Lexus lanza el nuevo UX, un crossover con motor híbrido
Fue presentado al mismo tiempo que en el resto del mundo. Hay dos versiones: UX 250h y UX 250h F-Sport, ambas con el motor combinado
 
La oferta de Lexus, la marca de vehículos de lujo de Toyota, cierra el año con un nuevo lanzamiento, el cual fue presentado recientemente a nivel mundial.
Se trata del crossover UX, nombre que aluda a ‘Urban Explorer’, y llegó al país desde Japón en las versiones híbridas UX 250h y UX 250h F-Sport.
Bajo el claim “Fade into the future”, este modelo de propulsión híbrida se destaca por haber sido diseñado íntegramente por Chika Kako, la primera mujer Ingeniera en Jefe en desarrollar un modelo de la marca.
 
Las dos versiones de la UX están configuradas con una motorización de 2.0 litros ciclo atkinson, de 181 CV de potencia máxima combinada y un torque máximo de 202 Nm. Además cuentan con el sistema Lexus Hybrid Drive (LHD), que combina de manera continua las ventajas de un motor eléctrico (MG2) y de uno naftero.
Gracias a la tecnología híbrida, la UX 250h se destaca por una muy buena respuesta en aceleración, máxima eficiencia de combustible, conducción silenciosa y bajos niveles de emisiones. Ambas versiones cuentan con tracción e-Four sistema de tracción electrónico inteligente en las 4 ruedas, que tiene un motor eléctrico adicional montado en el eje trasero, que proporciona un torque instantáneo según se necesite.

En seguridad, el crossover tiene el sistema Safety System + (LSS+), que incluye un sistema de accionamiento automático de luces de carretera (AHB), control de velocidad crucero adaptativo (DRCC al speed), asistente de mantenimiento de carril (LTA) y sistema avanzado de pre-colisión (PCS).
Además, en confort y tecnología, tiene conectividad Android Auto y Apple CarPlay, techo solar eléctrico, pantalla de 10,3” con GPS, asientos delanteros calefaccionados, entre otros detalles.
La versión UX 250h F-Sport cuenta con mayor equipamiento de confort y el paquete de diseño exclusivo “F-Sport” en el exterior y el interior del vehículo. Además, la suspensión en esta versión es variable y adaptable.
Sobre el diseño
La estética de la UX tiene muchas particularidades. Por un lado, traslada tradiciones japonesas milenarias a conceptos de diseño futurista: la arquitectura del habitáculo de la UX se basa en el ‘Engawa’, un concepto que define una transición fluida entre el diseño interior y el exterior; la técnica de costura tradicional japonesa conocida como ‘Sashiko’ confeccionada por artesanos ‘Takumi’ de Lexus; el acabado ‘Washi’ en el tablero, simbolizando la textura de las típicas puertas corredizas de papel de arroz; y más aspectos de diseño que transmiten la hospitalidad ‘Omotenashi’.
 
A pesar de las dimensiones exteriores compactas de la UX, el equipo de diseño quería asegurarse de que el interior resultara abierto y espacioso. Una de las soluciones que propusieron se inspiró en un concepto arquitectónico japonés tradicional denominado ‘Engawa’.
En el interior, la tapicería es de cuero, disponible en la UX e inspirada en el ‘Sashiko’, una técnica tradicional japonesa de acolchado que también se emplea en la confección de uniformes de artes marciales, como judo y kendo. La costura ‘Sashiko’, para la que se requiere pulso firme y mucha habilidad, ha sido ejecutada por artesanos ‘Takumi’ de Lexus. El cuero acolchado está decorado con unos nuevos patrones de perforaciones que trazan unas curvas geométricas, que mejoran el aspecto de los asientos.
Los precios de comercialización en Argentina serán:
- UX 250h: u$s57.700
- UX 250h F-Sport: u$s75.200
Al igual que todos los modelos ofrecidos por Lexus en Argentina, la UX cuenta con una garantía transferible de 5 años o 150.000 km (lo que ocurra primero). Además, para este modelo y para todo el line up híbrido que la marca tiene en el país, se ofrece una garantía de 8 años o 160.000 km (lo que ocurra primero) en los componentes del sistema híbrido, materializando la apuesta de Lexus para fomentar este tipo de propulsión.
Posted in Lanzamiento



 El WR-V es un Crossover basado en el Fit (
El WR-V es un Crossover basado en el Fit ( Más allá del diseño, lo cual es una cuestión subjetiva, nos preguntamos :¿Porqué pensamos que el WR-V puede resultar mejor opción que el Fit?
El principal motivo es que a diferencia del Fit que solo se ofrece en la versión denominada EXL (la más full de todas), el WR-V cuenta también con la EX, es decir con algunos faltantes de equipamiento, pero de menor precio.
Después, vemos interesante su mayor despeje del suelo (20.5 centímetros), lo cual permite sencillamente andar por las castigadas calles de nuestra ciudad sin tener demasiados recaudos de andar cuidándose de las lomas de burro.
Más allá del diseño, lo cual es una cuestión subjetiva, nos preguntamos :¿Porqué pensamos que el WR-V puede resultar mejor opción que el Fit?
El principal motivo es que a diferencia del Fit que solo se ofrece en la versión denominada EXL (la más full de todas), el WR-V cuenta también con la EX, es decir con algunos faltantes de equipamiento, pero de menor precio.
Después, vemos interesante su mayor despeje del suelo (20.5 centímetros), lo cual permite sencillamente andar por las castigadas calles de nuestra ciudad sin tener demasiados recaudos de andar cuidándose de las lomas de burro.
 Por dentro, el nuevo crossover se diferencia del Fit solo por la combinación de los colores de sus asientos. De modo que se reitera el mismo tablero con el velocímetro de gran tamaño, el cual se complementa con un cuenta vueltas con aguja y una pantalla digital.
La pantalla central es de 7” y cuenta con funciones como el GPS y es compatible ahora con Android Auto y con Aple Car Play.
Por dentro, el nuevo crossover se diferencia del Fit solo por la combinación de los colores de sus asientos. De modo que se reitera el mismo tablero con el velocímetro de gran tamaño, el cual se complementa con un cuenta vueltas con aguja y una pantalla digital.
La pantalla central es de 7” y cuenta con funciones como el GPS y es compatible ahora con Android Auto y con Aple Car Play.
 Lo mejor de su interior sigue siendo el acceso y el espacio de las plazas traseras, donde incluso el respaldo se reclina y permite guardar cosas en el baúl de mayor longitud, donde además las butacas pueden plegarse, quedando un piso realmente interesante para seguir guardando cosas.
En motorización, el propulsor es el mismo que empuja al Fit. Se trata de un naftero 1.5 de 4 cilindros y 120 CV. Se caracteriza por la tecnología IVTEC (le permite respirar mejor al motor y por ende rendir más en todos los regímenes).
Es un motor que tiene el rasgo de ser muy “vueltero” y “gritón”, pero con consumos muy buenos: con el Fit, en ruta a 100 km/h sólo consume 5,7 litros, a 130 km/h consume 7,8 litros, mientras que en ciudad asciende a 9 litros. La única caja disponible es la automática CVT, con levas al volante.
Si bien imita en mucho al Fit, el WR-V no imitó la implementación de Control de Estabilidad que el hatch sumó en su última actualización y con ello retrocede varios casilleros y en este caso, si encontramos un gran fundamento para elegir al Fit por sobre este modelo.
Lo mejor de su interior sigue siendo el acceso y el espacio de las plazas traseras, donde incluso el respaldo se reclina y permite guardar cosas en el baúl de mayor longitud, donde además las butacas pueden plegarse, quedando un piso realmente interesante para seguir guardando cosas.
En motorización, el propulsor es el mismo que empuja al Fit. Se trata de un naftero 1.5 de 4 cilindros y 120 CV. Se caracteriza por la tecnología IVTEC (le permite respirar mejor al motor y por ende rendir más en todos los regímenes).
Es un motor que tiene el rasgo de ser muy “vueltero” y “gritón”, pero con consumos muy buenos: con el Fit, en ruta a 100 km/h sólo consume 5,7 litros, a 130 km/h consume 7,8 litros, mientras que en ciudad asciende a 9 litros. La única caja disponible es la automática CVT, con levas al volante.
Si bien imita en mucho al Fit, el WR-V no imitó la implementación de Control de Estabilidad que el hatch sumó en su última actualización y con ello retrocede varios casilleros y en este caso, si encontramos un gran fundamento para elegir al Fit por sobre este modelo.
