Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Fiat’

Fiat Aegea, el reemplazante del Linea

Es el nuevo sedán global para el segmento C. Se diseñó en Italia y se fabricará en Turquía. Ganó en diseño, con un frontal más llamativo, además del espacio interior y la capacidad de baúl. ¿Llegará a la Argentina?
Fiat ya trabaja en el reemplazo del Linea, un auto que hace tiempo llegó al mercado mundial y a la Argentina, el cual fue actualizado por última vez en 2014. Se trata del sedán del segmento C, grande, espacioso y cómodo, aunque con una estética poco atractiva. Ahora, la marca devela un modelo que se luce más, especialmente por el frontal más agresivo, un cambio que están realizando la mayoría de las marcas. nuevo Fiat Aegea El Aegea fue diseñado en Italia pero se fabricará en Turquía para comercializar en más de 40 mercados de Europa, Oriente Medio y África. En cuanto al diseño exterior, se trata de un modelo que se percibe como más armonioso que el que sucede. Esto se da porque fue concebido desde cero a partir del proyecto Aegea como un auto con carrocería sedán por sí misma, y no como una carrocería modificada a partir de un hatchback, como sucedía hasta ahora -el Línea toma su carrocería del Punto-. Y eso se nota en sus proporciones. Además tiene un estilo más marcado e imponente desde el frontal, con generosa parrilla con estética metálica. De perfil, se luce la caída suave del techo, con una línea distintiva que se extiende desde los faros delanteros hasta los pilotos traseros, adquiriendo esta zona personalidad propia. También la vista lateral es más atractiva gracias a la elevada y marcada cintura. El modelo presentado cuenta con llantas bicolor, típicas de los italianos, y con cromados en las manijas de las puertas y en las ventanillas. nuevo Fiat Aegea En cuanto a las dimensiones, posee 4,50 metros de longitud, un ancho de 1,78 y una altura de 1,48, junto con una distancia entre ejes de 2,64 m. Tiene espacio para cinco pasajeros, con un espacio de carga con una capacidad de 510 litros. La motorización estará conformada por dos motores nafteros y otro par de unidades turbodiésel Multijet II, con potencias que oscilarán entre los 95 y los 120 caballos. nuevo Fiat Aegea El habitáculo es más sobrio en sus terminaciones, las cuales se advierten como más suaves, con un tablero que conecta con la parte superior de la consola central, sector que incluye el sistema multimedia Uconnect con pantalla de 5 pulgadas, navegador, Bluetooth y monitor de la cámara trasera. nuevo Fiat Aegea Paso clave El nuevo modelo es muy importante para Fiat. En primer lugar, supone aumentar su gama, que viene sufriendo una transformación importante desde hace meses. A nivel global, sus dos familias de producto principales y de futuro hasta ahora eran el Panda y la familia 500, esta última con tres vehículos diferentes en el mercado (500, 500L y 500X) y a la que el próximo año se unirá un cuarto integrante -spyder-. Con el Aegea se inaugura una tercera familia, en la que además del sedán, para 2016 probablemente se integrará el compacto que sustituya al Bravo. En la Argentina, la marca renovó el año pasado varios modelos, entre ellos el Linea. Fue un restyling después de su lanzamiento en 2009 y de un cambio de motor en 2011, cuando le sumaron el E.torQ. Un año después, se le sumó equipamiento de seguridad, pero no modificó en nada su estética. El modelo que se comercializa actualmente tiene la parte frontal y posterior renovada, aunque está lejos del nuevo Aegea, el cual todavía no se sabe si llegará a nuestro país y cuándo sucederá el cambio.
linea viejo copia
el viejo de atras copia
interior viejo del linea copia
Lo que sí espera para este año es el nuevo Uno, un auto clave en su stock teniendo en cuenta que forma parte de los autos más baratos del mercado. Además en el Salón de Buenos Aires se podrá ver un 500 eléctrico, un auto que ha ganado mercado en el país especialmente a partir de la llegada del 500L.

Posted in Adelantos Noticias

Leer más 5 Comentarios

Los 0km por menos de $150.000

Si hasta hace un tiempo $100.000 era una cifra que se tomaba como parámetro para llegar al primer auto nuevo, hoy no sólo hay que extenderse hasta $150.000, sino que con ese monto solamente se podrán elegir entre 6 modelos. Aquí una repaso del mercado
El incremento en el valor de los 0km lleva acumulado un 60% desde enero de 2014 hasta la actualidad. El combo que provocaron la devaluación, el impuestazo y la reducción de la oferta, producto del cepo importador, dejaron esa consecuencia en el mercado, y cada vez es más difícil llegar a un auto nuevo. El encarecimiento se dio en todas las gamas, tanto nacionales como importadas, pero un dato clave es que entre los 10 autos más vendidos de la Argentina, muchos de ellos de entrada de gama, la suba fue de entre el 35% y el 65%. Aquí se incluyen modelos como Fiat Siena, cuyo precio se disparó un 64% en apenas un año, Chevrolet Classic, que aumentó 59% y Volkswagen Gol que lo hizo un 53%, entre otros. Con estos incrementos, encontrar un auto por $100.000 es imposible, y apenas son seis los modelos que pueden comprarse con $150.000. Los más baratos Las opciones más económicas que ofrece hoy la industria automotriz se conforman con dos modelos de Volkswagen, uno de Renault, uno de Fiat y dos de Chery. Chevrolet, que históricamente tuvo vehículos de bajo precio, ya quedó fuera del parámetro. Y Toyota, que sumó hace dos años el vehículo más barato de su portfolio, el Etios, también superó la barrera. Los modelos son: • Volkswagen Gol Trend
Gol Trend
Gol trend
Hay disponibles dos versiones: una de tres puertas y con equipamiento base a $128.100, y otra con un segundo nivel de confort, llamada Starline, a $140.000. • Volkswagen Up!
VW Up
VW Up
También hay dos bajo ese límite: el 1.0 Take Up!, con aire y tres puertas, que sale $136.500 y el 1.0 Move Up!, con un poco más de equipamiento, a $149.000 • Fiat Palio
Fiat palio fire
Palio fire
Hay dos versiones “económicas”: Fire 1.4 Pack Seguridad a $129.700 y el Pack Top de 5 puertas a $139.200. El Uno que llega de Brasil superó ese escalón. • Renault Clio Mio
Renault clio mio
Renault clio mio
Todas las versiones del Clio Mio están por debajo de esa barrera de precios, con valores que van desde los $126.000 a los $146.000. Entre las automotrices asiáticas hay una única marca con propuestas “low cost”: la china Chery. La misma, ofrece dos modelos: • Chery Fulwin
Chery Fulwin
Chery fulwin
La opción de cuatro puertas, según ACARA, cotiza a $133.300, en tanto que la de cinco puertas asciende a los $136.700. • Chery QQ
Chery QQ
Chery QQ
El pequeño de la familia, en su versión Light Security, ya cuesta $104.700, mientras que hay que pagar unos $112.600 si se quiere acceder al Confort Security. Todos base Una de las características de estas propuestas es que, con excepción de Renault, que incluye toda la gama, el resto de los 0km son todos base, es decir, “los más pelados”. Y esto contrasta con las pretensiones de los clientes, que están cada vez más exigentes, buscando propuestas que garanticen “algo más” que el equipamiento de entrada de gama. Prueba de ello fue la decisión de Volkswagen de dejar de comercializar -a poco tiempo de hacerse presentando en el mercado local- el Up! base, para el cual prácticamente no había demanda. Así es como hoy en día, para acceder a un auto que tenga un equipamiento mínimo -como puede ser el aire acondicionado, dirección hidráulica y levantavidrios eléctrico-, se necesiten más de $160.000.

Posted in Actualidad

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013