Volverán a fabricar el mítico “rastrojero”
Un grupo de empresarios fabricará uno de los utilitarios más económicos y recordados de la historia. Estará listo en 2025 y reemplazará el motor diésel por uno eléctrico.
El desarrollo se llevará a cabo en Rosario, será de bajo costo operativo y tendrá una capacidad de carga de que llegará a su máximo en una tonelada.
“Estamos trabajando desde hace 6 años, es inevitable, no hay marcha atrás: ya se está desarrollando el diseño del chasis del nuevo Rastrojero. La idea es fabricar esta camioneta en una planta del cordón industrial” rosarino afirmó Carlos Ptaschne, el impulsor del proyecto, a Télam.
El empresario, oriundo de la localidad bonaerense de Los Cardales, señaló que los primeros cálculos estructurales del “Rastrojero Eléctrico Amperion” se hicieron en Europa “con varios ingenieros argentinos trabajando en el proyecto”.
Detrás de este proyecto que reaviva la leyenda de la camioneta más vendida en el país
en los años ’70 “hay un grupo de pequeñas y medianas empresas de capitales argentinos”, comentó.
Ptaschne precisó que este Rastrojero tiene el mismo objetivo que el creado hace 66 años: la economía. “Ése es el concepto con el cual el rastrojero se hizo popular, con un bajo costo operativo y la facilidad de compra“, destacó.
El Rastrojero del siglo XXI será un utilitario liviano, básico, robusto, durable, simple, sin grandes lujos, pero con el confort necesario para trabajar todo el día. Se fabricará con doble tracción o con tracción trasera, en todos los casos impulsado por motores eléctricos japoneses.
Las primeras unidades tendrán una capacidad de carga de 650 kilos y luego, a medida que la baterías de litio tengan más desarrollo, esperan llegar a una tonelada de peso. La velocidad máxima será de de 115 a 120 km/h.
Entre los inversores en este proyecto hay expertos en finanzas, ingenieros argentinos y empresas de Austria, Francia e Italia, indicó.
“Elegimos Rosario porque además de ser una linda ciudad, tiene mano de obra calificada, mucha juventud capacitada y un parque metal-mecánico ideal para montar una industria de este tipo”, apuntó el responsable.
Las primeras unidades del “Rastrojero Eléctrico Amperion” saldrán a la venta en 2025.
El rastrojero, una leyenda
Al Rastrojero diesel, ícono de la industria automotriz argentina, lo comenzó a fabricar Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), en 1952. Su diseñador fue el ingeniero aeronáutico Raúl Gómez, fallecido el 15 de diciembre de 2014 en Rosario.
Pocos vehículos nacionales lograron el éxito de la vieja “chata” rural: en la década de los años ´70, de cada 10 camionetas diesel que se vendían en el país, 8 eran Rastrojero, bautizada así por su capacidad para marchar sobre los restos de cosecha (rastrojos).
Al Rastrojero diesel, ícono de la industria automotriz argentina, lo comenzó a fabricar Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), en 1952. Su diseñador fue el ingeniero aeronáutico Raúl Gómez, fallecido el 15 de diciembre de 2014 en Rosario.
Pocos vehículos nacionales lograron el éxito de la vieja “chata” rural: en la década de los años ´70, de cada 10 camionetas diesel que se vendían en el país, 8 eran Rastrojero, bautizada así por su capacidad para marchar sobre los restos de cosecha (rastrojos).

