Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Ford’

Conocé la playlist ideal para cuando vuelvas a la ruta

Temas con letras de rutas, viajes y autos componen una lista de rock clásico, blues, soul, country recopilada por el WWCOTY.



Casi cinco horas de la mejor música para los apasionados del mundo del motor forman parte de la playlist que the Women’s World Car of the Year realizó en Spotify, un compilado de letras que permitirá disfrutar de la mejor experiencia cuando se pueda salir del aislamiento.

Entre los temas seleccionados hay diferentes historias.

Una de ellas recuerda cuando Wilson Picket decidió interpretar el Mustang Sally que Bonny Rice había escrito en 1965, no imaginaba que la canción iba a ser uno de los referentes de las road song de todos los tiempos. Aquella Sally era una chica a la que el narrador de la historia le había regalado un Mustang pero, en lugar de hacer caso a su pretendiente, ella solo quería conducir y conducir.

La playlist Women’s World Car of the Year en Spotify recopila ahora este y otros temas relacionadas con el mundo del automóvil que incluyen apasionados del mundo del motor como Pink Cadillac, de Bruce Springsteen; Highway to Hell, de AC/DC; Little Red Corvette de Prince, Maybellene de Chuck Berry; Drive my Car de The Beatles: Mercury Blues, de la Steve Miller Band son algunos ejemplos de la playlist Women’s World Car of the Year.



 Las road songs comenzaron tímidamente con la generación beat de los 50 y 60.  Eran jóvenes que buscaban diferenciarse de sus padres rechazando su modo de vida convencional, el modo de vestir y sus coches. Querían automóviles diferentes y llamativos, que, sin embargo, no podían permitirse. 

La industria del automóvil americana, todavía con las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, vio en esta nueva tendencia una oportunidad de negocio y se centró en producir autos de aspecto deportivo, con motores V6 y V8 y precios asequibles.

Nacía así una legión de leyendas como el Chevrolet Corvette, el Ford Mustang o el Pontiac Firebird. Eran los muscle cars, vehículos que atravesaban la Ruta 66 que Jack Kerouac inmortalizó en su libro On the road.

Originalmente, The Mother Road, como se llamaba entonces, partía desde Chicago (Illinois), atravesaba Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California y acababa en Los Ángeles. Un total de 3940 km que permitieron salta a la fama a Nat King Cole, con su célebre (Get Your Kicks On) Route 66 que la playlist del Women’s World Car of the Year toma en su selección.

Otros grupos como The Rolling Stones, Depeche Mode, Manhattan Transfer han rendido también tributo posteriormente a la que es probablemente la ruta más famosa del mundo.

Aquel movimiento que llevaba a ninguna parte sigue en marcha porque lo importante no es el destino, sino el viaje, el ver cómo cientos y cientos de kilómetros de asfalto desaparecen bajo del capó del coche buscando la libertad. Temas más recientes como Going mobile, de The Who; From a Buick 6, de Bob Dylan; y Highway Star de Deep Purple, todos en la playlist del Women’s World Car of the Year, son testigos de que las road songs, hoy, siguen estando más vivas que nunca.

Sobre WWCOTY
Es el único premio internacional formado exclusivamente por mujeres periodistas del motor. Fue creado en 2009 por la periodista neozelandesa Sandy Myhre que actualmente desempeña las funciones de presidenta de honor. La presidencia ejecutiva está a cargo de la española Marta García.

Uno de los objetivos de este premio único es reconocer los mejores coches del año. El criterio de votación está basado en los mismos principios que guían a cualquier conductor cuando compra un vehículo. Aspectos como la seguridad, la calidad, el precio, el diseño, la facilidad de conducción y la huella medioambiental entre otros son tomados en cuanta a la hora de la votación.

Posted in Para Mujeres

Leer más

Camionetas: La nueva VW Amarok no será Argentina

Desde el año 2022 la pick up de Volkswagen cambiará de dominación “Made in Argentina”, por “Made in Sudáfrica”. El proyecto de Ford de producir la Amarok en el país, quedó trunco.



Las alianzas entre diferentes marcas, y más cuando de producir pick ups de manera conjunta se trata, definitivamente no es una fórmula que esté dando resultado.

Mientras aún retumba el portazo que Mercedes Benz dio a la alianza firmada con Nissan y Renault para compartir la línea de producción en la planta de Santa Isabel (Córdoba) y fabricar cada una su propia pick up (Nissan Frontier-Renault Alaskan y Mercedes Benz Clase X) sobre la plataforma de la camioneta de Nissan; ahora se suma la novela de Ford y Volkswagen. De Ranger y Amarok.

El rumor acerca de que las dos de las pick ups medianas que compiten desde el 2010 (año que empezó a producirse la VW Amarok en Pachecho), se “amigarían” al punto tal que la Amarok sería producida en la línea de producción de Ford en Pacheco, se hizo oficial en enero del año pasado.

 El gran anuncio fue a nivel global e implicaba una alianza para que entre ambas terminales, desarrollaran en conjunto las nuevas generaciones de las pick ups Amarok y Ranger, además de vehículos comerciales y avances para modelos eléctricos. 

Ford, por su mayor experiencia, sería la encargada de desarrollar, fabricar y distribuir las futuras Amarok. Mientras que Volkswagen, por su parte, las comercializará en su red de concesionarios -como lo viene haciendo actualmente – pero sin ninguna participación industrial sobre el modelo.



La coyuntura de ambas plantas ubicadas en Pacheco, indicaba que todo iba sobre rieles. En Volkswagen, en este último tiempo se jubiló la rural Suran y la inversión reciente de 650 millones de dólares, está destinada a la producción de Tarek, el venidero SUV mediano de la marca.

Del lado de Ford, la línea de producción despidió hace meses al Focus, y quedó solo fabricando a la pick up Ford Ranger. De modo que, producir a la pick up de Volkswagen, hubiese ocupado la capacidad ociosa que hoy tiene la planta y hubiese elevado el número de camionetas producidas de 50 a 90 mil por año.

 Sin embargo nada de ello va a suceder. En el día de ayer, se hizo oficial el anuncio por parte de la terminal alemana, de la cancelación del proyecto en nuestro país, por el medio del cual Ford produciría la próxima generación del pick de Volkswagen: Amarok II. 

¿El final de Amarok?

No del modelo en sí, pero sí se sabe a ciencias ciertas que la nueva generación de la “chata” de Volkswagen cambiará el sello “Made in Argentina” por el “Made in Sudáfrica”. Será entonces producida en aquel país a partir del 2022 y de venderse en nuestra región, lo hará proveniente de Sudáfrica.

¿El final de Ranger?

Al cancelarse la alianza local con Volkswagen, Ford tendrá como objetivo optimizar los costos debido a que indefectiblemente el volumen de producción será, ahora sí, mucho más chico, sin la producción de Focus ni de la premonitoria Amarok II.

De este modo, la historia de las alianzas que llegan al final antes de su concreción, parece repetirse una vez más en nuestro país y el anhelo de que Argentina se convierta en un polo productivo de pick ups para otros mercados, se va desvaneciendo.

Posted in Mercado

Leer más

Motriz (C) 2013