Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Nissan’

El efecto de las inversiones en el país

El 2015 recibió muchas noticias en materia de inversiones automotrices en nuestro país. Con el reciente anuncio que hizo Ford para renovar el Focus y Ranger, la industria ya acumula u$s2,127M en dos años. Motriz te cuenta de que manera influye este panorama a quién está por comprar un auto y por supuesto, a la marca en sí.
Inversiones en Argentina Durante el avant premiere del Ford Focus que se realizó hace pocos días en San Pablo, la terminal americana dejó entrever que el restyling del nuevo modelo no llegaba solo. Sucede que la firma ya puso en marcha una importante inversión en su planta de Pacheco de u$s220 millones con el objetivo justamente de empezar a sacar de la línea de montaje a su renovado Focus y a su pick up Ranger. Este anuncio si bien es importante, toma mucha más magnitud si se consideran una serie de compromisos que desde el año pasado comenzaron a multiplicarse en el sector y que, entre tantas noticias negativas, suma algo de optimismo. Tal es así que si se suman los planes para este año y el próximo, estarán invirtiéndose en Argentina nada menos que u$s2.127 millones. Un monto que ya está traccionando entre ampliación y actualización de plantas, fabricación de nuevos modelos y rediseños de versiones ya existentes. Este panorama realmente alentador para el sector, tiene consecuencias directas para quien está definiendo la compra de un auto que es interesante conocerlas.   Todo muy bonito, pero ¿Cómo repercute en mi?
  • El usuario convencional de un auto tiene que saber que la mayoría de las inversiones, sobre todo en el caso de Ford, están destinadas hace tiempo a producir modelos globales. Esto significa que por más que se produce en nuestro país, el mismo comparte no solo piezas con el mismo auto de otros mercados. Sino que se adapta a niveles de exigencia muchísimos más altos que si se tratara, por ejemplo, de un auto que está concebido exclusivamente para una determinada zona, como suele suceder con la mayoría de los autos de origen Mercosur que se venden aquí. Algunos de los vehículos que se fabricarán en el país de esta forma son Toyota Hilux; el crossover Honda HR-V; el Ford Focus y Ranger; el nuevo Cruze de General Motors; y las nuevas pick ups made in Córdoba que tendrán el logo de Nissan, Renault y Mercedes Benz.
  • Las inversiones también permitirán más acceso a dólares, y con eso ampliar las importaciones. Esto repercutirá en la disposición de unidades, lo que se conoce en la jerga como stock. Esta problemática afecta cada vez a más modelos que luego de ser anunciados con bombos y platillos, el entusiasmado comprador se topa con respuestas de los vendedores tales como: Hay que esperar dos meses…./Lo pongo en lista de espera…./¿Porqué no se lleva este otro modelo?, entre los mensajes más alentadores. El faltante de stock, tiene otra consecuencia nefasta que es que hasta que el auto no llega al salón de venta, su precio está abierto. De modo que, por más que uno lo haya pagado meses antes, es muy probable que tenga que pagar un adicional.
Las inversiones, una por una  El total de inversiones que supera los u$s2000 se concentra en cuatro provincias. Buenos Aires recibió u$s800 millones para dar vida a la nueva Hilux global, en la planta de Zárate. Es uno de los proyectos más importantes de la industria de los últimos años, el cual pone a la planta local en el mismo nivel que las fabricantes de pick ups de otras partes del mundo, como Tailandia, con capacidad para 140.000 unidades. Además recibirá u$s83,8 millones gracias a los desembolsos que realizará Mercedes Benz para la fabricación de la nueva Vito; Honda para dar vida al nuevo HR-V; e Italbus, especializada en carrocería de colectivos, para el desarrollo de nuevos proyectos.
Toyota-nueva copia
MB Vito copia
Honda HRV copia
En Córdoba se harás las inversiones más importantes. Nissan lo hará con u$s600 millones para la fabricación de la pick up NP300 Frontier que actualmente se importa desde México. Este anuncio involucra también a Mercedes Benz y Renault, quienes producirán en la misma planta dos pick ups nuevas, las cuales compartirán plataforma con la japonesa. Otro anuncio es de Renault, aparte de la inversión conjunta, que destinará u$s100 millones para fabricar el Sandero, Sandero Stepway y Logan que actualmente se importan desde Brasil. Y por último u$s10.5 millones de Denso, especialista en autopartes, que ya se aplicaron en 2014 para mejorar la producción.
Nuevo-Renault-Sandero copia
Nissan Frontier copia
En Tucumán, la especialista en camiones Scania invertirá este año u$s43 millones para modernizar y hacer más eficientes los procesos productivos que allí se llevan a cabo. De esta manera, se incrementa el porcentaje de exportaciones realizadas a la casa matriz, en Suecia, las que pasaron de un 5 a un 35 por ciento de componentes. En Santa Fe, General Motors comenzó el año pasado un plan de inversiones de u$s740 millones para el proyecto Fenix, con el cual se fabricará el primer compacto global de la marca en el país y se desarrollarán motores. En el arranque desembolsó u$s270 millones, y hasta el 2016 se completará lo prometido. GM Otras consecuencias  Además de las ventajas para el cliente, con estos anuncios las marcas dan varios pasos adelante. Por un lado, se garantizarán un mayor acceso a dólares, que además del aumentar el stock les permitirá más flexibilidad para importar partes. Recordemos que aunque se producen en el país, los autos tienen muchas partes importadas. Por otro lado, ganar participación en la región es un desafío clave para el sector, y eso se puede lograr con más producción. Con un país como Brasil donde cae la demanda, que es el principal comprador de la Argentina, y con México ganando terreno en todo el mundo, las inversiones permitirán ganar protagonismo en otros mercados como fabricante de autos. En cuanto a producción, este año se espera que cierre nuevamente en baja, con una caída de 6,9%, ubicándose en torno a las 575.000 unidades. La menor demanda de Brasil explicará un 85% de la caída. Pero en 2016 las expectativas para la actividad apuntan a una moderada recuperación, a partir del inicio de producción de los nuevos modelos mencionados. De esta manera, se podrían llegar a las 660.000 unidades Por otro lado, si bien serían algo mejores que las de 2015, las condiciones de mercado deberán seguir enfrentando complicaciones por la lenta recuperación de Brasil y hasta que el nuevo Gobierno tome el timón de la economía.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 5 Comentarios

Honda Fit VS Nissan Note

Comparativa. Hace menos de un mes Nissan presentó al Note un “hatch” que por su fisionomía, tamaño y prestaciones la marca dice tener todos los argumentos para superar al de Honda Fit. Motriz los puso frente a frente y te cuenta cuál de ellos salió mejor parado en este enfrentamiento.
Hace un poco menos de un mes la japonesa Nissan ingresó al mercado una novedad en donde generalmente los argentinos recurren para comprar un auto mediano familiar. Se trata del Note, un modelo que era desconocido por el momento y que por el formato de su carrocería, muchos lo asociaron y le vieron cierta similitud con el Honda Fit. De hecho la misma marca lo puso en la mira como el modelo a vencer, pero no hay que olvidarse tampoco del Ford Fiesta KD y el Chevrolet Sonic. Motriz, enfrenta en esta oportunidad al Nissan Note y Honda Fit para que puedas ver donde se saca ventaja el uno del otro, y porqué tendrías que elegir a uno de ellos.
Nissan
Nissan
Nissan
Nissan
Nissan
Nissan
Nissan
El formato

Honda Fit El segmento B, donde conviven los medianos de 5 puertas, es muy amplio. Si bien el Fit pertenece a esta familia, hay que reconocer que fue rupturista cuando se presentó con esa carrocería compacta con el frente totalmente lanzado hacia atrás y con una altura superior a la media. Esto, llevó a que se lo tilde de monovolumen y fue un diferencial que le sirvió para seducir a muchos clientes a los cuales un 5 puertas convencional les parecía chico, pero que un monovolumen propiamente dicho (Fiat Idea, Chevrolet Spin, etc), les quedaba grande. El Fit mide 3,90 metros de largo, 1,69 de ancho, 1,53 de alto, y tiene una distancia entre ejes de 2.500 metros 
Nissan Note Es el único hatch de 5 puertas que generó el mismo interrogante que produjo el Fit cuando se presentó por primera vez en el 2008. ¿Es un monovolumen o un 5 puertas? Si bien la marca se dirige a este como un hatch, nosotros preferimos decir que es un monovolumen mediano que utiliza la plataforma del Nissan March y Versa, pero que por sus dimensiones (4,14 de largo, 1,69 de ancho, 1,54 de alto, 2.6 metros de distancia entre ejes), es un auto que tranquilamente podría pertenecer al segmento C y que en comparación al Fit, es incluso más largo, ancho y alto. De allí, que se plante como el gran rival del ya popular modelo japonés. 
Adentro

Honda Fit Fundamento más que valedero para quien quiere un auto con gran espacio interior y la versatilidad, es fijarse en el interior del Fit. Donde más se percibe su buena habitabilidad es en los asientos traseros. Allí, se puede viajar realmente cómodo (el piso es plano), con lo cual hasta el pasajero que viaje al medio no podrá quejarse por el lugar que le tocó. Dijimos que era versátil y aquí también intervienen sus plazas traseras ya que pueden rebatirse por cuartos o en su totalidad. Esto es fundamental para cuando se pretende llevar cargas que no entran en el baúl. Es para destacar que su baúl, es uno de los más grandes de la categoría con unos 426 litros. Una capacidad realmente destacable pese a su formato de 5 puertas. La calidad percibida de todos sus materiales es altísima y es un gran punto a favor.
Nissan Note En este aspecto el Note no se queda corto. Recordemos que utiliza la misma plataforma del Versa y ello se nota. Atrás, se puede viajar con las piernas bien extendidas y sin rozar las cabezas en el techo. En este sector no dispone de la versatilidad del Fit ya que sus asientos no se reclinan como este último. Sus butacas delanteras son cómodas y sujetan bien la espalda, pero la notamos un poco reducidas en dimensiones y ello puede ser una gran contra para un conductor robusto. Donde pierde  y por goleada con el Fit es en la capacidad de su baúl, ya que tiene capacidad solo para 272 litros. Un aspecto que seguramente inclinará la balanza a favor del Honda en el caso que sea una familia la que esté buscando el auto. Si de calidad percibida se trata, podemos decir que es más sencillo que el Fit y su interior no descolla, es correcto y bien superior a muchos modelos Mercosur.
Honda Fit-05-21 14.47.47
Honda Fit-05-21 14.48.02
Honda Fit-05-21 14.48.36
Honda Fit-05-21 14.58.56
Honda Fit-05-21 15.01.35
Equipamiento

Honda Fit El Fit se ofrece en 3 versiones y si bien es un auto con varios años en el mercado, tiene lo esperable en este rubro: Aire acondicionado de serie y climatizador automático digital (versión EX y EXL), levanta vidrios eléctricos, columna de dirección regulable en altura y profundidad, control de velocidad crucero (EX y EXL), computadora de abordo en todas las versiones y espejos eléctricos. Su radio es muy intuitiva, se puede manejar desde el volante multifunción en todas las versiones y trae también entrada USB. Lo que no dispone es de Bluetooth en ninguna variante. Donde sí adeuda es en el rubro seguridad ya que si bien sumó en su último rediseño los ganchos Isofix no dispone de airbags laterales ni control de estabilidad. Solo tiene lo básico: el Doble Airbag y los frenos ABS en las dos ruedas delanteras con EBD en todas las versiones.
Nissan Note El Nissan también dispone de 3 versiones (Sense, Advance y Exclusive) y parte con: Aire acondicionado, dirección asistida, levantavidrios eléctricos, ABS con EBD  y doble airbag frontal. También dispone de anclajes Isofix, aire acondicionado, pero a diferencia del Fit suma ya el control crucero además del encendido por botón. La versión intermedia (Advance) suma cámara de retroceso, Bluetooth, equipo de audio con pantalla color de 4,3 pulgadas y conexión USB/iPod y volante multifunción forrado en cuero. Por último, la Exclusive, agrega un práctico doble fondo el baúl, sistema multimedia con pantalla táctil de 5,8 pulgadas, GPS, faros antiniebla delanteros y llantas de aleación de 16 pulgadas. Peca, al igual que el Fit en no ofrecer en ninguna versión el Control de Estabilidad y que además sus frenos traseros son a tambor y solo a disco los delanteros. Más allá de ello, el Note tiene más equipamiento y tecnología de confort y le hace sentir sus años en el mercado al Honda.
Motor

Honda Fit La parte mecánica se mantiene inalterada desde su lanzamiento en el 2008. Hablamos de un motor 1.4 de 100 CV como entrada de gama y el 1.5 de 120 CV, ambos con la opción manual de 5 marchas o la automática de esa cantidad de relaciones. El más logrado de ellos es este último, ya que es un motor que se mantiene vigente. Recordemos que dispone de sistema de distribución variable iVTEC, más las 16 válvulas le conceden mayor elasticidad. En la práctica es muy ágil y de muy buena reacción en ciudad. Si es un poco “vueltero” en ruta y sus marchas tiene una corta relación. Sus consumos están en la media:  8,5 litros/ 100 km en la ciudad y de 8 litros/100 km a 130 km/h. Su tanque es un poco acotado (42 litros) por lo que hay que parar bastante en ruta porque no tiene mucha autonomía.  
Nissan Note Utiliza el mismo motor naftero de 1.6 litros de 4 cilindros y 16 válvulas que el Versa y el March, pero mejorado ya que entrega 110 CV. Esto se debe a que dispone de un sistema de alimentación, con doble inyección, además de incorporar dispositivo VVT (control de tiempo de apertura de válvulas en admisión y escape). Puede venir con caja manual 5 o automática de variador continuo CVT denominada X-Tronic, la cual probamos. Esta automática se caracteriza por ser una caja que genera los cambios manteniéndolos siempre bajos regímenes de giro en ciudad, lo que reduce el consumo y lo hace sin tironeos. En ciudad su computadora nos arrojó un consumo de 9,5 litros/100 km. En ruta: 7,8 litros/100 km. Al igual que el Fit, su tanque es pequeño (41 litros), lo que condiciona su autonomía.
Dinámica

Honda Fit Pese a sus años, el Fit sigue siendo un auto moderno. Nos pareció correcta su posición de manejo que se puede buscar fácilmente por la doble regulación del volante y butaca. En ciudad es muy fácil de moverse y estacionar es sencillo, gracias a su dirección eléctrica. En ruta es un tanto sensible a los vientos laterales.  Un aspecto flojo es su pobre insonorización ya que su motor cuando va en altas revoluciones se escucha demasiado en el interior. Sus neumáticos y sus suspensiones cuando la calle no está en buenas condiciones, se vuelve un tanto áspera. Más allá de ello, su comportamiento dinámico es más que aceptable y la mayoría de sus usuarios están ansiosos de que llegue su nueva versión antes de fin de año. 
Nissan Note Nos encontramos con un auto muy confortable y fácil de maniobrar gracias a su dirección rápida. Su tamaño compacto lo convierten en un auto ideal para la ciudad. Si bien, su forma aerodinámica favorece para que en ruta su consumo sea sostenido, no le juega muy a favor su altura, ya que en un día ventoso se siente que el auto pierde estabilidad cuando los vientos son laterales o cuando uno atraviesa badenes, lo mismo que le sucede al Fit. En este rubro la paridad es muy grande. Si podemos dar fe que los ruidos externos están  un poco mejor aislados (utiliza doble burlete), pero el motor cuando va en vueltas, su ronroneo se percibe y mucho en el interior. Es sin dudas, el que mejor le compite al modelo de Honda en cuanto habitabilidad y prestaciones. 

Precio (Sugeridos al público por ACARA con vigencia hasta el 31 de mayo) 


Honda Fit Versión LXL 1.4 Litros Manual: $207.900  Versión LXL 1.4 CVT: $218.100  Versión EX 1.5 Manual: $228.300  Versión EXL 1.5 CVT: $238.900 
Nissan Note Versión Sense 1.6 Manual: $185.400 Versión  Advance 1.6 Manual: $200.000 Versión Exclusive 1.6 CVT: $228.800 

Posted in Noticias Versus

Leer más 9 Comentarios

Motriz (C) 2013