Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘camioneta’

Nissan Frontier Pro4X: prueba de manejo

La versión más extrema de la nueva Nissan Frontier, la PRO4X, fue puesta a prueba durante una semana. Te contamos cómo anda, en qué se diferencia del resto de la gama y cuánto sale

La nueva Nissan Frontier llegó a los concesionarios en mayo pasado, tras una gran renovación que llevó adelante la marca en la planta de Córdoba, donde se fabrica.

El lanzamiento oficial había sido a fines de abril en la provincia de Misiones, donde la probamos por unas horas en caminos rojizos, pero finalmente llegó el turno de conocerla a fondo y para esto elegimos las sierras cordobesas.

La versión para esta ocasión fue la Nissan Frontier Pro4X, la más completa y nueva de la gama, una incorporación para competir con las camionetas más extremas que tienen sus rivales, muchos de ellos diferenciados por una motorización más potente, cosa que no se cumple en este caso.

En la nueva Pro4x, los detalles que la diferencian se encuentran especialmente en el diseño, aunque también la probamos en variados caminos y tiene algunas ayudas a la conducción que la hacen más “off road”. Estas son las impresiones.

Nuevo diseño para Nissan Frontier

La renovación estética de la nueva Frontier es realmente importante. Ha logrado separarse del parecido estético con la Renault Alaskan (ambas se producen en la planta de Santa Isabel, en nuestra provincia) y es una de las más modernas y agresivas.

En dimensiones, mide de largo 5.260 mm; de ancho 1.850 mm; y de alto 1.860 mm. La distancia entre ejes es de 3.150 mm, y la capacidad de carga va entre 1.044 y 1.098 kilos (según versión).

Su nueva trompa, con una parrilla voluptuosa (mejora la refrigeración del motor) y las ópticas con cuatro módulos de luces led le otorgaron una expresión más robusta.

La variante que probamos forma parte, junto a la Platinum, de las nuevas versiones que se ofrecen desde 2022. En este caso, su sello distintivo es un tratamiento que la ubica como la más apta para off-road, que son los guardabarros con contorno negro, barra tipo San Antonio en la caja, llantas negras y estribos de aluminio.

A eso se suma el hecho de que todas las Frontier modificaron y mejoraron los ángulos de ataque (ahora, con 32 grados), de salida (26 grados) y el despeje del suelo (252 milímetros).

Detalles de la Frontier por dentro

En el interior, el ambiente de la Frontier sigue siendo sobrio, aunque en esta versión los detalles en rojo sobresalen.

Lo primero que resalta es el nuevo diseño de su volante y de la mejor definición del display digital en el tablero de instrumentos, por medio del cual se puede ingresar a un sinfín de datos.

En cuanto a la versión Pro-4X se destaca por sus tapizados con un toque deportivo (no parecen de una pick-up). Se percibe una mejor calidad en general pero se reiteran algunos defectos, como la columna de dirección que no se ajusta en profundidad y el respaldo del asiento trasero demasiado recto.

Motor y tecnología

La nueva Frontier ganó presencia en imagen, pero su motor es el mismo. Mantiene el 2.3 diésel con uno o dos turbos que entrega 160 CV y 402 Nm o 190 CV y 450 Nm.

Las opciones de transmisión siguen siendo la manual de seis marchas o automática de siete velocidades. Por supuesto, mantiene también las variantes 4×2 y 4×4 (con reductora), donde la mayor novedad es el debut del bloqueo de diferencial trasero, al menos en esta variante Pro-4X 4×4.

Se sabe que la mayoría de quienes hoy compran pick-ups las utilizan sobre todo en ciudad. Aquí es donde la Frontier siempre se destacó: vale recordar que es la única del segmento con sistema de suspensión trasero tipo Multi Link y eso es sinónimo de suavidad.

A eso se sumaron nuevos amortiguadores delanteros, de modo que el confort y el andar de la Frontier son excelentes. En ruta, la camioneta se muestra estable, firme, y eso transmite mucha seguridad. En los sobrepasos, el motor se percibe sobre exigido.

¿Cómo anda la camioneta renovada?

Además de las mejoras en la suspensión, la Frontier recibió refuerzos en el chasis, y eso le otorgó más agilidad y robustez en caminos rotos y trabados.

El motor acompaña bastante, se despierta en las 1.500 vueltas y eso es garantía para salir de cualquier situación que requiera tracción y reacción.

El bloqueo del diferencial, es decir, el sistema que permite que las ruedas traseras giren solidarias cuando alguna de ellas pierde adherencia, ahora está presente sólo en esta versión y le dio más y mejores argumentos para afilar su perfil todo terreno.

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Volkswagen reveló la nueva Amarok global, menos para Argentina

La segunda generación desarrollada por Ford para la alemana se presentó para todo el mundo, aunque a nivel local se seguirá vendiendo la actual con un restyling

La nueva Volkswagen Amarok se presentó ayer en un evento que era muy esperado, ya que es la segunda generación de la camioneta gestada en 2010, que se actualizó por dentro y por fuera.

Sin embargo, la noticia no es tan “feliz” como se esperaba, ya que la segunda generación se venderá en todo el mundo, menos en la Argentina y Brasil, por un desacuerdo entre Ford y Volkswagen.

Vale recordar que Amarok empezó producirse en Argentina en el 2010 y desde entonces fue escalando posiciones en el competitivo segmento de las camionetas medianas, siendo el mercado local donde mejor recepción tuvo. Es por ello que la noticia del no desembarco en tierras donde cosechó éxitos, no puede ser festejado de igual manera que en los países donde esta se pondrá a la venta en los próximos meses. 

Los cambios de la nueva Amarok

En cuanto al nuevo modelo, de acuerdo a los detalles presentados por Volkswagen, la Amarok dio un gran salto en diseño y estructura, la cual tiene ahora sobre la misma plataforma que tendrá la nueva generación de Ford Ranger, la cual sí se producirá en Argentina a partir del año que viene. 

Otro cambio tiene que ver con sus dimensiones, más larga y angosta, con 5,35 m de largo, 1,91 de ancho, 1,89 de alto y una distancia entre ejes de 3,27 m. En el interior, el tablero recibió un cambio absoluto, ya que ahora es todo digital. La consola central, por su parte, se destaca por el display táctil de 12 pulgadas compatible con Android Auto y Apple Car Play, mientras que las versiones más accesibles contarán con una pantalla de 8 o 10 pulgadas.  

Entre las mecánicas disponibles se encuentra el 2.0 TDI de 150 CV; el 2.0 TDI de 170 CV; el 2.0 biturbo (TDI) de 204 o 209 CV según el mercado; el 3.0 V6 TDI de 241 o 250 CV según mercado; 2.3 TSI (turbo naftero) de 302 CV. Entre las transmisiones se destacan las manuales de cinco y seis velocidades, y las automáticas de seis y diez marchas. 

El sistema 4Motion será permanente en algunos mercados (4×4), mientras que en otros se podrá desconectar. A su vez, son relevantes los tres modos de conducción. Las versiones se distribuirán entre Panamericana, Style, Life, Amarok y Aventura.  

Leer más

Motriz (C) 2013