Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Autos’

La producción de autos está entre la más bajas desde el 2000

En septiembre, se fabricaron un 25% menos de unidades comparado con el mismo mes del año pasado. En el acumulado anual, la caída supera el 30%. Se espera un cierre de año dramático

El sector automotor atraviesa uno de sus peores momentos. Mientras que los patentamientos cayeron más de 40%, la producción, que podría sostenerse pensando en las exportaciones, tampoco da señales de salvación. De acuerdo a los datos de la Asociación de Fábrica de Automotores – ADEFA – las terminales produjeron en septiembre 27.687 unidades, es decir, un 10,2 % por debajo del volumen de agosto y un 25,7 % menos respecto de las 37.267 unidades que se produjeron en el mismo mes del año pasado. En el acumulado de enero a septiembre, el sector produjo un total de 241.330 unidades (autos y utilitarios), lo que marcó una caída de 34,9% en comparación con las 370.707 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior. Con este panorama, y teniendo en cuenta que hacia delante no hay señales de recuperación, el sector espera cerrar uno de los peores años desde 2002, cuando se fabricaron menos de 200.000 autos. Luego empezó la recuperación y el último año con una cifra cercana a los 300.000 fue 2005, cuando se fabricaron 319.755 unidades. A partir de ese momento empezó la recuperación, con el nivel máximo en 2011, de 828.711.
Producción de vehículos entre 2000 y 2019:
  • 2000: 339.246 unidades
  • 2001: 235.577 unidades
  • 2002: 159.356 unidades
  • 2003: 169.621 unidades
  • 2004: 260.402 unidades
  • 2005: 319.755 unidades
  • 2006: 432.101 unidades
  • 2007: 544.647 unidades
  • 2008: 597.086 unidades
  • 2009: 512.924 unidades
  • 2010: 716.540 unidades
  • 2011: 828.771 unidades
  • 2012: 764.495 unidades
  • 2013: 791.007 unidades
  • 2014: 617.329 unidades
  • 2015: 526.657 unidades
  • 2016: 472.776 unidades
  • 2017: 473.408 unidades
  • 2018: 466.649 unidades
  • 2019: 241.330 hasta septiembre
  • Proyectado 2019: 300.000 unidades
En exportación, el volumen durante el noveno mes del año ascendió a 21.568 unidades, lo que mostró una mejora de 14,4 % en su comparación con agosto. Si la comparación es con el mismo mes del 2018, el sector registró una baja de 7,6 % en los envíos. En los primeros nueves meses del año se exportaron 168.023 vehículos, es decir, se registró una baja de 15,3 % en su comparación con el mismo período del año pasado, cuando se enviaron 198.337 unidades a diversos mercados. En referencia a la comercialización a la red de concesionarios, se entregaron en septiembre 26.876 unidades, un 29,3% menos respecto de agosto y una caída de 37% en su comparación con el mismo mes del año pasado. De esta forma, el acumulado a septiembre arroja que la venta mayorista (concesionarios) contabilizó 291.219 unidades, es decir, un 48,3 % menos respecto del mismo período de 2018 en el que se comercializaron 563.096 vehículos. El titular de ADEFA, Luis Fernando Peláez Gamboa, destacó la importancia de continuar trabajando junto a la cadena de valor. Una tarea que ya dejó planteado los principales objetivos.

El foco está en modificar de manera conjunta a través de un plan sustentable y de largo plazo aquellas cuestiones estructurales que impactan en la competitividad de nuestra industria

Al respecto, Peláez Gamboa explicó que “todos los eslabones de la cadena estamos trabajando en una agenda con una visión común a 10 años que nos permita preservar la actividad ante los desafíos actuales y generar las condiciones necesarias para posicionarnos con mayor fortaleza frente a la toma de decisiones en la región, competir en igualdad de condiciones en las próximas asignaciones y subirse al desarrollo de nuevas tecnologías”. “El foco está en modificar de manera conjunta a través de un plan sustentable y de largo plazo aquellas cuestiones estructurales que impactan en la competitividad de nuestra industria”, agregó.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Suben las ventas de autos usados: ¿Cuáles son los preferidos?

En septiembre las transferencias aumentaron un 7,7% frente al mismo mes del año anterior. Hay 10 modelos que lideran el top ten

Autos Usados La venta de autos usados no corre la misma “mala suerte” que los 0km, y las operaciones están llegando a fin de año casi con el mismo desenvolvimiento que en 2018, lo cual es una buena noticia en un mercado donde el consumo atraviesa su peor momento. De acuerdo a la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en septiembre se vendieron 152.563 unidades, una suba del 7,73% comparado con el mismo mes del año pasado (141.618 unidades) Si se mide con agosto, cuando se vendieron 161.578 unidades, la caída llega a 5,58 por ciento. De esta manera, en el período que va de enero a septiembre de 2019, se comercializaron 1.294.701 vehículos, una baja del 2,72% comparado con igual período de 2018, con 1.330.895 unidades. Si se compara con el segmento de 0km, la realidad que viven es muy diferente. Los patentamientos caen más de 40% en el año y la suba de precios no da respiro. En un solo mes, se incrementaron 20 por ciento. Por ahora, la ventaja que tienen los usados es que el traslado al precio de venta lleva más tiempo, por eso se siguen cerrando operaciones. “En un momento económicamente crítico, la venta de autos usados tiene un volumen más que satisfactorio para estas circunstancias. Si bien los porcentajes no superan a los de otros años, estamos aproximándonos a esas cifras”, explicó Alberto Príncipe, presidente de la CCA. “Esto se da en un sector prácticamente desabastecido, con precios en alza debido a que nuestro proveedor habitual, el concesionario, se encuentra en la vereda opuesta debido a las bajas considerables de operaciones de 0km, y por consiguiente el poco ingreso de vehículos de segunda mano“, agregó. En este contexto, los 10 modelos más vendidos del mes son los siguientes: 1. Volkswagen Gol Trend: 10.057 2. Chevrolet Corsa y Classic: 6.769 3. Renault Clio: 4.443 4. Toyota Hilux: 4.030 5. Ford Fiesta: 3.886 6. Fiat Palio: 3.725 7. Ford Ecosport: 3.596 8. Ford Focus: 3.331 9. Ford Ranger: 3.070 10. Ford Ka: 2.838

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013