Renault Koleos se renueva
Renault Argentina anunció la actualización del SUV para el segmento mediano. Incorpora nuevo diseño y más tecnología. Todos los cambios

Renault presentó en el mercado local el nuevo Koleos 2020, el SUV del segmento C que en una sola versión, renovado, y con los nuevos atributos de diseño del lenguaje French Design y Easy Life.
Esta nueva edición 2020 cambia tanto por fuera como por dentro. En el exterior, se observa un nuevo frontal, donde se destaca la renovada parrilla con la introducción de una llamativa banda en la parte inferior, la cual dibuja una línea horizontal cromada que atraviesa todo el frente englobando a los nuevos faros auxiliares LED con función cornering lights. Con este agregado, toda la luminaria frontal presenta tecnología full led.
De atrás, el cambio tiene que ver con una modificación en la parte baja del paragolpes con secciones grises y cromadas para destacar detalles en la terminación, mientras que en los laterales de este SUV, el detalle de diseño está dado por el nuevo diseño de llantas de aleación. Mantiene el rodado de 18 pulgadas con cubiertas de gran tamaño, 225/60, que se encuentran enmarcadas por grandes guardabarros.

En cuanto a los espejos exteriores, integran las luces de giro, son rebatibles eléctricamente y disponen de función desempañador para una mejor visual en días húmedos. Las barras de techo longitudinales, el techo eléctrico panorámico y la antena en forma de aleta de tiburón completan las características distintivas de su diseño.
Por dentro, el Renault Koleos presenta modificaciones en los paneles frontales y de las puertas, con un nuevo vinilo simulando una madera de roble, mientras que para los pasajeros traseros se agregó una nueva configuración para el respaldo pudiendo elegir entre dos niveles de reclinación. También se destacan las salidas de aire acondicionado individuales, dos puertos de carga USB y toma de 12V. En la consola central, resalta el sistema multimedia R-Link 2.0 de 8,7’’, tipo Tablet, que centraliza el comando intuitivo de diversas funciones del vehículo:

La única versión disponible cuenta con:
- Conectividad con Apple CarPlay y Android Auto
- Navegador satelital
- Monitor de la cámara trasera
- 4 estilos de tablero central personalizables sobre una pantalla TFT color de 7’’
- Ambientación interior LED en 5 colores (verde, azul, amarillo, rojo y violeta)
- Ajuste de la temperatura del climatizador bi-zona
- Ajuste de los distintos sistemas de ayuda a la conducción: sistema de Asistencia al estacionamiento, Sensores de estacionamiento y Alerta de Punto Ciego
- Sumando más confort y seguridad, el Renault Koleos incorpora la regulación manual de la altura de las luces frontales.

En tecnología, posee un sistema de audio Premium Bose® desarrollado a medida teniendo en cuenta las propiedades acústicas de la cabina. El sistema consta de un amplificador digital, un ecualizador de 6 canales individuales y 13 parlantes de alta performance.
Para concluir con los ítems tecnológicos, el nuevo Koleos tiene Tarjeta llave inteligente y Arranque por Botón, freno de estacionamiento automático, asistencia al manejo ecológico, espejo retrovisor interior fotocrómico y Regulador y Limitador de velocidad.
Motorización y tracción
El Renault Koleos mantiene el motor naftero de 2.5L y 170 CV. Este motor se acopla a una caja automática CVT X-Tronic. Esta transmisión fue optimizada para minimizar el consumo de combustible. Dispone, además, de modo secuencial de 7 marchas para selección de cambios manualmente, especialmente útil para aplicar freno motor.
En su única versión a la venta cuenta con la tecnología 4×4 Inteligente, la cual monitorea permanentemente el nivel de agarre para garantizar una tracción óptima en cualquier condición de terreno. Una característica distintiva es que mantiene un comando que permite al conductor seleccionar el modo de tracción entre tres modos según sea la necesidad:
- 2WD: el vehículo funciona con tracción delantera, independientemente de las condiciones, optimizando el consumo.
- 4WD AUTO: el sistema evalúa las condiciones de manejo y utiliza la información de los sensores para calcular la distribución ideal de torque entre tren delantero y tren trasero. Hasta 50% del torque se puede transmitir a las ruedas traseras en caso necesario. Activado por defecto, por su perfecta gestión de la dinámica en cualquier terreno.
- 4WD LOCK: para conducción todoterreno o cuando por las condiciones de la carretera haya riesgo de deslizamiento, como en barro, nieve o arena, el 4WD LOCK activa la tracción en las 4 ruedas de modo permanente hasta velocidades de 40 km/h, distribuyendo el torque disponible repartido 50/50 en cada eje.
- 6 airbags (2 frontales, 2 laterales y 2 de cortina)
- ABS, Distribución Electrónica de la Fuerza de Frenado (EBD)
- Asistente al Frenado de Urgencia (AFU / BA)
- Control electrónica de Estabilidad (ESP)
- Control de tracción (ASR)
- Asistente de arranque en pendiente (HSA)
- Sensor de Punto Ciego
- 2 Anclajes Isofix.
Posted in Lanzamiento Noticias



No son tiempos fáciles para las automotrices. Atrapadas en un sinfín de incógnitas sobre cómo será el corto plazo, y ni pensar cuando se trata de planificar el 2020. La devaluación volvió a impactar en el precio de los autos y, como consecuencia, los valores de los 0km subieron y la incertidumbre se adueñó, una vez más, de los clientes.
En este escenario, el principal objetivo para las marcas es sobrevivir. En algunos casos, tienen que cumplir con los planes de lanzamientos, si es que los tenían, sin mirar la coyuntura. Otras, en cambio, buscan generar acciones para mantener vigentes a los modelos de su portfolio actual, con alguna fórmula de reactivación.
Esta última opción es la que eligió Renault y lo hizo específicamente con un repaso de gama sobre sus productos off road. El escenario elegido fue Iguazú, en Misiones, y los tres modelos 4×4: fueron Duster, Duster Oroch y Koleos.
¿Por qué seguir apostando a las versiones 4×4?
En la actualidad, las variantes con tracción en las 4 ruedas, representan apenas el 15% de las ventas del SUV chico. Lo mismo sucede en el segmento de las pick ups. Desde Renault explicaron. “Seguimos apostando a estos modelos porque cuando se lanzó Duster, en 2011, se presentó como el 4×4 que tenía versiones 4×2. En ese entonces el vehículo tenía ese claim, y ahora, que está por cumplir 20 años de vida, los clientes la siguen considerando como un aspiracional dentro de las 4×2 y como el 4×4 más accesible y que logró democratizar la doble tracción. Entonces para nosotros es muy importante porque si bien Duster no fue la que abrió el segmento, si abrió el camino para que mucha gente tenga un 4×4″.
El recorrido comenzó en el Hotel Loi Iguazú, en la localidad que lleva ese nombre, camino a Comandante Andresito, un pueblo de unos 30.000 habitantes que bordea el río Iguazú. El tramo de ida consistió en 87 kilómetros por caminos de tierra con muchas piedras, algunas grandes y riesgosas de acuerdo a como se encaran con el vehículo. Hace varios días que no llueve en la zona, y eso evitó mayores complejidades para una tierra que de por sí es “arcillosa”.
Los tres modelos dispuestos para la travesía (Duster, Duster Oroch y Koleos) fueron en sus versiones tope de gama: Duster Privilege 4×4, con un motor 2.0 de 143 cv y caja manual de 6 marchas; Duster Oroch Outsider Plus con el mismo motor y suspensión multilink, lo cual hace más confortable las plazas posteriores; y Koleos Intens, con motor 2.5 de 170cv y caja automática CVT.
Tanto Duster como Duster Oroch, fueron equipados con un neumático especial BF Goodrich para terrenos extremos, cambiando los mixtos de serie. “Con los neumáticos originales se puede pasar el barro pero quizás no lo harían con tanta seguridad. Para ciertos terrenos hay que usar ciertos neumáticos. Es ponerse el calzado que corresponde. En cuanto al nivel de inflado se recomienda arriba de 32 libras para la ruta, 26 para barro y 20 para arena”, confirmó el instructor.
Después de 1.30 hs de conducción, arribamos al pueblo. Allí, nos esperaba un circuito artificial, donde el objetivo era probar la tracción 4×4 al máximo y conocer en qué momento conviene utilizar cada una de las opciones que ofrece el sistema de Renault.
Después de la parte práctica, y con los expertos de la marca, los conceptos más importantes para tener en cuenta sobre las ventajas que permiten las opciones 4×4 son las siguientes.
En el caso de Duster y Duster Oroch tienen la siguiente tecnología:
Después de un día completo a bordo de los modelos, y sus diferentes usos, pudimos desentrañar en detalles del porqué se justifica la compra de un Duster, Duster Oroch o Koleos con tracción 4×4.
En la práctica se nota la diferencia del adicional en la tracción. Aún en ruta, pudimos comprobar que viajar con el 4×4 automático mejora el desempeño del vehículo, por ejemplo, en una curva cerrada. También la función automática es muy útil cuando se trata de días de lluvia, donde es necesario un mejor agarre.
En el caso de Duster y Oroch, los permitidos para incursionar por caminos extremos, son concretos y reales. En el caso del Koleos, su sistema inteligente de reparto de tracción, lo limita un poco más y lo habilita solo para incursiones fuera del asfalto, sin demasiadas complejidades.
En cuanto a la decisión de compra, para quienes buscar un vehículo con verdaderas aptitudes offroad, la elección de una Duster 4×4 o la pick up del rombo será una de las más económicas dentro del universo de SUV y la única con el sistema Lock que brindará más posibilidades de sortear obstáculos simulando la baja de otras pick ups o SUV de segmentos superiores.
Claro que no son todoterreno extremos, pero permitirán salir airosos de varios imprevistos.
En cuanto a los precios, las diferencias son las siguientes: