Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Autos’

Maserati MC20, el nuevo deportivo confirmado para la Argentina

Es el sucesor del MC12, y estará a la venta en 2021. Ya hay cuatro modelos comprometidos para desembarcar en el país.



Maserati entra en la nueva era de los autos deportivos con el MC20, un modelo que llega para suceder al icónico MC12. El modelo fue diseñado en Módena y se construirá en la planta de Viale Ciro Menotti, donde se fabrican los modelos del Tridente desde hace más de 80 años.

El nuevo MC20 (MC por Maserati Corse y 20 por 2020, el año de su estreno mundial) es un modelo de última generación, destacado por la aerodinámica, diseño, tecnología y motorización.

El motor, es un Nettuno, un V6 de 630 caballos con un par de 730 Nm que entrega una aceleración de 0-100 km / h en menos de 2,9 segundos y una velocidad máxima por encima de 325 km por hora.



Otra de las características que destaca a este modelo es que es extremadamente liviano con menos de 1.500 kg (peso en vacío) y, gracias a su potencia de 630 hp, es el mejor en su clase en relación peso / potencia, con solo 2.33 kg / hp. Este récord se logra mediante el uso de materiales de primera calidad, explotando todas las potencialidades de la fibra de carbono sin sacrificar el confort.

El diseño del MC20 se produjo en aproximadamente 24 meses, con la participación desde el principio, en un enfoque innovador, de un equipo de ingenieros del Maserati Innovation Lab, especialistas técnicos del Laboratorio de motores de Maserati y diseñadores del Centro Stile Maserati.



El sistema Virtual Vehicle Dynamics Development, que incluye el uso de uno de los simuladores dinámicos más avanzados del mundo, fue desarrollado internamente por el Maserati Innovation Lab y se basa en un modelo matemático complejo llamado Virtual Car. Este método permitió realizar el 97% de las pruebas dinámicas, optimizando los tiempos de desarrollo. 

El tema rector del diseño del MC20’S fue la identidad histórica de la marca, con toda la elegancia, el rendimiento y la comodidad que son parte integral de su composición genética. El enfoque en el rendimiento llevó a la concepción de un automóvil con una personalidad distinta, con formas inconfundibles que lo hacen único.



Las puertas de mariposa son tan llamativas como funcionales, ya que mejoran la ergonomía del automóvil y permiten un acceso óptimo desde y hacia la cabina.

La aerodinámica se diseñó a través de más de dos mil horas hombre en el túnel de viento de Dallara y más de mil simulaciones CFD (Computational Fluid Dynamics), lo que permitió la creación de una auténtica obra de arte. El automóvil resultante tiene una línea elegante, sin apéndices móviles, solo un discreto alerón trasero que mejora la carga aerodinámica sin restar valor a la belleza del MC20. El CX está más por debajo de 0,38.



El MC20 está diseñado para habilitar versiones coupé y convertible y para plena potencia eléctrica. Una vez dentro de la cabina, tiene formas simples, muy pocos bordes afilados y distracciones mínimas.

Por dentro, es para destacar su contenido tecnológico, con dos pantallas de 10 pulgadas: una para la cabina y otra para el Maserati Touch Control Plus (MTC Plus MIA).

La consola central es simple, revestida de fibra de carbono, con solo algunas características: el cargador inalámbrico de teléfono inteligente, el selector de modo de conducción (GT, Wet, Sport, Corsa y un quinto, ESC Off, que desactiva las funciones de control) , dos botones de selección de velocidad, los controles de las ventanas eléctricas, los controles del sistema multimedia y un práctico compartimento de almacenamiento debajo del apoyabrazos. Todos los demás controles están en el volante, con el botón de encendido a la izquierda y el control de lanzamiento a la derecha.

Para el lanzamiento, Maserati también ha desarrollado seis nuevos colores para caracterizar al MC20: Bianco Audace, Giallo Genio, Rosso Vincente, Blu Infinito, Nero Enigma y Grigio Mistero. Cada uno de ellos ha sido concebido, diseñado y desarrollado exclusivamente para este automóvil y todos transmiten temas importantes: una fuerte referencia al Made in Italy, a la identidad italiana y a la tierra, así como una ligada a la tradición Maserati.

El lanzamiento de la producción está previsto para finales del año en curso y los pedidos se aceptan desde el 9 de septiembre, después del estreno mundial.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Día de la electromovilidad: ¿Qué se espera para la región?

A día de celebrarse el día de la Electromovilidad, el 9 de septiembre, desde Nissan analizan cómo los autos eléctricos minimizan el impacto del cambio climático



Luis Felipe Clavel, gerente de Desarrollo de Negocios de Vehículos Eléctricos de Nissan América Latina, analiza cómo es el futuro de los desarrollos de las nuevas tecnologías en los autos en el ambiente. 

En los últimos 15 años observamos un aumento de un 5,9% de las emisiones de CO2 a nivel global según el sitio web de estadísticas WorldOMeters, relacionado principalmente con el fenómeno de la urbanización. Este incremento se debe principalmente al movimiento de las masas rurales a las grandes ciudades, que tuvo un aumento de un 22,4%, lo que trae aparejado una mayor densidad poblacional y concentración geográfica.

Además, ese mismo sitio web brindó datos actuales de las emisiones globales de CO2 sobre el consumo de combustibles fósiles en cada industria, y determinó que el sector de energía lidera el ranking con un 38,5%. Seguido de cerca se encuentra el transporte, que contempla todos los medios como los terrestres, marítimos y aéreos, con un 20,9% de liberaciones al ambiente, y el resto corresponde a otros sectores de la economía. Esto demuestra que es necesario desafiar a otros grandes segmentos en la utilización de fuentes renovables y limpias.



Es en este plano donde aparece la electromovilidad, que creció exponencialmente en los últimos años, y transformó la manera en la que los autos son impulsados, conducidos e integrados en la sociedad. Esto es no sólo por su impacto positivo en el medio ambiente, sino también porque mejoran la calidad de vida de las personas, dado que cuentan con motores muy eficientes que permiten el ahorro energético, reducen las emisiones, y no generan contaminación sonora.

En esa línea, un estudio de Research and Markets realizado por investigadores del mercado automotriz arrojó que, a nivel mundial, el pronóstico del mercado de vehículos eléctricos crecerá de 3,2 millones de unidades en 2019 a 27 millones de unidades para 2030. En América Latina, las ventas de EV (Electric Vehicles por sus siglas en inglés) aumentaron en todos los países, por lo que se espera que los EV´s tengan una participación de mercado del 1,2% para el 2020, según lo indica la investigación Global Powertrain Outlook, de Frost & Sullivan. Esto sostiene la tendencia actual de los consumidores de avanzar hacia una movilidad eléctrica, inteligente y sustentable.

COVID-19 en el efecto invernadero

Volviendo al análisis de la contaminación y por qué es importante actuar lo más pronto posible, podemos observar que este año, debido a la pandemia originada por el COVID-19, se evidencia una gran reducción de los gases de efecto invernadero que se emiten en todo el mundo, a raíz de una menor circulación de las personas, y una reducción en la actividad industrial. Por eso, la Agencia de Energía Internacional (IEA, por sus siglas en inglés) estima que durante este 2020 se consumirá un 6% menos de energía a nivel global, lo que repercute también en la caída de la liberación de CO2 al ambiente.



¿Cuántos de éstos beneficios son visibles para los consumidores? No muchos, por ello es importante transmitirles las ventajas económicas de mediano plazo logradas con innovación tecnológica, principalmente debido al ahorro que puede suponer a lo largo de la vida útil de un EV. También, las opciones de carga -en sus hogares o en puntos estratégicos- que brindan autonomía mayor a 300km (New European Driving Cycle – NEDC), y los cambios de hábitos en el uso y la conducción, teniendo en cuenta que los vehículos eléctricos tendrán mayores ventajas de circulación en las grandes ciudades.

Son varios los motivos que potenciarán la nueva era de la movilidad:
  • Disminución del precio de las baterías: aproximadamente $100/kWh para el 2024.
  • Aumento de venta de EV´s: se proyecta un incremento del 58% a nivel mundial para 2040, según lo sostiene el estudio anual de electromovilidad de Bloomberg NEF.


El presente de la electromovilidad refleja el trabajo de la industria que comenzó hace más de siete décadas, con el foco puesto en el cuidado del medioambiente y la calidad de vida de las personas. Acompañado de innovación tecnológica, desarrollo de diseños que se adapten a las costumbres de cada región, y una mayor eficiencia y seguridad.

Continuar por ese camino presume la clave para actuar ante el cambio climático que, debido a la pandemia del Coronavirus, ha sacado a relucir la necesidad latente de actuar rápido, mientras renace una nueva oportunidad para toda la sociedad, basada en cero emisiones y cero fatalidades.

Posted in e-Motriz Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013