Mercedes Benz cumple 70 produciendo en el país
El Centro Industrial Juan Manuel Fangio cumple aniversario hoy y la marca lo festeja con una nueva inversión para actualizar la motorización del Mercedes Benz Spriniter.

Argentina para Mercedes Benz no solo es importante por el legado que dejó Juan Manuel Fangio en la marca (fue la única persona que fue nombrado como Presidente Honorario y Vitalicio de Mercedes-Benz Argentina) sino porque fue el primer país en el que se inauguró un planta fuera de Alemania.
De este último acontecimiento justamente hoy, 6 de septiembre, se cumplen 7 décadas. Desde el Centro Industrial salen de producción el utilitario Sprinter (se ofrece en las versiones Furgón, Furgón Mixto, Combi, Chasis y Minibús) y los camiones livianos Atego y Accelo. Hacemos un repaso por los años y sus principales acontecimientos.
70 años se cumplen hoy de la llegada de Mercedes Benz a la Argentina. Se trata de la única terminal en Argentina en producir y exportar utilitarios pesados a Brasil y diversos países de América Latina. Además, exporta a Estados Unidos.
1951 fue el año en el que Juan Manual Fangio manejó por primera vez las Flechas de Plata de Mercedes Benz.
1996 fue el año en que la Planta fue bautizada como Centro Industrial Juan Manuel Fangio.
700 mil unidades se van produciendo entre el Sprinter, camiones y chasis de buses.
2019 fue el año que se lanzó la tercera generación del Sprinter, utilitario que este año celebra 25 años de producción nacional y que mantiene su liderazgo en el mercado local.
1 en ventas es el puesto que ocupa actualmente la marca en segmento de las vans con Sprinter, lo mismo que en la categoría de camiones livianos con el Atego y Accelo y en segmento de los chasis de buses.
2.500 empleados de forma directa son los trabajan en la planta.
60 son los puntos de atención, venta y postventa de la marca en Argentina
3.300 son los alumnos que cursan en la Escuela Técnica que se encuentra en el Centro Industrial, entre jardín de infantes, primaria y secundaria y el centro de formación profesional de SMATA.
25 millones de dólares es la inversión que se está llevando a cabo para la apertura y remodelación de la red de concesionarios de la marca.
10 millones de dólares se invirtieron para la inauguración de un nuevo Centro de Capacitación Regional de última tecnología en Malvinas Argentinas.
150 millones fueron los que se invirtieron para la producción de la Tercera Generación de Sprinter en 2019.
19 millones se están invirtiendo para el desarrollo de un nuevo motor para dicho utilitario.
Posted in Actualidad Noticias






Con un gran despliegue realizado por BMW Group, se presentaron en la Argentina los nuevos Mini de 3 y 5 puertas, así como también el convertible, con los cuales la marca retoma la esencia que la hizo única en su segmento con modelos chicos de alta gama.
Los vehículos cambiaron en diseño, motorización y estructura, con significativas mejoras en su peso al sustituir piezas de aleación por aluminio, una mejora en el torque y una reducción de emisiones de CO2 de hasta un 5%.
Los nuevo modelos se destacan por el cambio en su frontal, con faros delanteros LED que incluyen los lentes y el anillo actualizados, con luces diurnas.
En la parte trasera , también con tecnología LED, se destaca el diseño Union-Jack que remite a su origen británico.
Además de la ubicación del nuevo logotipo de MINI que se destaca en diferentes
partes del vehículo, la gama de colores se ha ampliado con tres opciones: Emerald Grey, Starlight Blue y Solaris
Por dentro, los equipamientos se actualizaron con piel Chester en color Malt Brown y Color Line en Malt Brown, al tiempo que incorporan el estilo Piano Black en sus interiores con una moldura decorativa retroiluminada para su tablero.
A las opciones de personalización de esta nueva generación de MINI se suman
detalles como: llantas rediseñadas de aleación ligera, superficies interiores y Colour Lines, volante multifuncional y tablero con pantalla táctil para su sistema de
entretenimiento y navegación.
Además de los cambios por fuera, los nuevos Mini tienen renovados motores en sus tres opciones de motorización.
La marca ofrece relaciones de cambio más cortas, selector de cambio diferenciado y levas en el volante. En tanto, las versiones John Cooper Works ofrecen una transmisión Steptronic deportiva de 8 velocidades.
Los valores de los modelos son los siguientes: