Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Actualidad’

Uber suma interesados aún con resistencia de taxistas

Precios más bajos y rapidez. Son las banderas que usan para defenderse los promotores del nuevo sistema de transporte. En apenas 48 horas recibieron 10.000 postulantes en la Ciudad.
 Uber
La tecnología está cambiando hasta la movilidad cotidiana de la personas, y Uber es el gran reflejo de la utilidad que puede tener un smartphone conectado a internet. El sistema que ya está vigente en más de 400 ciudades de 63 países quiere instalarse también en la Argentina, y el objetivo es vencer todo tipo de resistencia, que son muchas hasta el momento. El interés de la gente, por otro lado, también es notable. En apenas 48 horas recibieron 10.000 postulantes, de modo que la empresa confirma que seguirá operando como lo hizo en cada ciudad donde desembarcaron: primero avanzar con su aplicación y regular después. Aunque el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que la empresa “no ha hecho ninguna presentación” formal para comenzar a funcionar en la Capital, desde Uber aseguran que su posición no cambia en nada los planes que tienen para el país y que están analizando propuestas específicas de adecuación a normativas vigentes. Por otro lado, desde la ciudad remarcaron que la administración le da “la bienvenida a la modernidad, siempre y cuando cumpla con la leyes vigentes”. En cuanto a la convocatoria y capacitación, al ser un servicio que “opera como intermediario entre usuarios que requieren un servicio de traslado y socios que se conectan para brindar ese servicio, no se solicita licencia de conductor profesional, porque es un servicio colaborativo entre privados”. (Leer requisitos) Este punto es uno de los criticados por el gremio que nuclea a los taxistas, los más fervientes opositores a la llegada de este servicio que es un boom en varias ciudades. Sin embargo, deberán luchar contra los beneficios más palpables de Uber: la rapidez para obtener un auto con solo solicitarlo por una aplicación descargada en el celular; el menor costo del viaje y la previsibilidad, ya que antes de iniciar el recorrido se indica el costo promedio del mismo.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 3 Comentarios

¿Es un buen momento para cambiar el auto?

La disyuntiva siempre está latente, aún cuando tenemos el dinero en efectivo para hacerlo. Y la especulación acerca de los valores es clave para tomar la decisión. Por eso la mayoría de los compradores se pregunta: ¿Qué pasará con los precios el resto del año?
Comprar un auto
¿Esperamos el año nuevo o lo hacemos en diciembre que hay más bonificaciones?. ¿Será mejor en enero, que hay poca gente y las agencias quieren vender?. O ¿la gran oferta llega en marzo, cuando realmente arranca el año?. Elegir el momento para cambiar un auto no es una tarea simple. Y en general, ya sea por necesidad o para darse un “gustito”, las personas analizan si están haciendo bien en tomar la decisión o si conviene esperar. El primer paso que se debe tener en cuenta, lógicamente, es el dinero necesario para llegar al modelo que nos gusta. Pero descontado ese aspecto fundamental para empezar la búsqueda, hay dos cuestiones que se evalúan y tienen cada vez mayor influencia en el resultado final:
  • La oferta
  • Y el precio.
En cuanto a la oferta, las automotrices se están poniendo al día con los modelos y las entregas. Eliminadas las restricciones a las importaciones, empezaron a ingresar más unidades al país y el cliente ya no debe limitarse a lo que hay en el concesionario, sino que puede elegir el modelo y tipo de equipamiento que quiere. También se cumple más con los plazos de entrega. Hasta 2015 las demoras llegaron a superar los 120 días. Hoy esas trabas se redujeron en muchas marcas a los tiempos administrativos que incluyen facturación de la unidad por parte de la terminal y llegada al concesionario. Sin embargo, la variable más influyente es el precio de los 0km: ¿Seguirán aumentando?. Es la gran pregunta que se hacen hoy muchos argentinos tras la experiencia de los últimos años, que se incrementaron más de 50%. Por otro lado, unos pocos se cuestionan: ¿con un dólar fluctuante que algunas semanas rompe el piso de los $15 y se ubica en $14, ¿estos productos podrán llegar a bajar?. Los valores de los autos se pusieron en el ojo de la tormenta después de 2013, cuando se incrementaron menos que la inflación y fueron el bien más preciado. Entre 2014 y los primeros meses de 2016, los aumentos empezaron a ser superiores a la inflación general, y eso terminó provocando la caída de los patentamientos. En este contexto, pensar qué puede pasar en unos meses más es clave para quien tienen en la mira cambiar el auto. Y según pudo consultar Motriz en diferentes automotrices, por las proyecciones que ya realizaron desde los departamentos de Finanzas, los precios seguirán aumentando a lo largo del año, por lo cual, quien tenga que hacerlo, será mejor que lo haga cuanto antes. Se espera que los incrementos en 2016 también lleguen al 50%. Entre enero y marzo las subas fueron del 20 al 30% en la mayoría de las compañías, pero seguirán aumentando porque las marcas aseguran que no se pusieron al día con la inflación y la devaluación del dólar oficial. “Los precios aumentan todos los meses y creemos que seguirán con la misma tendencia. Hay muchas consultas en los concesionarios y quienes lo hacen, en su mayoría, terminan tomando la decisión”, explicaron en un local de una marca líder. Otro vendedor aseguró que hacia fin de mes es cuando más se acelera la toma de decisiones, ya que hay temor que con el cambio de listados que se realiza todos los primeros haya más aumentos (aunque el auto se factura cuando está en el concesionario y eso deja los precios abiertos). Lo cierto es que los valores de los 0km no dejan de sorprender, y para llegar hoy a una unidad nueva hay que contar con $200.000 como mínimo. Además, se trata de autos con un nivel de equipamiento base y con mínimo confort, una demanda cada vez más exigente en los compradores argentinos. ¿Qué conviene hacer si dependen de un crédito? Entre quienes no tienen el efectivo, también es un buen momento para tomar la decisión. Muchas marcas, que se encuentran con un mayor stock, están apuntalando algunos modelos con financiamiento a tasas bajas, que en algunos casos son del 0% con un Costo Financiero Total que se limita al 2 por ciento. En general son planes por 12 meses, que se extienden a 36 aumentando apenas los costos. El crédito es para un monto limitado, que promedia los 100.000 pesos. Algunos casos son los siguientes: Volkswagen está promocionando la Saveiro, su pick up chica, con una línea especial que permite financiar entre $10.000 y $130.000 a una tasa nominal anual (TNA) del 9,9%, con un costo financiero total (CFT) cercano al 14,4%. Renault, en tanto, lanzó una “promo” para el Clio Mio 3 puertas versión Expression, bajo el slogan “Pagá ¼ y llevátelo entero”. La terminal permite financiar el 75% restante en 48 cuotas con una bonificación de $7.000. Ford ofrece tres modelos con financiamiento a tasas bajas. Se trata del Fiesta S 5 puertas, el Focus S 1.6 L de 5 puertas y la Ecosport S 1.6. La acción permite acceder a un crédito con un CFT del 6% a pagar en 12 meses. Para un financiamiento a 24 meses, la TNA es de 9.9% y el CFT de 16 por ciento. Cubre el 60% del vehículo. Por otro lado, con el objetivo de generalizar las líneas de financiamiento y hacerlas más accesibles -en un contexto marcado por las subas de las tasas de interés-, el Ministerio de Industria informó que está trabajando en un plan de “créditos baratos” para la compra de 0Km. La iniciativa estaría dirigida únicamente a impulsar la venta de unidades de producción nacional. Intervendrían los bancos Nación y Provincia.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 6 Comentarios

Motriz (C) 2013