Hyundai Grand i10: llega en agosto
En medio del Rally que se realizó en la provincia de Córdoba, donde el equipo coreano fue uno de los competidores, se realizó el avant premiere del pequeño que llegará renovado en los próximos meses.
Durante tres días el equipo que conforma Hyundai Argentina estuvo en Córdoba para vivir, junto a periodistas y concesionarios, la cuarta fecha del Rally mundial. Allí desembarcaron los i20 WRC que protagonizaron la carrera, como parte del equipo oficial que lleva la marca por todo el mundo. El evento contó con dos eje principales: recorridos para ver algunos tramos y hacer foco en el rally, y largas charlas donde Hyundai hizo un repaso por la situación actual que viven en la Argentina. Desde que el impuesto interno cambió las reglas de juego para los vehículos importados, la coreana sufrió una notable caída en las ventas. A eso se sumó la falta de dólares para importar, la cual limita la oferta de modelo. Eso fue durante 2014, cuando el cambio de escenario fue repentino e inesperado. Sin embargo la compañía resistió los embates del contexto y dejó en “stand by” cualquier decisión apresurada, esperando un 2015 donde, ya con algunas reglas establecidas, se puede en alguna medida proyectar. Y aunque desde la casa coreana son muy críticos del contexto actual de la industria, lo bueno es que “hay planes que están en marcha”, y una de las decisiones tiene que ver con qué tipos de productos lanzar para volver a ganar terreno. En este contexto la marca arrancó el año con la presentación de una nueva versión de H1, una van para 12 pasajeros que se distingue de lo que existe en el mercado por ser más “premium”, con una buena aceptación y participación en ventas. Mientras que la segunda “apuesta” será el lanzamiento del Grand i10. En el último día de su estadía en Córdoba, Hynudai realizó el avant premiere de este modelo. Es el vehículo más pequeño de la casa, el cual llegará en agosto “agrandadito”. En detalles El Grand i10 llegará a la Argentina desde la India. Es 18 centímetros más largo, 6.5 más ancho, 4 más bajo y la distancia entre ejes aumentó en 4.5 centímetros en comparación con el i10 que actualmente comercializa la marca en el país. El Grand i10 Sedán es 22 centímetros más largo que el Hatchback. [/su_slider] El cambio en muy importante, ya que, al ganar espacio en las plazas traseras y el habitáculo en general, podrá competir no solo entre los llamados city car, sino en el segmento B en general. Además presentará una versión sedán, la cual no tiene muchos jugadores en el mercado. Actualmente solo Toyota cuenta con el Etios con y sin baúl, y hacia fines de 2015 o principio de 2016 podría llegar el nuevo Ford Ka con las mismas características. Si bien no fueron confirmadas las especificaciones de este vehículo, se comercializará en cuatro versiones: – Hatchback 1.2 con caja manual o automática – Sedán 1.2 con caja manual o automática En cuanto a la motorización, tendrá el mismo motor 1.2 del actual i10 y 87cv. Es un vehículo construido sobre una nueva plataforma, con mejoras en la seguridad y mayor autonomía. Más novedades Además del lanzamiento del Grand i10, el cual durante un tiempo seguirá comercializándose junto al i10, la marca tiene otros planes. En pocos días saldrá a la venta la H1 naftera que se anunció hace unos meses y luego se hará foco en la llegada del HB20. Este lanzamiento dependerá del contexto y el estado de la fabricación en Brasil, pero es un objetivo para la marca [/su_slider] Otro proyecto es importar el ix25, un SUV chico llegará en algún momento a la Argentina para competir con un segmento que crece, liderado por Ford Ecosport.Posted in Adelantos











El otro integrante coreano que también desembarcará, aunque sin fecha precisa por ahora, será la Hyundai Tucson. Su cambio con respecto al modelo que todos conocemos por estas tierras es rotundo. Es más, se lo podría definir como el primer eslabón de la nueva corriente de diseño que Peter Schreyer,( el que desde hace años dirige el devenir estético de Hyundai y Kia) viene aplicando a ambas marcas. Es así que ahora la Tucson A adquirido unas proporciones más musculosas, gracias a sus pasos de rueda más anchos, sus líneas más acentuadas, la prominencia de su capó y su parrilla frontal y su elevada la línea de cintura. El detalle más llamativo, obviamente, lo tenemos en su parrilla frontal, marca de la casa, y en sus nuevos faros LED con iluminación diurna integrada. Personalidad y carácter, es lo que buscaba el nuevo Tucson. Y a juzgar por lo que hemos visto, parece haberlo conseguido.
Otro modelo que hizo su estreno mundial, en este caso un concept, fue el denominado Enduro. Un crossover cuyo nombre deriva del mundo del Enduro que se practica en el ambiente de las motos, con el del rally. Se trata de una propuesta para personas que viven en la ciudad moderna y que desean escapar de lo ordinario. Visto de perfil, tiene el aspecto de un vehículo crossover, con la distancia al suelo elevada. Puertas adentro, la cabina parece envolver el asiento del conductor de una manera que crea un ambiente dinámica. Frente al conductor, el cuadro de instrumentos se concentra una gran cantidad de información en una pantalla integrada que minimiza la distracción a través de su diseño orientado hacia el conductor.
Otro concept que llamó la atención fue el Hyundai RM15, que no es más que una suerte de Veloster de motor central que promete las sensaciones de un coche de competición bajo la vestimenta de un coche de calle. Para ello, se le añadió un kit de carrocería más ancho, nuevas tomas de aire en el capó o un enorme alerón en la parte trasera y tomas de aire en los laterales. Pero lo más novedoso sin dudas es su motor 2.0 T-GDi montado transversalmente entre los asientos y el eje trasero, capaz de desarrollar una potencia de 300 CV. Se encuentra asociado a una caja manual de 6 relaciones que envía la potencia únicamente al eje trasero. Con ello, el RM15 para el crono en el 0-100 km/h en sólo 4,7 segundos.