estrenan un nuevo dibujo interno a lo que se suman leves retoques en el paragolpes. De perfil se destacan los neumáticos de 17’’  calzados en nuevas llantas de aleación, con un diseño muy similar a las del Leaf, el eléctrico japonés. 

La versión más equipada, la Exclusive, cuenta con el recurso estilístico del denominado “techo flotante”, es decir el techo es de otro tono que el de la carrocería, lo que le otorga un silueta más estilizada. Desde la marca también destacan en este sector su antena de aleta de tiburón, algo muy utilizado en los vehículos de alta gama. 

La novedad más llamativa del Kicks a nivel equipamiento interior es la incorporación de un sistema de audio con 8 parlantes de la firma Bose, en las versiones Advance Plus y Exclusive, de los cuales 2 de ellos están integrados en el apoyacabeza. Subimos el volumen durante un breve contacto que organizó la marca y lo cierto es que como conductor uno lo siente. Seguramente los pasajeros de atrás si lo percibirán. 

Mantiene su sistema multimedia Nissan Connect, compatible con los sistemas Android Auto o Apple Car Play, con una pantalla táctil de 8”, cuyas funciones son fáciles de operar. Es también para destacar la disponibilidad de dos puertos USB-C compatibles con versiones USB 3.0 y USB 3.1 para carga y transmisión rápida. 

No hay novedades a nivel motor. Es decir está equipado con el mismo motor de siempre, el naftero 1.6 litros pero que en esta oportunidad cuenta con 120 CV, en lugar de los 107 CV de antes. De modo que ahora su torque es de 120 Nm. Las opciones de cajas siguen siendo las mismas: caja manual de 5 velocidades o automática de variador contínuo (CVT).  

El otro gran salto cualitativo se dio en la seguridad. Desde ahora cuenta con 6 airbags de serie y Control de Estabilidad. La diferencia se da entre las versiones más equipadas, las cuales incluyen cámara de visión 360°, Alerta de Tráfico Cruzado Trasero, Alerta de Punto Ciego, Alerta Predictiva de Colisión Frontal, Frenado Inteligente de Emergencia, y Asistentes de Luces Altas. 

Con respecto a la disponibilidad, Pablo Marcó, gerente de Comunicación de la marca, sostuvo: “durante la etapa de preventa que empezó el 25 de marzo fue excelente. Tuvimos más de 300 pedidos de reservas on line. 

Un dato muy interesante que remarcó el directivo fue sobre la política que tomó la empresa sobre los planes de ahorro. Según Pablo Marcó es un canal donde la marca va a apostar mucho. “El 3 por ciento de nuestras ventas van por este canal. La idea es que de aquí a dos año llegue al 6%.”  A su vez nos hizo una aclaración sobre las políticas de bonificaciones y su impacto en los suscriptores: “todas las bonificaciones de un determinado mes se trasladan a la cuota del plan. En realidad es obligación hacerlo, pero no todos lo cumplen. No es ningún mérito. Para nosotros es un diferencial.” 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013