Restyling para el Citroën C-Elysée y nueva versión diésel
A menos de un año de su lanzamiento y a pocas semanas de la presentación de su “primo hermano”, el Peugeot 301, el sedán chico de los “chevrones” incorpora cambios estéticos, nueva motorización y opción de caja automática. Te contamos en detalle
El Citroën C-Elysée es un auto que se hizo famoso por sus éxitos en las competencias automovilísticas, ya que fue varias veces campeón en el WTCC, con “Pechito” López como piloto. Todos esos logros fueron aprovechados por la automotriz y hace menos de un año desembarcó en el país proveniente de Vigo, España, como el auto ganador para competir en el segmento de los más chicos con baúl, que hasta ahora la marca tenía vacante.
Ahora, a poco menos de un año de su lanzamiento, el modelo fue sometido a un leve restyling y lo hizo a pocos días que su “primo hermano”, el Peugeot 301, llegó al mercado. Se trata de dos modelos que forman parte del grupo PSA, que son prácticamente iguales, y que llegan con una gran ventaja sobre el resto de la oferta que es la opción de motor diésel, incorporada desde ahora como gran novedad en el C-Elysée.
Se trata de un motor diésel HDi de 92CV con un par motor de 230NM a 1.750 RPM. Además, incorpora a la versión naftera VTi 115 con caja manual, la caja automática de seis velocidades.
En cuanto a la estética, el nuevo C-Elysée presenta un frontal renovado gracias a la incorporación de luces diurnas LED que se incorporan por encima de los faros antiniebla, la cual se completa desde una mirada lateral con las llantas de aleación bitono de 16 pulgadas y los faros traseros 3D. Otro dato para el exterior es que suma dos nuevos colores: Azul Lazuli y Gris Artense.
Donde incorpora muchas novedades es en el interior, con la pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto. La función Mirror Screen, posibilita el uso de aplicaciones del smartphone en la pantalla táctil con total seguridad. Además, entre otros detalles, cuenta con volante regulable en altura y apoya brazos central. Además, conserva el mismo espacio interior y comodidad, con un baúl de 506 litros.
En seguridad, está equipado con sistema de frenado acoplado al Antibloqueo de Seguridad (ABS), Asistencia al Frenado de Urgencia (AFU), Control Dinámico de Estabilidad (ESP) y 4 AIRBAGS (delanteros y laterales). Tiene Isofix, ayuda al estacionamiento trasero, y cámara de estacionamiento. Un detalle es que no tiene control de estabilidad ni airbags laterales de serie, y los ofrece únicamente en las versiones más equipadas.
De esta manera, la gama queda compuesta por las siguientes versiones y precios:
- C-Elysée VTi 115 Live Manual, $283.000
- C-Elysée VTi 115 Feel Manual, $333.000
- C-Elysée HDi 92 Feel Manual: $350.000
- C-Elsyée VTi 115 Shine Automático: $365.000
Posted in Lanzamiento Noticias




Cada vez que los combustibles suben, el debate vuelve al centro de escena: ¿conviene pasarse a GNC ?. La gran diferencia entre el litro de nafta o diésel y el m3 de gas, hace que circular sea mucho más barato cuando se instala en el vehículo el famoso tuvo amarillo.
Sin embargo, el último incremento que anunciaron las petroleras en abril, vino aparejado con una suba importante del GNC, que sufrió las consecuencias de la actualización de las tarifas de servicios públicos.
Hoy, el costo por litro de nafta arranca en $15.53 y supera los $17.50 en Capital Federal, muy similar al valor del gas oil o Eurodiésel, mientras que e GNC ascendió a $9 y quedó muy lejos de las cifras de hace años atrás (en 2014 el m3 tenía un valor de $3.10), mientras que el equipo también se disparó y pasó de $12.000 hace 2 años a $20.000 hoy.
Ante esta realidad, son muchos los que realizan una “fina” ecuación para decidir qué tipo de vehículo comprar. Para dilucidar esta incógnita analizamos los gastos anuales que tendrían que enfrentarse con un Citroën C4 Lounge, modelo que elegimos porque ofrece una alternativa HDI muy económica en el consumo. Y evaluamos que pasaría si se compra un tubo de GNC para convertirlo.

