Los próximos lanzamientos de Nissan en la Argentina
Después de un arranque de año donde todas las fichas se pusieron a Leaf (el eléctrico que ya se vende en el pais), la marca detalló los modelos que se sumarán en los próximos meses.
La llegada del Nissan Leaf a la Argentina es una de las noticias del año. Se trata del primer eléctrico de pasajeros a la venta en el país, un auto que funciona solo con una batería recargable, con 400 kilómetros de autonomía.
Durante su presentación, realizada hace algunas semanas en Cariló, fue el Country Manager de la japonesa, Diego Vignati, quien dijo lo importante que fue tomar la decisión, una tendencia en el mundo que no tiene vuelta atrás.
“Estamos ante un cambio de paradigma. En algunos países de Europa ya hay plazo concreto para que no circulen los autos a combustión. Había que dar el paso”, dijo el directivo.
La marca viene de un gran año y tiene buenas expectativas para el que recién comienza. El incremento del market share pasó de 2% en 2017 a 3% en 2018; y cerró diciembre con un 4 por ciento.
El inicio de la producción de la pick up Frontier en la provincia de Córdoba, en la planta de Santa Isabel, dio más aire para ampliar las importaciones y tener más oferta. A eso se sumó la llegada del Kicks, el SUV chico, que ahora se produce en Brasil, lo cual permitió tener un mayor cupo aún.
Para 2019 los planes siguen siendo ambiciosos, aunque advierten que no se puede crecer todos los meses, más en un mercado cambiante como es el local.
Por eso para seguir cerca del cliente, uno de los objetivos es trabajar en el posicionamiento de la marca (desde que son fabricantes locales ampliaron la red de concesionarios) y lograr mejores resultados en contacto del día a día.
En este escenario, se lanzó ayer el Nissan Kicks UEFA Champion League.
Se trata de un SUV chico vestido con detalles especiales a partir del acuerdo que tiene la marca con el campeonato de fútbol europeo, donde están presentes con su logo.
Por fuera, suma un Aerokit conformado por alerones en el paragolpe frontal, en el posterior y dos más en los laterales. Además, cuenta con distintivos oficiales de la UEFA Champions League y un TAG en la parrilla frontal con el número de serie.

Se integran también una placa trasera, dos adhesivos con el logo oficial de la liga de campeones en las puertas delanteras, neumáticos deportivos de aleación de 17” pulgadas en color negro brillante y la carrocería bitono en rojo con negro.
Otras novedades serán las nuevas versiones de Frontier. La oferta de la pick up, que en enero fue la única que creció en ventas en un mercado que cayó 50%, se completará con la llegada de modelos de entrada de gama pensados para el trabajo, que completarán el line up.
La Frontier nacional se lanzó antes de finalizar 2018 solo en algunas versiones, que ahora la marca buscará ampliar enfocados en un comprador que la necesita para fines laborales, sin tanto lujo.
“Queremos consolidarnos, no siempre se puede crecer. Además, en un mercado tan complicado como está la Argentina, preferimos ser cautos, hay que consolidar lo que hicimos y ampliar la cobertura de la red de concesionarios, dando máss herramientas y medios a los clientes para que se acerquen a la marca”, dijo Vignati.
“Este año lanzaremos el plan de ahorro como una nueva herramienta para que los clientes accedan a nuestro productos”
Por otro lado, anticipó que otra de las apuestas para este año será el lanzamiento del plan de ahorro como opción para acceder a un 0km de Nissan.
“No pretendemos incrementar nuestras operaciones todos los años, aunque si lo logramos mejor. Hoy lo importante es trabajar en la postventa, el servicio y la atención al cliente”, finalizó el directivo. Posted in Entrevistas Noticias



¿Se acuerdan de la Nissan X-Trail anterior? Aquella de lineas bien rectas, de aspecto rudo que invitaba a sus felices propietarios a morder un poco de polvo el “finde”. Pues, tenemos que decirle que de aquella última generación que se vendió hace 4 años en Argentina, esta nueva (la tercera generación) que se lanzó a principios de este año, no quedó prácticamente nada de su fachada.

Luce así, más moderna, sofisticada y porqué no decirlo, más civilizada. Esto, en general es una tendencia, pues los fabricantes entendieron que la mayoría de quienes buscan este tipo de vehículos, muy pocos son los que pretenden hacer off road de veras. Es por ello que esta X-Trail, como Renault Koleos, Toyota Rav-4, Hyundai Tucson, Honda CR-V, son referentes de lo que se denomina, en la jerga, el off-road “light”.
Así fue que la X-Trail adoptó un frontal más aerodinámico (muy similar a la Murano), donde la gran protagonista es la parrilla estilo V-Motion, que ya se ha vuelto característico de la marca. También se destacan sus faros full led más estilizados y la luz diurna en forma de bumerán. Se hacen presente detalles cromados y nuevas llantas de aluminio de 18 pulgadas, es decir, todos agregados que refuerzan su perfil urbano por sobre su costado todo terreno.
La sofisticación, también se produjo puertas adentro.Butacas de cuero calefaccionables y regulables electrónicamente. Techo solar panorámico con apertura/cierre de un solo toque con cortina deslizable, puerta de baúl con apertura “No Touch” (se debe deslizar el codo por el sensor en la zona central del portón trasero para que este se abra), llave inteligente I Key y aire acondicionado automático bizona con regulación dual de la temperatura, son algunos de los “chiches” de esta nueva X-Trail.
Su volante, nos recordó al del Kicks, pequeño, con buen tacto y multi función. La parte “tecno” está bien representada por una pantalla táctil de 7” con Nissan Connect, acceso a algunas redes sociales, conexión Bluetooth, comandos por voz, GPS y streaming de música, entre lo más destacado.
Cambió todo en este SUV mediano, menos el motor y lo cierto es que uno esperaba una renovación, sobre todo considerando que la mayoría de sus rivales si actualizó este apartado. De este modo, sigue siendo el naftero 2.5 litros de 171 caballos el que la impulsa. Se trata de un propulsor que no se caracteriza por ser un compañero para el ahorro: Su consumo en ciudad está entre 12 y 13 litros cada 100 kilómetros, una barbaridad. Mientras que en ruta, no superando los 120 km/h, es menos glotón: entre 8 y 9 litroscada 100 kilómetros. La única caja disponible es una automática CVT (con variador continuo) que, a diferencia de la anterior, oculta mucho mejor los patinamientos que se producían en los cambios de marcha ascendentes.