Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Nueva Jeep Commander: primer contacto con el 7 plazas de la marca.

Un SUV con siete asientos basado en el Compass, es la nueva propuesta de la marca. Tuvimos un breve contacto por los médanos y te contamos nuestra experiencia a bordo. 

Los SUVs son el tipo de vehículos que más adeptos han ganado en la región. La versatilidad, el aspecto robusto y la habitabilidad, son las claves para que este tipo de modelos se hayan instalado en el gusto de los argentinos. Desde hace un par de años, resurgieron las variantes con más espacios para familias numerosas. A esta tendencia, se sumó Jeep con el Commander, un modelo que sobre la plataforma que se monta el Compass, Renegade e incluso la Fiat Toro, ofrece ahora la alternativa de transportar a siete ocupantes. 

Dos butacas extra 

Con 36 centímetros extra de largo, en comparación del jeep Compass y con una distancia entre ejes que suma 16 centímetros, el Commander es un todo terreno cuyo principal diferencial es su tercera fila de asientos con dos butacas individuales extras. Se trata de un espacio algo justo, pensado para que puedan entrar dos menores cómodos o dos adultos un tanto apretados. A dicha plaza se ingresa rebatiendo la segunda fila de asientos en forma parcial. Como todo siete plazas, el espacio del baúl con todas las butacas en uso, queda muy limitado: 233 litros. Lo bueno, es que, en caso de no necesitar las dos plazas extras, el baúl es muy generoso (661 litros), incluso se puede utilizar solo seis asientos, y en ese caso el espacio de carga es de unos 450 litros.  

Con la expresión del Compass 

Visto de frente, el Commander tiene muchas similitudes con el Jeep Compass. Aparece la característica mirada afilada con la parrilla de siete barras y el marco cromado que se extiende hasta los faros. Estos últimos cuentan con grupos ópticos con full led. El paragolpes delantero tiene soluciones nuevas, como las tomas de aire de los extremos, donde se alojan las luces diurnas y los faros antiniebla.  

El nuevo remate 

De perfil, el diseño de las ventanillas es diferente al de su hermano menor, aunque repite el recurso del “techo flotante pintado de color negro, en contraste con la carrocería. Cuesta acostumbrar la vista al sector trasero, el cual es bien recto (prioriza la habitabilidad de la tercera plaza).

En dicha área, el juego de luces se extiende sobre el portón trasero, el cual tiene apertura automática y se caracterizan por su delgadez, lo que deja una superficie muy limpia. La luneta es bastante recta, en consonancia con todo el remate. 

Con el motor de la Toro 

El Commander se ofrece con una sola combinación mecánica: motor 2.0 turbo diésel de 170 CV y 380 Nm. Este, se combina con caja automática de nueve velocidades y tracción integral. Se trata de un motor que se caracteriza por su muy buen torque en baja. La versión más equipada y costosa (Overland) está calzada con unos neumáticos Pirelli Scorpion 235/50R19, en tanto que la variante Limited cuenta con neumáticos de 18”.  

Con permitidos off-road 

Está claro que no se trata de un modelo 100 por ciento para hacer travesías o someterlo a grandes esfuerzos fuera del asfalto. No le favorecen los neumáticos ruteros (tampoco su auxilio temporal), ni su importante largo, pues su ángulo ventral es muy pobre. Sin embargo, en un breve contacto que tuvimos con el modelo por los médanos de la costa, el Commander demostró que puede moverse sin problemas, aún cargado con siete personas. 

Alta calidad y seguridad 

Es para subrayar, en primera instancia la calidad de su interior y el diseño de su cabina. Se aprecian los materiales blandos en la plancha de instrumentos, revestimientos en gamuza, símil alcántara y tapizados en cuero muy agradables al tacto. La plancha de instrumentos cuenta con tablero digital 10.2” y pantalla multimedia táctil de 10.1”.

El equipamiento de seguridad también es otro de sus pilares. Las dos versiones cuentan con un paquete de Asistencias a la Conducción (Adas) que incluye Frenado Autónomo de Emergencia, Detección de Señales, Control de Crucero Adaptativo y Detector de Fatiga. 

Ficha Técnica 

  • Modelo: Jeep Commander 
  • Origen: Brasil 
  • Motor: 2.0 L Multijet Turbo-diésel de 4 cilindros en línea de 170 CV y 380 Nm de torque 
  • Caja: Automática de 9 velocidades 
  • Tracción: 4×4 Active Drive low (con reductora) 
  • Dimensiones: Largo: 4.769 mm/Ancho: 2.040 mm/ Alto: 1.702 mm/ 
  • Distancia entre ejes: 2.794 mm 
  • Capacidad de baúl: 661 litros (tercera fila rebatida) y 233 litros (7 pasajeros a bordo) 
  • Precio: desde $ 7.410.000 (Limited) hasta $ 9.190.000 (Overland). 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Ford F-150 Híbrida: la primera pick-up que combina motor naftero y eléctrico ya se ofrece en Argentina.

Puede desarrollar 436 CV con un impresionante torque de 772 Nm. Según Ford, consume 30% menos de nafta que su par naftera.

La Ford F-150 se ha convertido en la primera pick up que se comercializa en Argentina en ofrecer un sistema de propulsión híbrido. Esto implica que la misma es impulsada por un motor naftero y otro eléctrico, el cual se recarga mientras funciona el auto en su totalidad a nafta o recuperando energía cinética en las frenadas. A esta, se le sumará la Ram 1500 Rebel MildHybrid y la Toyota Hilux Hybrid de producción nacional.

Familia completa 

La Ford F-150, desembarcó en nuestro país a principios del 2020 en su versión deportiva Raptor y la variante lujosa Lariat. A inicios de 2021, la F-150 adoptó nueva plataforma con el fin de sumar una variante híbrida, la cual llegó finalmente el pasado martes. Estéticamente se diferencia apenas de su par naftera, de modo que reitera las luces delanteras led y una particular parrilla que sigue recurriendo al cromado como su principal distinción.  

436 CV entre nafta y electricidad 

La gran diferencia de esta versión se encuentra debajo del capot. Allí, se encuentran el naftero EcoBoost 3.5L V6 de 400CV y 667Nm de torque. Pero no está solo, pues se asocia con uno eléctrico de 45CV y 300Nm de torque, que combinados ofrecen una potencia máxima de 436 CV con un descomunal torque de 772 Nm. La caja, es la misma que el resto de las F-150: automática de 10 velocidades. Ford declara que el consumo de combustible es un 30% menor que en la F-150 Lariat Luxury.  

Recargando 

Como todo modelo híbrido, la batería, en este caso con capacidad de 1.5 KWh, se recarga durante el andar y almacena energía a través de dos sistemas: un generador eléctrico, que se encarga de transformar la energía mecánica proveniente del motor de combustión interna en energía eléctrica; y el frenado regenerativo, que aprovecha hasta el 90 por ciento de la energía que se disipa durante el frenado para recargar la batería de alto voltaje. 

Armada hasta los dientes 

La F-150 HEV, ofrece diferentes modos de conducción: normal, Remolcar/Arrastrar, Sport, Resbaladizo, EcoSelect, Nieve/Arena, Barro y Roca/Trepada. A su vez, cuenta con distintos modos de tracción: 4×2 (trasera), 4×4 baja (indicado para arena profunda, pendientes pronunciadas o para acarrear objetos pesados), 4×4 alta (para nieve profunda, arena o barro) y 4×4 automática (reparte entre ambos ejes según sea necesario). Como si fuera poco, cuenta a su vez con el equipamiento off-road FX4. Esto es, Control Electrónico de Descenso, Amortiguadores Delanteros off-road, Protectores para tanque de combustible, Caja de Transferencia y Diferencial Trasero, Bloqueo del Diferencial Trasero, entre los más destacables. 

Grandilocuente 

Por dentro no presenta muchas diferencias con la F-150 Luxury naftera. De este modo, la amplitud, y el nivel tecnológico que ofrece (cuenta una central multi táctil de 12” con el sistema SYNC4 y el tablero es otra pantalla digital de 12”) son sus principales pilares. No podemos dejar de mencionar el sistema de audio B&O Premium con 8 parlantes, el techo solar panorámico con doble panel, los ocho airbags y el paquete Ford Co-Pilot 360 con sistemas semi-autónomos de asistencia a la conducción. 

Un generador eléctrico con ruedas 

Una gran particularidad de la F-150 híbrida es que ofrece un sistema denominado Pro Power Onboard. El mismo funciona como fuente de electricidad para artefactos y herramientas grandes con hasta 2.4 kW de potencia. De este modo, la pick up podría alimentar un TV led, una computadora, y hasta una heladera. Al margen de estas posibilidades, la función primordial es poder alimentar pequeñas herramientas de trabajo que necesiten de electricidad. 

Exenta del pago de patente 

La Ley Impositiva 2022, promueve el uso masivo de alternativas de movilidad sostenible (eléctricos, híbridos y de hidrógeno, entre otros). ¿Cómo? A través de la exención será del 100% en el pago de patente e incluye a vehículos. El objetivo de esta normativa es contribuir con la política general de reducción de emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero e incentivar a la comercialización, producción y creación de nuevas actividades vinculadas al transporte de movilidad sostenible. Las provincias que actualmente se adhirieron a esta ley son: Buenos Aires, Mendoza, San Luis, Neuquén, Rio Grande, Ushuaia, Santa Fe, Chubut. 

Precio: $ 10.738.000 

Posted in Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013