Alaskan Tour: ¡Atento Córdoba! este finde podes subirte a la pick up del momento

La modalidad de probar pick ups en su hábitat natural es una muy buena estrategia que vienen promoviendo algunas terminales. Ahora Renault pone a disposición a la Alaskan para que todos puedan probarla.
Probar el vehículo antes de decidirse por él debería ser parte del ritual de compra de cualquier vehículo. Sin embargo, en el caso de las pick ups se justifica mucho más, pues se trata de los modelos más polivalentes del mercado y ello implica que están concebidos no solo para circular sobre el asfalto sino también por fuera de este.

Son diferentes las marcas de pick ups que ya vienen poniendo a disposición de los futuros clientes el vehículo en lo que podríamos denominar su hábitat natural, es decir el campo. Volkswagen lo viene ejecutando a través del programa Experto Amarok y Chevrolet lo hizo en su momento con el programa Experiencia S10.
Rodeada de tierra
Por lo general las concesionarias sólo ofrecen probar sus vehículos en inmediaciones del local, y en el caso de las pick ups, queda inconcluso su perfil off-road. Para eso surgió este Tour que busca espacios donde uno puede tomar contacto con la “chata” de otra manera.

Desde hoy viernes hasta el domingo 11 de abril, serán los cordobeses quienes tengan la posibilidad de probar a una de las pick ups que se produce en su propia tierra: la Renault Alaskan, la cual se produce conjuntamente con la Nissan Frontier.
El punto de encuentro donde un grupo de instructores se encontrará predispuesto a volcar todo su conocimiento sobre la Alaskan es el concesionario Tagle, ubicado sobre Circunvalación.

Previa a una charla técnica que será otorgada por instructores reconocidos del ambiente, los asistentes tendrán una oportunidad como pocas de poder conducir la pick ups en una pista off-road y experimentar en carne propia todas las virtudes de la pick up de rombo.
Como beneficio especial, todos aquellos que participen de las clínicas off-road del Renault Alaskan Tour, accederán a un descuento especial del 5% de descuento en combustibles diésel de Axion Energy.

¿Por dónde seguirá el Tour?
Podes seguirlo en este Link
- Santa Fe desde el miércoles 14 y hasta el sábado 17 de abril
- Corrientes desde el miércoles 21 y hasta el sábado 24 de abril.
- Pergamino desde el miércoles 28 de abril y hasta el sábado 1 de mayo
- Buenos Aires – ARAWAK desde el miércoles 5 hasta el sábado 8 y del miércoles 12 hasta el sábado 15 de mayo.




Posted in Actualidad Noticias







Actualmente la planta se encuentra produciendo dos cajas. La denominada MQ 200, una manual de 5 marchas que equipa actualmente al Volkswagen Gol Trend, Fox, Suran, Saveiro y Up!.También se produce la misma caja, pero automatizada (I-Motion) que equipa a las variantes más equipadas de los modelos anteriores. Y complementa la línea de la caja llamada MQ250, una manual de 5 marchas que equipa a modelos como el Volkswagen Vento que se produce en México. “Hoy estamos produciendo unas 2.400 unidades MQ200 por día; otras noventa I-Motion y unas 1.250 MQ250, todo ello por día”, enumera el líder de la línea de armado.
Sobre el tiempo que demanda en que una caja aparezca al inicio de la línea de producción, y aparezca por el otro extremo, lista para ser colocada en alguno de los modelos de la marca, Pasquini nos dijo que hoy cada 30 minutos sale una caja y que estiman que de la nueva caja saldrá una cada 45 minutos. “Aquí fabricaremos todo, la carcaza de aluminio, los engranajes, la mecanica, es decir todo”, sostiene el especialista. De este modo, a partir de 2020, entre el 10 y el 12 por ciento de los modelos de Volkswagen en el mundo, tendrán transmisión fabricada en la planta cordobesa.-
