Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Actualidad’

Kawasaki Vulcan 900 Crusier: la Custom japonesa está de vuelta

La moto que fue una de las pioneras de este segmento en la década del 80, vuelve a las cilindradas altas. Conserva el motor en V con 55 CV.

El segmento de las motos Custom, aquel que se caracteriza por los manillares altos, asiento individual triangular, escapes prominentes y ruedas anchas, recibió la actualización de una de los modelos icónicos de esta categoría.

Nacida en 1984 la Vulcan VN 750 se convirtió en la primera moto de la marca en utilizar un motor en V de dos cilindros. Este clásico modelo se comercializo en diferentes cilindradas (400, 500, 800, 1500, 1700 y hasta en cilindrada 2000).

Actualmente la marca comercializaba en Argentina la Vulcan 600 S con 61 CV 63 Nm de torque, a la cual ahora se suma la Vulcan Clasic Crusier 900.

La nueva Vulcan ofrece 51 CV de fuerza y un par máximo de 79 Nm de torque. Este motor de cuatro tiempos, dos cilindros en V a 55° se encuentra refrigerado por líquido.

Como su seudónimo lo indica (Crusier) es una moto que por su posición de manejo relajada, está pensada para viajar y “cruseriar” en trayectos largos.

Estéticamente, la nueva Vulcan respeta a raja tabla la esencia del modelo original. Hablan de ello sus escapes cromados, pintura bi-tono en gris y negro con detalles en rojo de fábrica, y llantas de rayos.

La transmisión secundaria es por correa reforzada por kevlar y no por cadena, por lo que es sinónimo de baja rumorosidad y poco mantenimiento. La caja ofrece cinco velocidades.

La suspensión delantera está conformada por una horquilla telescópica Showa de 41 mm/15 cm, mientras que la trasera cuenta con un basculante Uni-Trak, con precarga de resorte ajustable de 7 vías.

Los neumáticos se caracterizan por su gran diámetro, utilizando un 80/90-21 adelante y en medida 180/70-15, detrás.

El sistema de frenos cuenta con un disco único hidráulico de 300 mm en la rueda delantera y un disco único hidráulico de 270 mm, en la trasera.

Como toda Custom, la Kawasaki Vulcan 900 Classic tiene una altura al asiento baja,en este caso de solo 685 mm y estriberas adelantadas, fiel al estilo. Su peso es de 282 kg en seco, es decir, sin los fluidos necesarios para conducir. Su tanque de combustible tiene capacidad para 20 litros.

Precio: U$S 23.800

Posted in Noticias

Leer más

La VTV será obligatoria en la Ciudad de Buenos Aires

Comenzará a partir de agosto para los autos que tengan 3 años de antigüedad o más de 60.000 kilómetros. También deberán realizarla las motos. Te contamos todo lo que hay que saber para tener los papeles al día.
En poco más de un mes, quienes tengan un vehículo en la Ciudad de Buenos Aires, deberán cumplir con una nueva reglamentación antes de salir a la calle. Se trata de la realización de la Verificación Técnica Vehicular, un control que ya existe en otras provincias, como es el caso de la bonaerense. La misma será anual y deberán realizarlo todos los vehículos con una antigüedad superior a los tres años o que hubiesen transitado un recorrido mayor a 60.000 kilómetros desde su fabricación. Distinto es el caso de las motos, cuyos dueños deberán efectuarlo a partir del primer año del rodado. Para poder atender la enorme cantidad de chequeos, los responsables dispondrán de 11 talleres. En total, se estima que un millón de vehículos deberán realizar este testeo. El costo será de $614,31 para los automóviles, mientras que para las motos deberán abonar $184,30.  Las fechas para realizarla están estipuladas por el Gobierno de la Ciudad según el número de terminación de la patente. Las terminadas en 1, tendrán que hacer la VTV primero, las que acaban en 2 al mes siguiente, luego las que finalizan en 3 y así sucesivamente. Vale recordar que la obligatoriedad de los controles estaba anunciada para julio, pero la demora en el acondicionamiento de los talleres generó la decisión de aplazarla un mes. De no contar con la VTV en regla, los controles policiales multarán al propietario por no cumplir los obligatorios de circulación. No realizar este chequeo es considerado falta grave por la legislación nacional y puede ocasionar una multa de hasta $16.000 según un informe de CESVI. Característica Es un control periódico que revisa el estado general de la mecánica del vehículo, de manera que se pueda asegurar que no representa un peligro para la sociedad ni contamina el medio ambiente. El examen verifica el funcionamiento de los frenos, neumáticos, dirección, emisión de ruidos y gases, estado del chasis, tren delantero, cinturón de seguridad y matafuego. Hay tres resultados posibles:
  • APROBADO (D.L.): tiene defectos leves que deberán modificarse antes de la próxima inspección pero no impiden su circulación.
  • CONDICIONAL (D.G.): debe reinspeccionarse por defectos graves dentro de los 30 días, sin pagar nuevamente la tarifa.
  • RECHAZADO (D.M.G.- N.A.C.): la gravedad de los defectos impide su circulación. Sólo se permite trasladarlo al taller y debe someterse a una nueva inspección en los 30 días subsiguientes sin posibilidad de circular hasta entonces.
Si el automóvil pasa con éxito el examen se le colocará una oblea en el parabrisas, que tendrá detallado el tipo de análisis y la validez del mismo. Pueden encontrarse tres tipos de defectos: graves, leves y observaciones. El defecto grave puede ser la pérdida de líquido de freno y es causa de rechazo del vehículo. Entre los defectos leves se encuentra un problema de dirección, que motiva una oblea de aprobación provisoria y el dueño debe concurrir nuevamente dentro de los 60 días con el desperfecto reparado. La observación no impide la aprobación y puede ser una rajadura en el parabrisas o los vidrios polarizados. En cuanto a la documentación se necesita, para la primera vez que se realiza: título del vehículo, cédula verde (o azul original), D.N.I. (o registro de conducir o Cédula de Identidad), C.U.I.T. (si corresponde por ser comercial) y cédula amarilla del G.N.C. (si posee). Para renovar: cédula verde (o azul original), D.N.I. (o registro de conducir o Cédula de Identidad), C.U.I.T. (si corresponde por ser comercial) y cédula amarilla del G.N.C. (si posee).  

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 41 Comentarios

Motriz (C) 2013