“Los autos usados están sobrevaluados un 30%”
Alberto Príncipe, presidente de la Cámara Argentina del Automotor, le dijo a Motriz que las ventas caen porque los vehículos están muy caros. Los valores se deben reacomodar a un nuevo contexto, donde los 0km están más baratos por las bonificaciones y descuentos, además de ofrecer financiación a tasas bajas
Mercado raro el de los autos si los hay. Las ventas de usados acumulan una baja de casi 8% en lo que va del año, a contramano de lo que pasa en el segmento de 0km, con patentamientos que crecen casi un 7% en los primeros seis meses del año. Pero lo más extraño es que, hasta el año pasado, la dinámica de la industria era justamente al revés: caían los nuevos y crecían los seminuevos.
Los cambios en las reglas de juego a partir del nuevo Gobierno dieron lugar al brusco golpe de timón. Hoy, con importaciones sin restricción y con el impuesto interno rebajado, todo es más sencillo para la venta de un auto nuevo. Las marcas tienen mayor stock, y ante la gran oferta, es la demanda la que tiene el poder, por lo cual la guerra de precios es un “clásico”.
Como contrapartida, los usados se toman mucho más tiempo para adecuarse a la realidad y los dueños no quieren bajar los precios, quedando entonces totalmente sobrevaluados en comparación con un modelo 2016.
La consecuencia más directa es que las ventas caen y el stock de seminuevos empieza a quedar sin rotación. Pero no solo eso, sino que el mercado de 0km podría empezar a sentir las consecuencias, ya que el 70% de las operaciones que se realizan en con la entrega de un usado.
Según Alberto Príncipe, presidente de la CAC, los usados tienen un sobreprecio de 30%. “Históricamente, la diferencia entre un 0km y un usado fue de de 15%. Pero los modelos 2015 o 2014 fueron inflados, por eso hoy tendrían que bajar un 20% para estar a tono”, explicó.
A esto se suma otro elemento: “Esto sería lo real si no fuera que las marcas están realizando actualmente grandes bonificaciones a los autos nuevos, por lo cual, la rebaja de los precios de un usado deberían llegar a 30% para que el mercado se vuelva a mover”, comentó Príncipe.
Algunos casos concretos de disparidad entre los nuevos y los usados se ven en Mercado Libre, donde los dueños definen el precio de sus vehículos. Por ejemplo, un Ford Focus Titanium 2015, puede cotizar desde $440.000 hasta 495.000 pesos.
Si tomamos como referencia los precios de la gama del Focus en el sitio oficial de la marca, unidades cero kilómetros por supuesto, se puede ver que por esos valores se puede acceder Focus SE Plus AT ($431.000) 0km, considerando que se debe reservar unos $25.000 de gastos de patentamiento y flete. Ni hablar si se opta por una versión con menor equipamiento, como el Focus S ($325.000) o el Focus SE y SE Plus ($369.600 y $405.800) .
Otro caso concreto se observa al comparar un Volkswagen Gol 0km y uno usado. Por uno que tenga un par de años encima, los particulares piden entre $200.000 y casi $250.000 en Mercado Libre y claro está son valores de contado.

Cotización del Volkswagen Gol modelo 2015 en sus versiones más equipadas según lo que piden los dueños
Según el listado de precios de Volkswagen, el Gol sale entre $189.000 y $289.000. Además tiene grandes descuentos.
En otra marca donde se observan los precios de manera dispar es en Chevrolet, en este caso con el Tracker. Mientras que por un modelo 2015 hay avisos que van desde $415.000 hasta $440.000, por uno nuevo de los más equipados habría que pagar $459.000. Es decir, comparando con el modelo más caro, la diferencia es apenas de 4 por ciento.

A la izquierda, los pedidos de los dueños en Mercado Libre. A la derecha, los precios sugeridos por la marca.









